Ser y Estar en inglés es "to be". Sin embargo, estos dos verbos son diferentes.
¿La pregunta es "soy feliz o estoy feliz? ¿Cuál es la diferencia?
Soy feliz esquivalente a I'm a happy person.
Esto es algo más permanente.
Estoy feliz es equivalente a I feel happy.
Esto es algo temporario.
Cuando hablamos de un evento, usamos "ser"
El concierto es en el estadio José Francisco de Lima.
Cuando hablamos de ubicación fija, usamos "estar"
El estadio José Francisco de Lima está en Perú.
Tenemos dos adjetivos con diferentes terminaciones y usos.
En inglés:
Interesting.
Interested.
En español:
Interesante.
Interesado.
1.-Los adjetivos que terminan en "ing" en inglés, como "interestING" usan el verbo ser.
Es interesante - it's interesting.
Es emocionante - it's exciting.
Es preocupante - it's concerning.
Es fascinante - it's fascinating
Es decepcionante - it's disapointing.
Es confuso - it is confusing.
2.-Los adjetivos que terminan en "ed" en inglés, como "interestED" usan el verbo estar.
Estoy interesado/a - I'm interested.
Estoy emocionado/a - I'm excited.
Estoy preocupado/a - I'm concerned.
Estoy fascinado/a - I'm fascinated
Estoy decepcionado/a - I'm disapointed.
Estoy confundido/a -I'm confused.
Aquí tenemos otros adjetivos con las mismas reglas pero que en inglés no terminan en "ing".
Es impresionante -it's impressive.
Estoy impresionado/a - I'm impressed.
Es estresante - it's stressful.
Estoy estresado/a - I'm stressed out
Los adjetivos que terminan en "ing" como "interestING" usan el verbo "ser". Además, generalmente esos adjetivos terminan en "ante"
Es interesante.
Los adjetivos que terminan en "ed" como "interestED" usan el verbo "estar". Además, generalmente esos adjetivos terminan en "ado/ido"
Estoy interesado/a.
Cuando usamos un sustantivo, no es necesario usar "un/una".
Profesión/ocupación:
Soy UN profesor.
Soy UN estudiante.
Rol familiar:
Soy UNA madre.
Soy UN padre.
Rol social:
Soy UN turista.
Soy UN inmigrante.
"Yo conozco María" no es correcto. Cuando usamos el nombre de una persona debemos usar "a".
Yo conozco a María.
Yo ayudé a María.
No puedo ver a María.
No es necesario usar "por" después del verbo "buscar"
Tengo que buscar POR mis llaves.
Cuando usamos el verbo gustar y queremos hacer énfasis no es correcto cambiar la palabra "mucho" por sus otras formas como "mucha/muchas/muchos".
Me gusta mucha la comida.
Me gusta mucho la comida.
Me gustan muchos los deportes.
Me gustan mucho los deportes.
En este caso "mucho" está siendo usado para "me gusta/me gustan". El énfasis está en la acción.
Me gusta mucho la comida.
Me gustan mucho los deportes.
Pero si la palabra está enfocada sobre la cantidad de cosas. Entonces es correcto usar "muchos/muchas".
Me gustan muchos tipos de películas.
Me gustan muchas cosas.
A excepción de las palabras que tienen "un" o "una". Los números tienen una sola forma establecida. Vea los ejemplos aquí abajo:
Uno (un/una)
Dos
Tres
Cuatro
Cinco
Seis
Siete
Ocho
Nueve
Diez
Es un error decir "cuatros" o "cincas". La palabra no cambia ni con género ni con cantidad.
Tengo cuatros hermanos.
Tengo cuatro hermanos.
Nos vemos en cincas semanas.
Nos vemos en cinco semanas.
Sin embargo, si usamos los números entre 200 (doscientos) y 900 (novecientos), debemos cambiar la terminación entre femenino y masculino.
Doscientos días.
Doscientas casas.
Quinientos días.
Quinientas casas.
Novecientos días
Novecientas casas.
No es necesario usar "a" después del verbo "escuchar" para cosas.
Me gusta escuchar A música.
Como vimos antes, el uso de "a" es correcto cuando hablamos de una persona.
Yo puedo escuchar A María.
No es necesario usar "un/una" antes de las palabras "otro/otra".
Tengo UNA otra hermana. ❌
Tengo otra hermana. ✅
Tengo UN otro perro. ❌
Tengo otro perro. ✅
La palabra "gente" es singular entonces el verbo debe coincidir.
La gente SON amableS. ❌
La gente es amable. ✅
Esto también aplica para palabras como:
Familia
La familia es la cosa más importante.
Grupo
Este es el grupo B.
Mayoría
La mayoría es de Canadá.
Equipo
El equipo A es mejor que el equipo B.
Policía
La policía está aquí.
Personal
Todo el personal está aquí.
Con el verbo "gustar" tenemos que usar "me" en vez de "yo".
YO me gusta cantar.
Otra opción es:
A mí me gusta.
Pero nunca "yo".
Cuando en inglés decimos "what is the..." o "what is my/your/her/his/our/their" usamos "cuál".
¿QUÉ es la diferencia? ❌
¿Cuál es la diferencia? ✅
¿QUÉ es tu nombre? ❌
¿Cuál es tu nombre? ✅
Llegar en habla del tipo de transporte:
Llegué en bus.
También la duración del viaje.
Llegué en 10 minutos.
Pero para el destino usamos llegar a:
Llegué a Bogotá.
Es incorrecto decir "llegar en" con la ubicación.
Llegué en Bogotá.
Llegué a Bogotá.
Viajar en habla del tipo de transporte:
Viajé en bus.
Para el destino usamos viajar a:
Viajar en Bogotá. ❌
Viajar a Bogotá. ✅
Viajar en podría ser usado cuando hablamos de viajar dentro de un país, ciudad, etc.
No viajé a Ecuador pero viajé en Colombia.
Sin embargo, es más común decir viajar dentro.
No viajé a Ecuador pero viajé dentro de Colombia.
Solo el verbo "tener" usa la palabra "que" como conector entre verbos.
Tengo que trabajar.
El resto de los verbos no usa esta palabra:
Quiero trabajar.
Necesito trabajar.
Por esa razón no es correcto usar "que" con "necesitar".
Necesito que trabajar.❌
Necesito trabajar. ✅
La palabra tipical no es correcta. Podemos decir "típica" o "típico."
Esta es la comida tipical de mi ciudad.❌
Esta es la comida típica de mi ciudad. ✅
Eso es tipical de mi ciudad. ❌
Eso es típico de mi ciudad. ✅
En español podemos manejar/conducir (to drive) un vehículo como un carro pero no a una persona.
Yo manejé a mi mamá al aeropuerto.❌
El verbo más natural en ese contexto es llevar (to take.)
Yo llevé a mi mamá al aeropuerto. ✅
La combinación de las palabras hay + la/el no es correcta.
Hay el perro y el gato.❌
Hay un perro y un gato. ✅
Hay la casa.❌
Hay una casa. ✅
Tenemos varias formas de usar las variantes de la palabra necesitar.
Es + necesario (it's necessary)
Yo + necesito (I need)
No + necesariamente (not necessarily)
Es incorrecto cuando mezclamos "es" con el resto de estos conceptos.
Es necesito.❌
Es necesario. ✅
Es necesariamente.❌
Es necesario. ✅
En español, el posesivo tiene una estructura diferente a inglés.
La traducción de "my daughter's house" no es "mi hija's casa" ❌
Una manera simple de verlo: la estructura es totalmente opuesta a inglés:
Español: Inglés:
El celular de María María's phone.
La casa de mi hija My daughter's house
La prima de Juan Juan's cousin.
En general, con la estructura "es + adjetivo + verbo" no es necesario usar la palabra "para"
Español: Inglés:
Es difícil trabajar en la noche. It's difficult to work at night.
Es fácil hacer esa tarea. It's easy to do that homework.
Es imposible entender. It's imposible to understand.
Error común:
Es imposible para entender. ❌
Es imposible entender. ✅
Cuando hablamos de nuestro cuerpo es más común usar los artículos, "el/la" en vez de "mi".
Me duele MI mano. ❌
Me duele la mano. ✅
Me duele MI estomago. ❌
Me duele el estomago.✅
El verbo "empezar" no tiene "N"
Quiero empenzar mañana ❌
Quiero empezar mañana ✅
En español existe las palabras femeninas y masculinas. Lo regla general es que las palabras que terminan en "o" son masculinas y las que terminan en "a" son femeninas.
El carro.
La casa.
Sin embargo, hay muchas otras palabras que no siguen esta regla. Uno de estos grupos son las palabras que terminan en "ma".
El problema
El tema.
El idioma.
El poema.
El drama.
Al mismo tiempo, hay algunas palabras que terminan en "ma" y son femeninas.
La forma.
La plataforma.
La frase "no problema" no es correcta. Lo más natural es decir:
No hay problema
La forma correcta es decir "depende". No es necesario usar "es".
¿Te gusta el café?
Es depende. Con leche, sí. ❌
Depende. Con leche, sí. ✅
Otro error común es decir "depende en." La forma correcta es "depende de".
Depende en la situación. ❌
Depende de la situación. ✅
La forma más natural es usar el pronombre del objeto directo "la" o "lo" dependiendo de quien estamos hablando.
Yo veo ella. ❌
Yo la veo. ✅
Yo veo él. ❌
Yo lo veo. ✅
La ubicación de la palabra "media" es diferente en inglés vs español.
Four and a half hours - Cuatro horas y media.
Por esa razón es incorrecto decir:
Cuatro y media horas. ❌
La ubicación de la palabra "más" es diferente en inglés vs español.
Four more hours - Cuatro horas más.
Por esa razón es incorrecto decir:
Cuatro más horas. ❌
Un error común es usar la conjugación de ella o él para yo en el pasado.
Yo habló con ellas ayer❌
En presente:
Yo hablo con ellas por teléfono✅
En pasado:
Yo hablé con ellas ayer✅
Habló es correcto cuando lo usamos con ella o él.
Ella habló con ellas ayer✅
En el pasado la conjugación para "yo" no termina en "o".
AR - é
yo hablÉ
ER - í
yo comÍ
IR - í
yo vivÍ
Con el adjetivo "seguro/a," usamos el verbo "estar"
No seguro❌
No estoy seguro ✅
No estoy segura ✅
"Trabajar" es el verbo "to work":
Tengo que trabajo❌
Tengo que trabajar✅
Pero el sustantivo "work" es "trabajo":
Mi trabajar❌
Mi trabajo✅
Después de "cuando" necesitamos conjugar el verbo.
Siempre me baño cuando llegar a mi casa después del trabajo. ❌
Siempre me baño cuando llego a mi casa después del trabajo. ✅
Las palabras primer y primero son lo mismo pero primer está junto a un sustantivo.
Este es el primer mes.
¿Qué mes es este? El primero.
Las palabras tercer y tercero son lo mismo pero tercer está junto a un sustantivo.
Este es el tercer piso.
¿En qué piso vive Juan? En el tercero.
Las palabras un y uno son lo mismo pero un está junto a un sustantivo.
Tengo un libro.
¿Cuántos libros tienes? Uno.
Las palabras buen y bueno son lo mismo pero buen está junto a un sustantivo.
Este es un buen celular.
¿Cómo es tu celular? Es bueno.
Las palabras algún y alguno son lo mismo pero algún está junto a un sustantivo.
¿Existe algún libro de matemáticas en latín?
Debe existir alguno.
Las palabras ningún y ninguno son lo mismo pero ningún está junto a un sustantivo.
No tengo ningún día de vacaciones este mes.
¿Cuántos días de vacaciones tienes durante este mes? Ninguno.
Las palabras veintiún y veintiuno son lo mismo pero veintiún está junto a un sustantivo.
Ella tiene veintiún años.
¿Cuántos años tiene María? Veintiuno.
Para hablar de ubicación podemos usar el verbo "ir" o "estar." Sin embargo, estos verbos son diferentes.
Con estar usamos "en":
Yo estoy en mi casa.
Yo estuve en mi casa.
Con ir usamos "a":
Yo voy a mi casa.
Yo fui a mi casa.
Es incorrecto decir "fui en"
Ayer fui en la playa. ❌
Ayer fui a la playa. ✅
Es cierto que muchas conjugaciones en el pasado de “yo” y “ella/él” tienen acento:
Hablar: (to talk)
(Yo) Hablé
(Ella/Él) Habló
Comer: (to eat)
(Yo) Comí
(Ella/Él) Comió
Vivir: (to live)
(Yo) Viví
(Ella/Él) Vivió
Sin embargo, hay muchas conjugaciones en el pasado de “yo” y “ella/él” que NO tienen acento:
Ver: (to see)
(Yo) Vi
(Ella/Él) Vio
Dar: (to give)
(Yo) Di
(Ella/Él) Dio
Venir: (to come)
(Yo) Vine
(Ella/Él) Vino
Estar: (to be - temporary)
(Yo) Estuve
(Ella/Él) Estuvo
Hacer: (to do/to make)
(Yo) Hice
(Ella/Él) Hizo
Decir: (to say)
(Yo) Dije
(Ella/Él) Dijo
Ser/Ir: (to be - permanent/to go)
(Yo) Fui
(Ella/Él) Fue
Poder: (to be able to)
(Yo) Pude
(Ella/Él) Pudo
Poner: (to put)
(Yo) Puse
(Ella/Él) Puso
Tener: (to have)
(Yo) Tuve
(Ella/Él) Tuvo
Querer: (to want)
(Yo) Quise
(Ella/Él) Quiso
Traer: (to bring)
(Yo) Traje
(Ella/Él) Trajo
Podemos usar creo que para opinar.
Creo que es una buena idea. ✅
Sin embargo, si cambiamos el orden entonces no vamos a necesitar "que":
Es una buena idea, creo. ✅
Es incorrecto decir "creo que" al final.
Es una buena idea, creo que. ❌
En español no es correcto usar la palabra "hacer" con "errores. La forma más natural es usar el verbo "cometer".
A veces yo hago errores con el pasado. ❌
A veces yo cometo errores con el pasado. ✅
Los adjetivos son palabras que describen una cosa o persona, por ejemplo:
La casa es nueva .
Los gatos son pequeños.
Mis hermanas son altas.
Él está emocionado.
Los ADJETIVOS cambia según el género y la cantidad. Esto no aplica para los ADVERBIOS. Por ejemplo:
Lejos:
La casa está lejos.
Las casas están lejos.
El perro está lejos.
Los perros están lejos.
Cerca:
La casa está cerca.
Las casas están cerca.
El perro está cerca.
Los perros están cerca.
Temprano:
Ella llegó temprano.
Él llegó temprano.
Ellas llegaron temprano.
Ellos llegaron temprano.
Ella llegó temprana. ❌
Ella llegó temprano. ✅
En español no es correcto usar la palabra "preguntar" con "preguntas. La forma más natural es usar el verbo "hacer".
Yo les pregunté una pregunta. ❌
Yo les hice una pregunta. ✅
En español no es común decir "comer desayuno"
Quiero comer desayuno. ❌
Quiero desayunar. ✅
La forma más natural es usar el verbo "desayunar." Esto también aplica para el resto de las comidas del día.
Quiero comer almuerzo. ❌
Quiero almorzar. ✅
Quiero comer cena. ❌
Quiero cenar. ✅
Existe el verbo "salir" que básicamente es "ir afuera"
Voy a ir afuera. ❌
Voy a salir. ✅
"Salir" ya implica que es afuera, entonces no es necesario usar la palabra "afuera"
Voy a salir afuera. ❌
Voy a salir. ✅
Un situación similar aplica para los siguientes verbos:
Entrar:
Voy a entrar adentro. ❌
Voy a entrar. ✅
Subir:
Voy a subir arriba. ❌
Voy a subir. ✅
Bajar:
Voy a bajar abajo. ❌
Voy a bajar. ✅
En español la forma plural de la palabra "ropa" es incorrecta. Siempre usamos la forma singular de la palabra.
Tengo que comprar ropas nuevas. ❌
Tengo que comprar ropa nueva. ✅
En español la forma singular de la palabra "vacaciones" es menos común. Usamos la forma plural de la palabra.
Tengo vacación en agosto. ❌
Tengo vacaciones en agosto. ✅
No es correcto decir "en viernes"
Nos vemos en viernes. ❌
Nos vemos el viernes. ✅
Tampoco es correcto decir "en el"
Nos vemos en el viernes. ❌
Nos vemos el viernes. ✅
El verbo es "ayudar". El sustantivos es "ayuda." Pero el adjetivo es "útil".
Eso es muy ayudoso. ❌
Eso es muy útil. ✅
"Cerca" es usado para hablar de distancia pero para relación usamos "cercana/as/o/os".
Ella y yo somos cercanos.
Ella es una amiga cercana.
Importante:
Usamos el verbo "ser" con cercana/as/o/os.
Usamos el verbo "estar" con "cerca".
Somos cercanos. Nos conocemos por muchos años.
Estamos cerca. Vamos a llegar en 5 minutos.
Es verdad que español es un idioma donde el género de las palabras es muy importante. Sin embargo, no todas las palabras requieren un cambio.
Una de estas palabras son los verbos.
Hombre: yo hablo español✅
Mujer: yo hablo español✅
Es incorrecto decir "yo habla español" ❌
Los verbos que requieren un pronombre extra, tienen un orden especifico.
Con un verbo: (antes del verbo)
Yo me despierto temprano todos los días.
Con un verbo infinitivo: (después del verbo)
Después de despertarme, me cepillo los dientes.
Con dos verbos: (antes del primer verbo o después del segundo verbo)
Yo me quiero despertar temprano todos los días.
Yo quiero despertarme temprano todos los días.
Con ordenes en oraciones afirmativas: (después del verbo)
Dime la verdad.
Con ordenes en oraciones negativas: (antes del verbo)
No me digas mentiras.
Un error común es traducir la palabra inglesa "confused" como "confusado" o "confusada."
Es + confuso (it's confusing)
Estoy + confundido/a (I'm confused)
Ejemplos:
Estoy confusado.❌
Estoy confundido. ✅
Estoy confusada.❌
Estoy confundida. ✅
Más que incorrecto, la frase "¿es posible?" no es tan común.
Si la pregunta está relacionada con reglas o restricciones podemos usar "está permitido":
¿Está permitido fumar aquí?
Si la pregunta está relacionada con posibilidad. Usamos "se puede" o "es fácil".
¿Se puede llegar a la cima de la montaña?
¿Es fácil llegar a la cima de la montaña?
A diferencia de inglés, en español muchas palabras no usan la mayúscula. Excepción: comienzo de la oración.
Días de la semana:
Sábado, miércoles y viernes.
Meses del año:
Julio, febrero, marzo y diciembre.
Idiomas:
Español, inglés y francés.
Nacionalidades:
Colombiano, alemán y cubano.
"Ya" y "todavía" son palabras usadas en tiempos diferentes.
La palabra ya es generalmente usada en el pasado:
Ya comí
(I already ate)
Ya terminé mi tarea.
(I already finished my homework)
Por otro lado, la palabra todavía es generalmente usada en el presente para hablar de algo que podría pasar en el futuro.
Todavía no he comido.
(I haven't eaten yet)
También se puede usar para hablar de algo en el presente que comenzó en el pasado.
Todavía vivo en la misma casa.
(I still live in the same house)
La traducción en inglés de "hijos" y "niños" puede ser "kids/children" Sin embargo, hay una diferencia importante entre estas dos palabras.
"Hijos" (offspring) hace referencia a personas de cualquier edad.
Ejemplo:
Él tiene dos hijos en total pero son de madres diferentes. El mayor tiene 28 - años y el menor tiene 13 años.
Yo no quiero tener hijos. Mis mascotas son suficientes.
"Niños" (not adults) hace referencia a personas entre cinco y diez años aproximadamente.
Ejemplo:
Durante los domingos este parque está lleno de niños.
Ella es nueva en la clase pero los otros niños la tratan muy bien.