Un objeto directo se usa para hablar de alguien o algo que RECIBE una acción directa. Generalmente se usa para no ser redundante.
Ejemplo:
Sofía es mi amiga. Yo la conozco. (Sofía is my friend. I know her)
En vez de :
Sofía es mi amiga. Yo conozco a Sofía. (Sofía is my friend. I know Sofía)
Me es para yo.
Te es para tú
Lo es para él o un objeto masculino.
La es para ella o un objeto femenino.
Lo/La es para usted, dependiendo del género.
Nos es para nosotros/nosotras.
Los es para ellos u objetos masculinos.
Las es para ellas u objetos femeninos.
Los/Las es para ustedes, dependiendo del género.
No es correcto decir: Me conozco a Sofía. (me know Sofía) ❌
¿Cómo decimos "I see him" en español?
Primero, el sujeto que HACE la acción y el verbo deben coincidir. Por ejemplo, el verbo ver para "yo" es "veo".
I see - Yo veo.
Luego, agregamos a la persona que RECIBE la acción. Por ejemplo, "him" es "lo". Eso nos deja con:
I see him - Yo veo lo.
Pero vamos a necesitar un ajuste final. Debemos situar "lo", ANTES del verbo.
Yo LO veo. Literalmente "I him see".
Oración final:
I see him every morning - Yo lo veo todas las mañanas.
Si queremos traducir una oración como "I see him" es más conveniente traducir "I see" primero y después "him".
Conclusión:
El verbo debe coincidir con el sujeto que HACE la acción (I see - Yo veo).
Cuando tenemos un solo verbo debemos colocar el pronombre del objeto directo, en este caso "lo", ANTES del verbo (Yo lo veo)
¿Cómo decimos "I can see him" en español?
Primero, conjugamos el verbo para la persona que HACE la acción. Por ejemplo, el verbo poder para "yo" es "puedo.
I can see - Yo puedo ver
Luego, colocamos el pronombre de la persona que RECIBE la acción ANTES del verbo. "Him" es "lo".
I can see him - Yo LO puedo ver.
Sin embargo, hay otra alternativa. Podemos usar el pronombre, en este caso "lo", DESPUÉS del segundo verbo.
Ejemplo:
I can see him - Yo puedo verLO.
Oración final:
I can see him from here - Yo lo puedo ver desde aquí.
I can see him from here - Yo puedo verlo desde aquí.
Esta estructura no solo aplica para el presente, también para otros tiempos.
Por ejemplo, "I'm seeing him" es:
Yo lo estoy viendo.
Yo estoy viéndolo.
"I could not see him" es:
No lo pude ver.
No pude verlo.
"I'm going to see him tomorrow" es:
Lo voy a ver mañana.
Voy a verlo mañana.
Conclusión:
El verbo debe coincidir con el sujeto que HACE la acción (I can - Yo puedo).
Cuando tenemos dos verbos podemos colocar el pronombre del objeto directo, ANTES del primer verbo (yo LO puedo ver) o DESPUÉS del segundo verbo (yo puedo verLO).
Si usamos el pronombre con el segundo verbo, debe ser UNA sola palabra (I can see him - yo puedo verlo).
En el presente continuo, generalmente cuando combinamos el verbo con el pronombre, agregamos una tilde (I'm seeing him - Yo estoy viéndolo).
¿Cómo decimos "look at me" en español?
Para decir "look at me" debemos usar la conjugación para las sugerencias o peticiones.
Look - Mira.
Luego agregamos el pronombre, en este caso "me", DESPUÉS del verbo.
Look at me - Mírame.
Sin embargo, en la forma negativa es diferente.
Ejemplo:
Don't look at me - No me mires.
El pronombre, en este caso "me", va antes de el verbo, en este ejemplo "mirar".
Conclusión:
Debemos colocar el pronombre del objeto directo DESPUÉS del verbo (míraME).
El verbo y el pronombre se combinan en UNA sola palabra (mírame).
Generalmente cuando combinamos el verbo con el pronombre, agregamos una tilde (Look at me - mírame).
En la forma negativa el pronombre va antes del verbo. (No me mires)
La cantidad de verbos que tenemos determina la cantidad de opciones que tenemos.
Con un solo verbo, tenemos una sola opción. El orden es fijo.
Ejemplos:
(verbo: ver)
Yo la veo - I see her.
(verbo: mirar)
Mírame - Look at me.
No me mires - Don't look at me.
Con dos verbos, tenemos dos opciones. No es fijo.
Ejemplos:
(verbo: quiero/ver)
Yo la quiero ver - I want to see her.
Yo quiero verla - I want to see her.
En español es normal no usar el pronombre de la persona que hace la acción porque la conjugación del verbo revela esa información.
¿A que persona pertenece la conjugación "veo"?
Yo.
Entonces si no estoy haciendo énfasis, puedo decir:
Lo veo - I see him.
¿A que persona pertenece la conjugación "puedo"?
Yo.
Así que no hay problema si digo:
Lo puedo ver - I can see him.
Puedo verlo - I can see him.
¿A que persona pertenece la conjugación "estoy"?
Yo.
Por esa razón, podemos decir:
Lo estoy viendo - I am seeing him.
Estoy viéndolo - I am seeing him.
Conclusión:
Si no podemos ver el pronombre que HACE la acción, recuerda que el verbo está conjugado para esa persona.
"No" siempre va entre el pronombre de la persona que HACE la acción y el pronombre de la persona que RECIBE la acción.
Ejemplo:
Yo NO la veo. (I do not see her)
¿Qué pasa si omitimos el pronombre de la persona que hace la acción?
Se mantiene el mismo orden:
NO la veo. (I do not see her)
En algunas ocasiones, incluso cuando ya usamos el objeto, también usamos el pronombre.
Ejemplo:
Ese producto, lo compré ayer.
También se puede eliminar "lo" si cambiamos el orden de la oración.
Ayer compré ese producto.
Veamos otros ejemplo:
El teléfono, lo dejé en la mesa.
Dejé el teléfono en la mesa.
La computadora, la necesito para mañana.
Necesito la computadora para mañana.
El auto, lo tengo yo.
Yo tengo el auto.
Hay algunas excepciones en el uso de "lo/los" y "la/las" con algunos verbos.
Un ejemplo de esta excepción se muestra en el logo de McDonald's.
En inglés dice "I'm loving it". Mientras que en español dice "me encanta". No podemos ver "lo" o "la" aquí.
Esto pasa con el verbo "encantar" pero también con el verbo "gustar".
Para decir "I like it" usamos "me gusta".
Esto también aplica para la forma en plural. "I like them" es "me gustan".