El condicional "cero" se usa para hablar de hechos.
La estructura gramatical es la siguiente:
Si + presente.., presente...
Ejemplos:
Si calientas el agua, va a hervir.
Si manejas 70 kilometros por hora, vas a llegar al pueblo en 2 horas.
El condicional "uno" o primer condicional se usa para hablar de algo con una gran posibilidad de suceder.
La estructura gramatical es la siguiente:
Si + presente.., futuro...
Ejemplos:
Si viajo a Lisboa, visitaré a mi amigo.
Si recibo el trabajo, me mudaré a California.
El condicional "dos" o segundo condicional se usa para hablar de algo ficticio en un escenario con poca probabilidad de suceder.
La estructura gramatical es la siguiente:
Si + pasado subjuntivo..., condicional...
Ejemplos:
Si ganara la loteria, compraría una casa en Nueva York.
Si viviera en Eruopa, visitaría la Torre Eiffel.
El condicional "tres" o tercer condicional se usa para hablar de escenario ficticio en un evento que ya sucedió.
La estructura gramatical es la siguiente:
Si + pasado subjuntivo del verbo haber + participio..., condicional del verbo haber + participio...
Ejemplos:
Si me hubiera levantado más temprano, no habría llegado tarde a la reunión.
Si mi padre no hubiera emigrado a Canadá, yo habría nacido en Pakistán.