Una pregunta frecuente es aquella cuestión que puede surgir antes, durante o después en el journey del Cliente con un servicio financiero.
Para cada una de las preguntas debe haber siempre una respuesta.
La finalidad de las preguntas frecuentes es resolverle al Cliente las dudas que pueda llegar a tener.
Las preguntas frecuentes pueden liberar otros canales de comunicación, es decir, es una herramienta que ayuda a que otros canales no se saturen.
Se encuentran en una sección específica dentro de bancoppel.com que se llama Preguntas Frecuentes.
¿Cómo estructurar la sección de preguntas frecuentes?
❌Evita saturar con preguntas
✅Brinda respuestas completas y que resuelvan dudas reales
✅Mantén actualizado el contenido
✅Utiliza enlaces para complementar la respuesta
✅Usa botones para que los Clientes puedan ir a otro canal de contacto
✅Indica acciones con Call to Action
✅Incluye recursos visuales para facilitar que se entienda la información
✅Haz localizable la sección de preguntas frecuentes
¿Cómo escribir preguntas frecuentes?
✅Redacta una pregunta, y no una afirmación, tratando de usar palabras interrogativas al inicio: qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, quién/quiénes, cuánto, cuándo y cuál
✅Contesta las preguntas de manera clara y concisa
❌Evita contestar con otra información que no responda la pregunta.
✅Proporciona opciones para que el Cliente pueda comunicarse a un canal alternativo en caso de que la duda no quede clara o necesiten información adicional
✅Trata de que el párrafo de respuesta no tenga más de cinco líneas
✅Si una pregunta es muy larga, entonces lo ideal será dividirla en varias preguntas o proporcionar medios visuales como imágenes o videos
✅Divide las preguntas frecuentes en secciones
❌Evita incluir preguntas que traten sobre la historia del banco o qué es el banco, para ello lo ideal es abrir una sección Sobre nosotros o Historia de BanCoppel
✅Si es posible, pide a los Clientes una retroalimentación para saber si la sección de preguntas frecuentes está funcionando como se espera
Si estos puntos se toman en cuenta, entonces se alcanzará a lograr:
✅Una buena comunicación
✅Posicionamiento de palabras clave
✅Fidelización del Cliente
Ejemplos recomendados
✅Redacción de las preguntas: ¿Qué es un NIP?, ¿Qué es el Buró de Crédito?, ¿Qué es la Banca por Internet?, ¿Qué operaciones puedo realizar en mi Banca por Internet?.
✅Redacción de respuestas: ¿Qué es un NIP? Es un número de identificación personal que tú mismo puedes crear cuando abres una Tarjeta en BanCoppel. Te servirá para ingresar a tus cuentas, autorizar un retiro, consultar saldos y hacer operaciones a través de cajeros automáticos.
✅Opciones de canales de comunicación: si se considera que una respuesta puede generar dudas que tengan que ser resueltas con un colaborador, entonces se deben dar opciones al Cliente como Si tienes más dudas, comunícate sin costo al Centro de Atención Telefónica marcando el 800 1226773, Puedes consultar el horario de alguna tienda en el 800 1226773 o en la página de Internet www.bancoppel.com, entre otras opciones.
✅Preguntas de retroalimentación: que pueden ir ubicadas después de desplegar todas las secciones y puede preguntarse ¿Nos quedamos cortos? Califica nuestro servicio de preguntas frecuentes. Seguimos mejorando para ti, en donde se puede preguntar en escalas de 1 al 10 qué tan claro y fácil ha sido encontrar y leer las respuestas.
Ejemplos no recomendados
❌ Redacción de preguntas: ¿Qué dudas puedo reportar en el 800 1226773?, en este caso, se está dando por hecho que en la línea telefónica dada se van a reportar únicamente las dudas, cuando pueden hacerse otro tipo de operaciones como consulta de pago, bloqueo o desbloqueo de tarjetas, etc. Una serie de preguntas más correctas serían ¿Para qué sirve llamar al 800 1226773?, ¿Qué dudas me resuelven en el 800 1226773?”, “¿Qué operaciones puedo realizar en el 800 1226773?
❌ Redacción de respuestas: ¿Por qué toman mi huella digital en la sucursal? La huella es un medio de acceso que tiene BanCoppel para tu seguridad ya que nadie puede falsificarla. Se registrará al momento que abras tu cuenta para que puedas realizar operaciones con confianza, ya que solamente tú tienes autorización para ello, en este caso, se están respondiendo dos preguntas: ¿Qué es la huella digital? y ¿Por qué toman mi huella digital en la sucursal? Una buena opción sería generar dos preguntas de ésta.
❌ Preguntas sobre la historia o acerca del banco: evita usar preguntas como ¿Quiénes somos?, ¿Quieres conocernos a través de la historia?, ¿Cómo se creó BanCoppel?, etc., dentro de las preguntas frecuentes.