La experiencia del Cliente o Customer Experience (CX, por sus sílabas en inglés) es la experiencia de las personas con la marca BanCoppel, es decir, se contemplan los canales de comunicación durante el journey del Cliente con los productos y servicios del banco.
La razón de ser de CX se enfoca en aumentar el ciclo de vida de sus Clientes, asegurándose de generar experiencias memorables y positivas. Como consecuencia se genera un posicionamiento de marca.
¿Por qué un Manual de Comunicación Orgánico CX?
Dentro de los objetivos de CX están:
Gestionar la cantidad y calidad de información que recibe el Cliente dentro de su experiencia en BanCoppel.
La creación de este Manual está liderada por el área CX y la idea es que:
Funcione con base en las necesidades de comunicación del Cliente.
Lidere la comunicación de una forma empática, clara y simple.
Funcione para campañas, nuevos lanzamientos de productos o servicios, procedimientos internos, dudas, términos legales, aclaraciones, molestias, y preferencias que el Cliente pueda experimentar dentro de BanCoppel.
Es un Manual de Comunicación Orgánico porque consiste en:
Probar y realizar hipótesis de comportamiento del Cliente de frente a cada contenido según el canal utilizado.
Establecer métricas y parámetros comparativos que nos permitan determinar ante cuáles mensajes tuvimos una respuesta favorable para los intereses del banco y del Cliente.
Repetir las métricas y análisis hasta encontrar el tono, estilo y carácter de comunicación con el que el Cliente BanCoppel responda mejor.
Restablecer periódicamente el contenido del Manual con base en los resultados obtenidos.
Gestión de la comunicación
Garantiza buenas prácticas y claridad en toda la comunicación de cara al Cliente.
Evita malentendidos en la comunicación y la saturación de información a través de los diversos medios de comunicación online y offline.
Cuida que la comunicación sea clara, simple, resumida y amigable, a través de medir la efectividad de los canales y de la comunicación proporcionada.
Behavioral Economics
Establece un proceso científico a través de un planteamiento de hipótesis y el diseño de soluciones que nos ayuden a distinguir los factores que tienen mayor efecto en mejorar las decisiones de las personas de cara a su vida financiera.
Combina los principios de la psicología, sociología, antropología, neurociencias, economía y otras disciplinas, con la finalidad de comprender el proceso de toma de decisiones de las personas.
Plantea hipótesis y experimentos que posteriormente probamos, para así determinar ante qué impulso obtuvimos mejores respuestas.
Escucha al Cliente
Analiza la voz de cada Cliente obtenida de las encuestas, llamadas y cualquier canal que le permita expresar sus quejas, opiniones y/o sugerencias.
Implementa acciones y/o proyectos que permitan mejorar la experiencia del Cliente.
Impulsa las fortalezas del negocio.
Forma y fomenta una cultura de enfoque al Cliente.
Crea una relación de beneficio mutuo entre Cliente y banco a largo plazo.
¿Qué sí y qué no hace CX?
Asegura que la oferta se sienta presente de forma coherente y sencilla.
Informa sobre qué dicen los Clientes sobre los servicios financieros.
Acompaña el proceso para obtener el máximo aprendizaje.
Colabora con todos los encargados de cada canal para impactar y mejorar la experiencia.
Encuentra fricciones en la atención de los clientes.
Busca que las quejas de los Clientes sean atendidas y reciban respuesta.
Genera proyectos para mejorar la experiencia del Cliente.
Identifica fricciones y aciertos en las interacciones Cliente-Banco.
Crea un marco de procesos y mejores prácticas para probar hipótesis y experimentar en la comunicación con los Clientes.
Origina conocimiento sobre cómo comunicar mejor hacia los Clientes.
Asegura una experiencia coherente y diferenciada en el uso de los servicios financieros.
No decide la estrategia comercial del banco (qué o cómo se oferta y en qué canales).
No hace campañas.
No se limita a un canal específico, opera omnicanal.
No atienden directamente las quejas de los Clientes.
¿Cómo logra sus objetivos CX?
Identificando los puntos de dolor de los Clientes y poniéndolos al centro de la innovación y nuevos desarrollos de BanCoppel.
Revisando y mejorando continuamente la forma en que nos comunicamos con el Cliente.
Buscando que el Cliente tenga la información correcta y necesaria a tiempo para que tome las mejores decisiones financieras.
¿Para quién escribimos?
Para crear contenido es importante definir el tipo de usuario al cual estará dirigida la comunicación de BanCoppel.
Actualmente le hablamos a cuatro user personas de distintas generaciones: Baby Boomers, Generación X, Millennials y Centennials.
Definiremos a un user persona de la generación de los Boomers.
Este user persona, tiene un nivel básico de educación financiera y tecnológica. Si logramos comunicarnos de manera clara y eficaz con este perfil, los otros perfiles estarán cubiertos.
El siguiente gráfico muestra los puntos de contacto que tiene el Cliente durante su journey y la presencia de CX en cada una de ellas: