En general, el orden de los pronombres no es un problema muy relevante porque la mayoría de las veces los nativos los omiten en las oraciones. Por esa razón vemos oraciones como:
¿Quieres ver una película?
¿Cuántos años tienes?
La conjugación "quieres" o "tienes" es suficiente información para saber que estamos hablando de "tú". Entonces más que el orden, lo importante es entender a quien le pertenece la conjugación del verbo.
En algunos casos, vamos a necesitar el pronombre. Sin embargo, el orden no es siempre el mismo.
Pregunta solo con el verbo
Cuando hacemos la pregunta con una acción (verbo) el pronombre va antes del verbo. Aunque no es necesario. De hecho, los nativos ignoran el pronombre personal todo el tiempo.
¿(tú) vives aquí?
¿(tú) quieres comer?
¿(ella) tiene hermanos?
Si hacemos la pregunta con palabras como; "qué", "cuándo", "dónde". Ignoramos el pronombre también. Excepción cuando hacemos la misma pregunta a la otra persona. En este caso, queremos hacer énfasis.
Persona 1: ¿Dónde vives?
Persona 2: Vivo en Cartagena. ¿Dónde vivestú?
Persona 1: ¿Cómo estás?
Persona 2: Estoy bien, gracias. ¿Cómo estás tú?
Sin embargo, lo más común es simplemente decir "¿y tú?" o "y tú" y hacer la pregunta otra vez.
Persona 1: ¿Dónde vives?
Persona 2: Vivo en Cartagena. ¿Y tú?
Persona 1: ¿Dónde vives?
Persona 2: Vivo en Cartagena. ¿Y tú? ¿Dónde vives?
Nota
Es importarte entender que dependiendo del dialecto de la persona o país, el orden del pronombre puede variar.
Por ejemplo, en el caribe como en República Dominicana es normal decir:
¿Dónde tú vives?
Mientras que, en otros países es mas común ignorar el pronombre:
¿Dónde vives?
O si hacemos la misma pregunta a otra persona, usamos el pronombre al final:
¿Dónde vives (tú)?
En general - verbo antes, sustantivos después
Como vimos antes, cuando usamos las palabras, "qué", "cuándo", "dónde," etc, usamos el sujeto al final.
Anteriormente hablamos de personas, pero también podes aplicar esta lógica con cosas.
Esta regla gramatical aplica para preguntas pero tambien para afirmaciones o negaciones.