Versículo de memoria: Mateo 23:11-12
Albert Schweitzer dijo, "Yo no sé cual será tu destino, pero una cosa sí sé, si ustedes han buscado y encontrado cómo servir a otros, son los más felices." George Washington firmaba sus cartas diciendo "tu más humilde y obediente servidor." John Kennedy dijo en su discurso inaugural "No preguntes lo que tu país puede hacer por ti, sino lo que puedes hacer tú por tu país.”
JESÚS COMO EJEMPLO
Lee Mateo 20:20-28.
Para la madre de Juan y Jacobo ¿qué representaba la verdadera grandeza que uno puede alcanzar?
¿Qué es esencial antes de poder ocupar una posición de autoridad o liderazgo?
¿Cuál es la forma terrenal de medir la grandeza? Es decir, ¿con qué medida evalúan los hombres seculares la grandeza?
¿Cómo es que el servir nos hace ser grandes?
Lee Mateo 18:1-5. ¿Cuáles son las características de un niño las cuales debemos imitar para ser mayores en el reino de los cielos?
¿Por qué nos gusta ser servidos?
Identifica algunas situaciones en la vida de Jesús que lo muestran como un servidor:
Lee Filipenses 2:5-8. ¿Qué piensas del siguiente versículo y qué implica? "Ser servidor no es sólo lo que se hace, sino la actitud que uno tiene."
Lee Juan 13:1-17.
Antes de que uno pueda sentirse bien como servidor, ¿qué debe entender? Versículo 3.
¿Por qué les fue difícil a los apóstoles lavarles los pies a los otros discípulos?
¿Cuál es la recompensa por servir? Versículo 17.
Romanos 15:1-2. ¿Por quién deberíamos preocuparnos?
Hebreos 13:1-3. El servidor verdadero no escoge a quien debe servir. El sirve al necesitado, no importa su rango social, su raza, o sus condiciones económicas.
SER SERVIDOR
Ser servidor es la llave a la felicidad, es una manera de ver la vida, sus prioridades y hasta sus relaciones. Es una actitud constante en la vida en vez de simplemente cumplir con las obligaciones. Por cierto, los que tengan esta actitud van a manifestarla en obras. Se define el liderazgo en términos de servicio. Las relaciones personales nacen y crecen donde existe un espíritu de servir a los demás.
A. Un servidor en el hogar. Lee Efesios 5:21-33.
1. ¿Cómo se usan las siguientes palabras y cómo se aplican en la relación de esposo/esposa?
A. Sumisión.
2. ¿Qué buscas en tu matrimonio?
3. ¿Estás teniendo un espíritu de servicio en tu hogar?
4. Repasa Juan 13:1-17. En el ejemplo de Jesús después de lavarles los pies a los discípulos ¿qué les exigió? (v. 13-17)
¿Cómo una actitud de siervo me ayuda en mis relaciones familiares?
5. Lee I Corintios 7:1-7. ¿Cómo debe el espíritu de un servidor afectar hasta la relación sexual entre el esposo y la esposa?
7. Lee II Timoteo 2:23-24. ¿Cómo nos afecta el ser servidor cuando queremos "discutir?"
8. ¿Cómo puede ayudarnos el "espíritu de servidor" para ser mejores padres y sentirnos mejor en nuestro papel?
9. ¿Cómo les estás enseñando a tus hijos la actitud de servir?
10. La Biblia nos manda a honrar y obedecer a nuestros padres Efesios 6:1-3 ¿Atiendes a tus padres, los cuidas, les sirves? ¿Cuál es tu actitud a la hora de servir a tus padres? ¿Estás atento a cualquier necesidad que tengan? O por el contrario ¿Te incomoda o molesta servir o atender a tus padres?
B. Un servidor de la iglesia. Lee 1ra Corintios 16:15-16.
1. Después de leer Romanos 16, observa a personas específicas que se destacan por su servicio:
2. ¿Cómo pueden las mujeres servir en la iglesia?
3. La palabra "diácono" significa servidor. En el Nuevo Testamento algunos hombres fueron seleccionados para cumplir algunas funciones como servidores especiales (Hechos 6:1-4), pero en el sentido verdadero, cada cristiano es un servidor del Señor (II Corintios 6:4). Esto también significa que cada persona debe verse a sí mismo como servidor de la iglesia (II Corintios 4:5). Dedica el tiempo necesario para reflexionar sobre tu papel como servidor en la iglesia. Menciona las áreas en las cuales estás sirviendo y otra en donde podrías estar sirviendo. Después de que las hayas hecho, honestamente y con mucha oración busca la ayuda de Dios para que te dé el mejor lugar donde tú puedes ser de utilidad y servir.
C. Un servidor de vocación
1. 1ra. Tesalonicenses 2:7-9. En estos versículos ¿cuáles son las palabras que describen la actitud de Pablo hacia el trabajo?
2. ¿Que efecto tendría un "espíritu de servir" sobre tu jefe?
Llegar a ser lo que Dios quiere que seamos no siempre es fácil. Ser siervo no es fácil; por lo tanto, es algo a lo cual tenemos que comprometernos, aprender, practicar y madurar. Aquí tienes algunas sugerencias para desarrollar el "espíritu de servidor.
1. Mira a Jesús. Ya hemos estudiado el ejemplo de Jesús como servidor. Mientras que apreciamos su ejemplo, "...el amor de Cristo nos apremia... "(II Corintios 5:14). ¿Cómo es posible leer constantemente de la Palabra o ver Su gran amor que derramó por mí y no estar motivado a servir como Él sirvió?
2. Convierte tu vida en opción y oferta para otros. Este principio lo vemos en versículos ya estudiados. He oído decir "He pasado toda la vida trabajando por los demás. Ha llegado la hora de empezar a hacer algo por mí." Otros han dicho, "Si no te ocupas de ti mismo ¿quién lo hará?" Tal espíritu destruye las relaciones con otros y me paga con miseria y tristeza por mi egoísmo. No está mal amarme, complacerme, lo que está mal es pensar únicamente en mí, olvidarme que a mi alrededor hay seres humanos que me necesitan así como yo los necesito a ellos. Ciertamente muchas personas trataran de aprovecharse de mi cuando tengo un espíritu de servicio, pero no importa yo perder con las personas mientras que las personas no pierdan conmigo. Para poder desarrollar un "espíritu de servidor" uno debe dejar de buscar complacerse a sí mismo, y conscientemente tratar de complacer a otros. Somos más plenos y felices cuando vivimos desde dar y no desde recibir, Hechos 20:35. ¿Puedes pensar en cambios que debes hacer para cumplir con este principio?
3. Conviértelo en un hábito. No te detengas en servir a otros hasta que tengas ganas de hacerlo. Busca oportunidades de servirles a otros (Lucas 14:12-15), sin esperar que te den las gracias o una recompensa. No importa que al principio te cueste, o no te guste, pero la costumbre se hace ley y terminaras por disfrutarlo. El hacer determina el ser y ser el hacer.
Es importante también que no limites tus bondades a ciertas condiciones o circunstancias. Hazlo incondicionalmente. Haz una lista de cosas que puedes hacer por otros. Sé específico con la tarea y la persona por quien la harás. Menciona algunos ejemplos:
4. Observa los "puntos ciegos". Es como un hombre que va cazando y saca su pistola para matar una culebra. Para afianzar el cañón, lo agarra con la mano izquierda y lo endereza con la otra. Mira hacia abajo apuntando hacia la culebra y hala el gatillo sin darse cuenta de que un dedo está tapando el cañón hasta que sienta un dolor agudo. Está ciego en cuanto a donde está su dedo y pierde la realidad de su posición hasta que sienta el dolor.
Así nos fijamos en nuestros propios hechos y en otras personas, especialmente a los que más amamos. Es tan fácil ser ciego por falta de consideración. Egoístamente descuidándonos, se nos escapan miles de oportunidades para servir a otros. Somos como el gato que visitó Londres. Cuando le preguntaron si él había visto a la reina o el famoso reloj "Big Ben" o el puente de Londres, él dijo que no. Le preguntaron,"Entonces, ¿qué viste?"
--- Vi un ratón gordo que pesaba casi un kilo. El gato se fijaba en los ratones. El siervo se fija en oportunidades de ayudar a otros. No hay nadie tan ciego como el que no quiere ver (Mateo 13:15; Lucas 10:31-32). Para aprender a servir, debemos abrir los ojos (Mateo 13:16), quitarnos los obstáculos, y buscar maneras de servir a otros. ¿Puedes pensar en alguna área de tu vida en la cual has estado ciego y en la cual puedes servir?
A veces no vemos oportunidades de servicio porque no son de gran escala. En I Corintios 13:1-7 vemos que uno puede dar todos sus bienes para alimentar a los pobres y entregar su cuerpo para ser quemado y no servir para nada por falta de amor. Las oportunidades de servir en proporciones o hechos de magnitudes absolutas como morir para salvar a mil personas son rarísimas. Si las esperamos para comenzar a servir, quizás nunca haremos nada. En Mateo 25:23 Jesús nos dice que no nos pondrá sobre grandes obras si no hemos sido fieles en las pequeñas oportunidades. El mar es formado de pequeñas gotas de agua y las playas de granos de arena.
CONCLUSIÓN
Lo más importante que puede hacer cualquier cristiano es llevar a otra alma a los cielos. Pablo declara que esto es nuestro servicio. (Lee II Corintios 5:16-21.) ¿Puedes verte como un ministro de Cristo (Efesios 4:12)? Tú eres parte de un equipo que tiene Dios como colaborador de trabajo (II Corintios 6:1). Debemos ser tan sumisos porque "...somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios exhortase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios (II Corintios 5:20)." Lee Mateo 25:14-27. ¿Qué provocó al Señor que dijera "Bien, siervo bueno y fiel?"
¿Cuál es la recompensa por ser un buen servidor fiel?
Dedica tiempo para reflexionar sobre tus metas en la Lección Primera. Pasen algún tiempo con tu compañero hablando y orando sobre las personas con quienes estás compartiendo tu fe en Cristo.
Si todavía no estás compartiendo estas lecciones con otra persona, ruega a Dios que El te ayude en encontrar a alguien con quien compartirlas. También, recuerda la importancia de una hora específica durante la semana para orar y estudiar la Palabra y el valor de aprender de memoria partes de las Escrituras. Es algo muy emocionante acercarte al Señor por el estudio y la comunión que estás experimentando, ¿no te parece? ¡Comparte esta alegría con otras personas!