Yo
Tú/Usted
Ella/Él
Nosotros/as
Ellos/as/Ustedes
Usamos el pronombre para aclarar de quien estamos hablando.
¿Quién es el dueño del carro azul?
Yo.
¿Quién de ustedes habla otro idioma?
María: Yo hablo Frances.
Pedro: Yo hablo Inglés.
Lucas: Yo hablo Alemán.
Entonces si sabemos de quien estamos hablando, no necesitamos el pronombre.
Escenario: María y yo estamos hablado.
Ejemplo: compré un auto.
El verbo conjugado (compré) nos dice de quien estamos hablando. Por esa razón, no es necesario usar el pronombre.
En español existe una sola forma de negar. Para eso usamos "no".
En otro idiomas existen más formas. Por ejemplo:
En inglés: "no/not".
No, I'm not hungry.
En español: "no/no".
No, no tengo hambre.
"No" va antes del verbo.
No quiero comer.
No tengo hambre.
No fui a la fiesta.
No voy a comprar los regalos hoy.
No iré a España este año.
No comería eso.
No he comido todavía.
Si tenemos un pronombre, entonces "no" va antes de ese pronombre.
No me gusta comprar ropa usada.
No te vi.
No la tengo.
No te puedo ver.
No me he vestido todavía.
Como siempre, hay excepciones:
Con el verbo "preferir" generalmente usamos "no" después:
Prefiero no comer ahí.
O la estructura de "ya" + "no":
Él y yo ya no somos amigos.