Un objeto indirecto se usa para hablar de alguien o algo que RECIBE una acción indirecta.
Ejemplo:
Ayer chateé con Sofía. Le envié las fotos de la boda. (Yesteday I chated with Sofía. I sent her the wedding pictures)
En vez de :
Ayer chateé con Sofía. Envié las fotos de la boda a Sofía. (Yesteday I chated with Sofía. I sent Sofía the wedding pictures)
Me es para yo.
Te es para tú
Le es para él o un objeto masculino.
Le es para ella o un objeto femenino.
Le es para usted.
Nos es para nosotros/nosotras.
Les es para ellos u objetos masculinos.
Les es para ellas u objetos femeninos.
Les es para ustedes.
La acción tiene dos partes.
Juan + acción + Sofía.
Juan invited her.
Juan saw her.
Juan wants to see her.
Juan will visit her.
Juan la invitó.
Juan la vio.
Juan la quiere ver.
Juan la visitará.
La acción tiene tres partes.
Juan + acción + cosa + Sofía.
Juan bought her a gift.
Juan wants to tell her a story.
Juan sent an email to her.
Juan will ask her a question.
Juan le compró un regalo.
Juan le quiere contar una historia.
Juan le envió un correo.
Juan le hará una pregunta.
Yo le compré un regalo. (I bought her a gift)
Explicación: la persona NO compró una mujer, compró un regalo.
Yo le preparé una sopa. (I prepared a soup for him )
Explicación: la persona NO preparó un hombre, preparó una sopa.
¿Cómo decimos "I give her a present" en español?
Primero, el sujeto que HACE la acción y el verbo deben coincidir. Por ejemplo, el verbo dar para "yo" es "doy".
I give - Yo doy.
Luego, agregamos el pronombre indirecto de la persona que recibe la acción. Por ejemplo, "her" es "le". Eso nos deja con:
I give her - Yo doy le.
Pero vamos a necesitar un ajuste final. Debemos situar "le", ANTES del verbo.
Yo Le doy... Literalmente "I her give..."
Oración final:
I give her a present - yo le doy un regalo.
Conclusión:
El verbo debe coincidir con el sujeto que HACE la acción (I give - Yo doy).
Cuando tenemos un solo verbo debemos colocar el pronombre del objeto directo, en este caso "lo", ANTES del verbo (Yo le doy...)
¿Cómo decimos "I can give her a present" en español?
Primero, conjugamos el verbo para la persona que HACE la acción. Por ejemplo, el verbo poder para "yo" es "puedo.
I can give- Yo puedo dar
Luego, colocamos el pronombre indirecto de la persona que recibe la acción ANTES del verbo. "Her" es "le".
I can give her - Yo LE puedo dar.
Sin embargo, hay otra alternativa. Podemos usar el pronombre, en este caso "le", DESPUÉS del segundo verbo.
Ejemplo:
I can give her - Yo puedo darLE.
Oración final:
I can give her a present - yo le puedo dar un regalo.
I can give her a present - yo puedo darle un regalo.
Esta estructura aplica para otros tiempo también:
Por ejemplo, "I'm giving her a present" es:
Yo le estoy dando un regalo.
Yo estoy dándole un regalo.
Conclusión:
El verbo debe coincidir con el sujeto que HACE la acción (I can - Yo puedo).
Cuando tenemos dos verbos podemos colocar el pronombre del objeto indirecto, ANTES del primer verbo (yo LE puedo dar) o DESPUÉS del segundo verbo (yo puedo darLE...).
Si usamos el pronombre con el segundo verbo, debe ser UNA sola palabra (I can give her... - yo puedo darle...).
En acciones en proceso, generalmente cuando combinamos el verbo con el pronombre, agregamos una tilde (I'm giving her...- Yo estoy dándole...).
¿Cómo decimos "send the present to me" en español?
Para decir "send the present to me" debemos usar la conjugación para las sugerencias o peticiones.
Send - Envía.
Luego agregamos el pronombre, en este caso "me", DESPUÉS del verbo.
Send (the present) to me - Envíame el regalo.
Sin embargo, en oraciones negativas. El pronombre va antes del verbo.
Don't send (the present) to me - No me envíes el regalo.
Conclusión:
Debemos colocar el pronombre del objeto directo DESPUÉS del verbo (envíaME).
El verbo y el pronombre se combinan en UNA sola palabra (envíame ).
Generalmente cuando combinamos el verbo con el pronombre, agregamos una tilde (Send (the present) to me - envíame ).
En la forma negativa, el pronombre va antes del verbo. (No me envíes el regalo)
En español es normal no usar el pronombre de la persona que hace la acción porque la conjugación del verbo revela esa información.
¿A que persona pertenece la conjugación "doy"?
Yo.
Entonces si no estoy haciendo énfasis, puedo decir:
Le doy... - I give her...
¿A que persona pertenece la conjugación "puedo"?
Yo.
Así que no hay problema si digo:
Le puedo dar... - I can give her...
Puedo darle... - I can give her...
¿A que persona pertenece la conjugación "estoy"?
Yo.
Por esa razón, podemos decir:
Le estoy dando... - I am giving her...
Estoy dándole... - I am giving her...
Conclusión:
Si no podemos ver el pronombre que HACE la acción, recuerda que el verbo esta conjugado para esa persona.
"No" siempre va entre el pronombre de la persona que HACE la acción y el pronombre de la persona que RECIBE la acción.
Ejemplo:
Yo NO le doy... (I do not give her...)
¿Qué pasa si omitimos el pronombre de la persona que hace la acción?
Se mantiene el mismo orden:
NO le doy... (I do not give her...)
Cuando nos referimos a una persona o animal (domésticos), generalmente vamos a usar "a" antes del nombre.
Por ejemplo,
Yo le doy un regalo a María.
Yo le envío un mensaje a Juan.
Si usamos el título de una persona como "el profesor/la profesora" debemos usar "al" o "a la" dependiendo.
Yo le doy un regalo a la profesora.
Yo le envío un mensaje al profesor.
Para decir "She sent me a letter" decimos "me envió una carta". Sin embargo, la frase completa es:
Ella me envió una carta a mí.
Al menos que intentemos hacer énfasis, no es necesario usar la frase completa porque "me" revela que es para "mí".
Sin embargo, para ella o él es necesario usar "le" incluso cuando usamos el nombre de la persona.
Yo le envié una carta a Sofía. (I sent a letter to Sofía)
Yo le envié una carta. (I sent her a letter)
Ya hemos visto como usar los objetos directos e indirectos. Así que, podemos decir cosas como:
Objetos directos:
I see her - La veo.
Can you hear me? - ¿Puedes escucharme?
Objetos indirectos
I'm going to send an email to my boss. - voy a enviarle un correo a mi jefa.
Can you pass me the salad? - ¿Puedes pasarme la ensalada?
La oración "¿Puedes pasarme la ensalada?" tiene un objeto directo "la ensalada" y un objeto indirecto "yo".
El pronombre del objeto directo para ensalada es "la".
El pronombre del objeto indirecto para yo es "me".
¿Cómo dirías en español... - "Can you pass it to me?" ?
Respuesta
Para decir "Can you pass it to me?" Tenemos dos opciones:
¿Me la puedes pasar?
¿Puedes pasármela?
Como tenemos dos verbos, hay dos opciones. Antes del primer verbo o después del segundo verbo.
El pronombre del objeto indirecto, en este caso "me", va primero y el pronombre del objeto directo va después.
La oración "I will buy a gift for you" en español es "te compraré un regalo". Aquí el objeto directo es "un regalo" y el objeto indirecto "tú".
El pronombre del objeto directo para regalo es "lo".
El pronombre del objeto indirecto para tú es "te".
¿Cómo dirías en español... - "I will buy it for you" ?
Respuesta
Para decir "I will buy it for you" Tenemos una sola opción.
Te lo compraré.
Como tenemos un solo verbo, hay una sola opción. Antes del primer verbo.
El pronombre del objeto indirecto, en este caso "te", va primero y el pronombre del objeto directo va después.
La mayoría los pronombres se mantienen igual cuando se combinan. Sin embargo, hay dos cambios.
Le -------> se
Les -------> se
La traducción de "I will send her the email later" es "Le enviaré el correo más tarde". El objeto directo es "el correo" y el objeto indirecto "ella".
El pronombre del objeto directo para correo es "lo".
El pronombre del objeto indirecto para ella es "le" o "se" cuando se combinan los OD y los OI.
Entonces ¿Cómo dirías... - "I will send it to her later" ?
Respuesta
Para decir "I will send it to her later" Tenemos una sola opción.
Se lo enviaré más tarde.
Como tenemos un solo verbo, hay una sola opción. Antes del primer verbo.
El pronombre del objeto indirecto, en este caso "se", va primero y el pronombre del objeto directo va después.
Eso es todo! Has llegado al final. Felicitaciones!!! 🎉✨
Identifica los PRONOMBRES de los objetos directos e indirectos en el texto
El estrés no solo afecta nuestro cuerpo y salud sino también influye nuestra manera de pensar. Sabemos que evitar el estrés no siempre es una tarea fácil.
A continuación te proponemos varias maneras de reducirlo o evitarlo:
Evita el consumo de alcohol y el tabaco.
Aprende a pensar mejor.
Adopta nuevos hábitos de vida.
Establece prioridades.
Atiende tu alimentación.
Muchos estudios revelan que hay ciertos alimentos que nos ayudan a combatir el estrés.
Según un estudio de la Universidad de Basilea, el té verde es rico en antioxidantes y te lo sugieren para reducir la ansiedad y el estrés. Además, los arándanos contienen una gran cantidad de antioxidantes, magnesio y manganeso, los que ayudan a mejorar nuestro bienestar y reducir el estrés.
Para los que les gustan los productos lácteos, se les recomienda el consumo regular del kéfir porque ayuda a regular la flora intestinal. La flora intestinal es responsable de la producción de serotonina, que es la hormona del bienestar y la felicidad.
¿Qué te parecen las espinacas? Estas son ricas en vitaminas y minerales, como el calcio, el potasio, el fósforo y el magnesio, y reducen los niveles de cortisol, que es la hormona del estrés.
Para aquellos que les gusta el pescado, entonces elijan el salmón. Los especialistas nos lo recomiendan por los ácidos grasos de este pescado que nos ayudan a regular las hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina.
Un estudio de la Universidad de Wimberley indica que el aguacate es también bueno para la salud cardiovascular y nos lo recomiendan para regular las hormonas del estrés.
Si eres amante del chocolate, es preferible que te lo compres negro porque es rico en magnesio, un mineral que combate el estrés, el cansancio, la depresión y la irritabilidad. Basta consumir una onza y media al día para disfrutar de sus beneficios.