where do you live?
where does he live?
¿dónde vives?
¿dónde vive?
1- La primera diferencia es que en español usamos dos signos "¿?" al comienzo y al final.
2- La segunda diferencia es que no usamos "do" o "does." En español no es necesario usar el verbo "hacer" como auxiliar para las preguntas.
3.- La tercera diferencia es que no es necesario usar el pronombre personal: tú, él, ella, etc. Especialmente si es claro de quien hablamos.
are you tired?
can you help me?
¿(tú) estás cansada?
¿(tú) puedes ayudarme?
4- La cuarta diferencia que podemos notar es que en español no es necesario cambiar el orden "you are ---- are you?" o "you can ----- can you?" para hacer preguntas.
¿Qué hora es?
¿Qué día es hoy?
¿Qué tipo de películas te gustan?
¿Cómo te llamas?
¿Cómo está el clima hoy?
¿Cómo está la situación económica en tu país?
¿Cuándo es tu cumpleaños?
¿Cuándo estudias español?
¿Cuándo son las próximas elecciones en tu país?
¿Cuál es tu nombre?
¿Cuál es tu color favorito?
¿Cuál es tu película favorita?
¿Dónde vives?
¿Dónde trabajas?
¿Dónde puedes comprar la pizza más deliciosa en tu ciudad?
¿Quién es el presidente/la presidenta de tu país?
¿Quién es la persona más famosa de tu país?
¿Cuánto dinero tienes?
¿Cuánta comida tenemos?
¿Cuánta harina tenemos?
¿Cuántos hermanos tienes?
¿Cuántos días tiene una semana?
¿Cuántas semanas tiene un mes?
¿Qué tan lejos vives del centro?
¿Qué tan frecuentemente cocinas?
¿Qué tan grande es tu apartamento?
¿Por qué estás aprendiendo español?