Versículo de memoria: Filemón 6. "Ruego que estés activo en compartir tu fe para que tengas un pleno entendimiento de todas las buenas cosas que tenemos en Cristo." (El Nuevo Testamento, Nueva Versión Internacional, 1985)
Cuando Jesús dio la gran comisión (Mateo 28:18-20) estaba mandando a sus discípulos que ellos llevaran a cabo la misión que Él vino a cumplir aquí. Jesús bajó de los cielos a la tierra para hacer posible la salvación para todos los hombres (Juan 3:18). El plan de Jesús era que los apóstoles compartieran esta misma visión con todos a los que convirtieran. Y así ellos debían enseñar esta misma responsabilidad a todos los que ellos enseñaron, etc.
1. Lee Hechos 1:8. "...y me seréis…
"Testigo" denota a uno que puede certificar o certifica aquello que ha visto u oído o conoce. (Diccionario Expositivo de las Palabras del Nuevo Testamento, WTC. Vine)
Los cristianos son testigos de lo que han oído y de lo que saben de Cristo.
HAY PERSONAS PERDIDAS
Los cristianos en el primer siglo compartieron su fe porque no podían contenerse (Hechos 4:19-20 y Jeremías 20:7-9). Para ellos las buenas noticias eran un gozo verdadero y trajeron gozo a todos con quienes las compartieron. Al fin y al cabo, la razón para compartir nuestra fe es que todos los hombres estamos perdidos y necesitamos a un salvador.
l. Lee Romanos 3:23 y Romanos 6:23.
2. Lee II Tesalonicenses 1:6-9. ¿Quiénes serán castigados?
3. Lee Juan 14:6. "...nadie viene al Padre sino
4. Lee Romanos 6:17-18. Antes éramos esclavos del pecado pero después de obedecer al evangelio somos:
5. Lee Efesios 2:12-13.
Porque hay personas condenadas y nosotros estamos salvados, tenemos una razón importantísima para compartir nuestra fe. Si en realidad no creemos que el mundo está condenado y si no estamos seguros de nuestra salvación, nos es difícil "buscar y salvar a los perdidos (Lucas 19:10)."
ENTENDER NUESTRA MISIÓN
A. Introducción.
Las palabras "misión" y "misionero" no aparecen en el Nuevo Testamento y la palabra "comisión" sólo aparece una vez (Hechos 26:12). Hemos escogido estas palabras de nuestro vocabulario actual para definir nuestra identidad y función según el Nuevo Testamento. Según el diccionario la palabra "misión" quiere decir "poder que se da a un enviado para que haga alguna cosa."
Nuestra misión en términos generales es glorificar a nuestro Padre en todo (I Corintios 10:31).
1. Lee Juan 15:8. Según estos versículos, ¿cuáles son algunas maneras en que podemos glorificar a Dios?
2. Lee Juan 17:1-6. ¿En qué manera glorificó Jesús a su Padre?
B. La Misión de Dios y de Cristo.
Para entender mejor cómo se sentían Dios y Cristo y para saber su deseo primordial para el hombre, podemos imaginar esta conversación celestial. Al mirar hacia la tierra y al ver al hombre perdido, dirigido hacia una perdición eterna en las llamas del infierno, el amor de Dios y de Cristo para con el hombre, les motiva a evitar este castigo eterno. Dios podría haber dicho, "Tenemos que hacer algo para impedir esto." Jesús podría haber respondido, "Pero, ¿qué de la justicia? El hombre es culpable." Entonces podría haber dicho Dios, "Tú eres inocente. Puedes ir a la tierra y morir en lugar de los culpables y así cumplir con la justicia. Los que acepten esta misericordia se salvarán." (Lee Romanos 5:6-8.)
1. Lee Efesios 2:4-5. ¿Cuáles son las dos palabras claves reflejan los sentimientos de Dios?
2. Lee Efesios 3:11. ¿Por medio de quién llevó a cabo el propósito eterno de Dios?
3. Lee Juan 4:34. "Mi alimento es…
4. Lee I Timoteo 2:3-4; II Pedro 3:9. ¿Cuál es el deseo de Dios?
5. Lee Juan 3:16-18. Dios no mandó a Jesús al mundo para… sino para…
6. Lee Lucas 19:10. Según lo que dijo Jesús, ¿por qué vino al mundo?
7. Lee Juan 20:30-31. El propósito de los milagros de Jesús Contados en Juan era
C. Pensar cómo pensaba Jesús.
Ser cristiano es mucho más que obedecer una lista de reglas o mandatos. El cristiano debe desarrollar la mente de Cristo. Debe pensar cómo pensaba Jesús (Filipenses 2:5) y andar cómo andaba Jesús (I Juan 2:6).
1. Lee Romanos 8:29; II Corintios 3:18. Nuestra meta es…
2. Lee I Corintios 3:9 ¿Qué relación tiene el cristiano con Dios y con Cristo?
3. Lee Amos 3:3. “¿Andarán dos juntos si antes…
4. Lee II Corintios 4:1 y 3:8-9. ¿Cuál es "este ministerio"?
5. Lee II Corintios 5:18-19. ¿Cuál es nuestro ministerio?
6. Lee II Corintios 5:20. "Así que somos…
7. Lee I Corintios 9:19-23.
a. ¿Cuál fue el propósito de fondo del servicio de Pablo?
b. ¿Qué hizo Pablo para cumplir su propósito?
c. ¿Por qué lo hizo?
d. ¿Cómo afectaría nuestra vida diaria el tener la actitud de Pablo?
LA IMPORTANCIA DEL PUNTO DE VISTA
La mente es un componente poderoso del ser humano. Alguien la describió como el operador de una máquina sofisticada. La mente controla los pensamientos, la personalidad, la disposición y el carácter así como las funciones físicas del cuerpo. Por eso, dijo el sabio hombre de Dios, el rey Salomón hace mucho tiempo. "Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él" (Proverbios 23:7).
Los psicólogos nos dan un retrato de cómo funcionamos bajo las directivas de nuestras mentes. El hombre tiene un "consciente" que maneja las cosas de la que nos damos cuenta. Puedo tomar mi pluma "conscientemente." Puedo compartir mi fe "conscientemente." Todo lo que hace una persona o lo que llega a ser es determinado por la mente. De allí se lo pasa al "subconsciente" para guardarlo.
El hombre percibe y juzga todas las cosas a base de este entrenamiento previo. Por medio de su previo entrenamiento el hombre considera algunas cosas inherentemente buenas y otras inherentemente malas. Su subconsciente aprueba y condena su propio comportamiento de acuerdo con estos juicios. En círculos religiosos hablamos de la consciencia que obviamente es una función de la mente subconsciente. No existe una uniformidad de juicios subconscientes ni consciencias paralelas. Para ilustrar, según he sido informado, hace mucho tiempo en Egipto existía la tradición de dar al primogénito a los cocodrilos del Nilo. Cualquier egipcia que negara a sacrificar a su hijo se sentía culpable de no haber hecho el bien. Mientras tanto la consciencia de una mujer de Latino América le condenaría si sacrificara a su hijo en la misma forma. Se ve que las dos consciencias han sido entrenadas de maneras contrarias. Se dice que la consciencia es la policía que ni hace la ley ni juzga la ley sino exige su cumplimiento. Pablo era perseguidor de la iglesia matando a cristianos pero de buena consciencia (Hechos 23:1). En su subconsciente estuvo convencido de que era una acción buena, justificable y agradable a Dios. Ve la importancia de entrenamiento, personalidad y mantener control sobre la subconsciencia; trabajar en ello determina todas nuestras acciones. Nuestros deseos, ambiciones, aspiraciones y visiones que determinan lo que somos y qué queremos ser, nacen en este territorio.
Si en mi mente estuviera permanentemente grabada una foto de mí mismo como embajador de Cristo en una misión a la tierra, esto sería un factor determinante en todo lo que soy y lo que hago. Si me percibo como un siervo de la humanidad, responsable para servir, seré motivado a cumplir y me sentiré culpable de no hacerlo. El que no se perciba como pescador, jamás llevaría redes al mar.
¿Cómo te has percibido conscientemente a ti mismo hasta ahora? ¿Ha afectado tu desarrollo y tus éxitos esta autopercepción? Deja que tu consciencia ahora investigue tu subconsciente para descubrir quien has pensado que eres. Ahora tienes que creer a Dios y a su Hijo cuando te digan en realidad ¿quién eres? y volver a orientar tu subconsciencia para que te motives y te inspires a alcanzar esta nueva meta. Debes adaptarte a la nueva imagen que tu consciencia aprueba, y por su naturaleza, la consciencia te va a condenar si no logras esta meta.
1. Lee I Juan 2:6. ¿Cómo se aplica esta tarea a este versículo?
2. En I Corintios 9:19-23. ¿Cuál fue la foto subconsciente que tenía Pablo de sí mismo?
3. Lee I Pedro 2:12. ¿Cuál fue el propósito de las "buenas obras"?
7. En tus propias palabras, da un resumen de los pensamientos del cristiano que comparte su fe y describe cómo sus pensamientos afectan sus hechos y sus conversaciones diarias.
"MIENTRAS QUE VAS"
Jesús vino al mundo para salvar a los hombres. El llamó a los doce y los adiestró por tres años para que ellos siguieran en el trabajo que El vino para hacer. Inmediatamente antes de ascender a los cielos Jesús dio lo que ha llegado a ser llamada la gran comisión. Entender esta comisión es entender nuestro papel.
1. Lee Mateo 28:18-20.
a. "Por tanto, id" se traduce literalmente "después de haber salido" o "mientras que vas". El no nos manda "ir". Se entiende que cada persona va a estar pasando por alguna parte.
b. Lee Hechos 8:4. ¿En dónde predicaron la Palabra?
c. Al escudriñar las siete palabras griegas más usadas en el libro de Hechos para describir la comunicación del evangelio, se ve que la palabra "predicar" cae en la posición séptima, la palabra "enseñar" cae en la sexta, la palabra para "hablar" ocupa la primera posición. Ésta es la más usada más que todas las otras palabras. De esto, ¿qué podemos concluir en cuanto a la extensión del evangelio hoy en día?
2. Hay muchas buenas obras que hace el cristiano simplemente porque él tiene el espíritu de Cristo. Tener la mente de Cristo le hace buscar oportunidades para el mayor servicio que pueda ofrecer que es compartir su fe.
a. Lee Hechos 6:1-7. ¿Cuál fue el resultado después de haber hecho las buenas obras?
b. Lee Gálatas 2:6-10. Pablo debía de recordar a los pobres mientras que estaba…
c. Lee Juan 20:30-31. ¿Cuál fue el propósito de los milagros de Jesús?
La tendencia de muchos cristianos es vivir ahora aislados del mundo. Están fuera de su "zona de confort" si salen del círculo de la asociación cristiana. Tienen la tendencia de involucrar toda su vida en los eventos de la congregación y la comunión solamente con los miembros. Dependen casi exclusivamente de las amistades de otros cristianos para su vida social y sus negocios. La mente del cristiano "confinado" está pensando más en sobrevivir que en el crecimiento del reino y el penetrar al mundo. El resultado de este pensamiento es que los cristianos excluyen a Cristo no compartiéndole con las otras personas del mundo.
Separarse del mundo no es aislarse. Cuando el departamento de la sanidad teme una epidemia de alguna enfermedad, trata de aislar a los portadores. Si aísla a cada persona que tiene la enfermedad, no va a transferir la enfermedad. De la misma manera, una forma cierta para impedir el compartir el evangelio es aislar del mundo a los portadores (los cristianos).
b. Pasa unos minutos repasando qué hiciste la semana pasada. Haz una lista de los lugares donde estabas y de las personas con quienes tuviste la oportunidad de hablar. Menciona los nombres de uno o dos contactos "no-cristianos" con quienes estuviste. ¿Cómo aprovechaste el tiempo para hablar del Señor o, pensando en retrospectivo, cómo podías haber usado mejor el tiempo para el Señor?
c. Se necesita mucha planificación y oración para pensar en maneras en que los cristianos puedan entrar en el mundo.
d. A continuación una lista de sugerencias de cómo involucrarte en la vida de los no-cristianos.
________Ofrece tu ayuda a la escuela a dónde asisten tus niños.
________Participa en un equipo deportivo de la comunidad.
________Regresa regularmente a la misma peluquería o barbería.
________Si eres estudiante, involúcrate en un club de tu escuela o universidad.
________Matricúlate en un curso de estudios de noche.
________Invita a un vecino a cenar contigo.
________Conversa con el taxista en la ruta.
________Aprovéchate de las largas horas en el tráfico para hablar con tu compañero en el bus.
Lee Mateo 20:28. ¿Cómo se puede aplicar este principio al compartir tu fe?
6. En resumen, ¿Cómo el concepto de "mientras que vas" y la actitud correcta o pensamiento van mano a mano en el compartir la fe con eficacia?
EL CONCEPTO DE "EQUIPO" O "CUERPO"
Lee I Corintios 3:6-9.
Los cristianos tienen varios dones (Ver Romanos 12:6-8), pero deben usarlos en cooperación el uno con el otro para el mismo propósito. Uno de nuestros beneficios es la ayuda que podemos obtener de los otros cristianos mientras que compartimos nuestra fe. Las investigaciones indican que si un miembro prospectivo se expone a cinco o seis actividades o funciones del cuerpo antes de su conversión, hay mucha más posibilidad de quedarse fiel a su compromiso cuando se convierta.
2. Prepara dos listas de actividades a las cuales te sentirías cómodo invitando a tus conocidos. Una lista de las actividades que no son de énfasis espiritual y otra lista de las actividades espirituales.
a. Lista 1. (Las actividades sin énfasis espiritual o sin mucho énfasis espiritual)
COMO COMPARTIR TÚ FE
1. Lee Romanos 9:1-4, 10: 1. ¿Cuál fue el deseo y oración de Pablo?
Se ha dicho que es mucho más fácil hablar acerca de Dios con la gente después de haber hablado acerca de la gente con Dios.
2. Lee I Pedro 2: 9. "...para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable."
a. Lee Marcos 5:19. ¿Qué debe decir un discípulo a sus amigos y a su familia?
b. Las siguientes preguntas y comentarios te pueden servir como un esquema para hablarle a las personas de Cristo.
¿Cómo era mi vida antes? ¿Qué te provocó el querer cambiar tu vida? Cuenta cómo te convertiste. Cuenta de los gozos de ser cristiano.
c. Contar a los amigos las buenas cosas que ha hecho Dios para ti es una de las mejores maneras para abrir la puerta al estudio de la Biblia. Piensa en algo bueno que ha hecho Dios para ti, lo cual puedes compartir con otra persona.
Debemos encontrarnos con las personas donde están.
a. Lee Hechos 17:22-23.
¿Dónde estaba Pablo cuando enseñó esta lección?
¿Cuál fue su primer tema de conversación?
c. Menciona un ejemplo de cómo se puede aplicar esto hoy en día.
Nota: Se ha dicho que no se puede pescar sentado en un sillón en la sala. Debes ir a la playa o al río. Debes ir a donde están los peces.
2). Menciona unas actividades sociales o de negocios en las cuales estás involucrado y que te pueden servirte de punto de contacto para "empezar donde estás."
Jesús no es solamente un personaje teológico. Nuestra meta es presentar a Jesús a la gente de tal manera que lo vea a Él y que su enseñanza sea una fuente de vida, la solución a sus problemas y la respuesta a sus preguntas.
a. Unas situaciones que frecuentemente abren las puertas.
1). El matrimonio.
2). El divorcio.
3). Un recién nacido.
4). Empezar en la escuela.
5). El matrimonio de los hijos.
6). La pérdida de empleo.
7). Los trastornos económicos.
8). La enfermedad.
9). La muerte de un ser querido.
10). El mudarse a una nueva comunidad.
b. Unas preguntas que abren las puertas.
¿Asistes regularmente a la Iglesia?
¿Qué piensas del cristianismo?
¿Has leído la Biblia?
¿Te gustaría conocer de la Biblia?
¿Disfrutas de leer la Biblia?
¿Asisten tus niños a la escuela dominical?
¿Tienes interés en lo espiritual?
c. Escucha bien a los demás. Aprovéchate de unas preguntas o unos comentarios que te hacen para reconocer la oportunidad para compartir tu fe.
Hablen o mencionen algunos ejemplos de cómo podrían transformar algunas preguntas o comentarios en una conversación espiritual.
Unos ejercicios.
1) Repasa unas experiencias pasadas donde te aprovechaste de la oportunidad (o podrías haberte aprovechado de la oportunidad) para compartir tu fe. ¿Qué podrías haber dicho?
2). Repasa una situación donde podrías haber hecho una pregunta para abrir la puerta.
3). Piensa en alguna pregunta que alguien te ha hecho y di lo que podrías haber dicho.
4). Encontrar a "prospectos" o posibles interesados en escuchar la Palabra de Dios.
Lee Juan 4:35. ¿Qué dice Jesús en cuanto a la accesibilidad de prospectos?
a). Identifica a estas personas cercanas a ti.
Cuántas personas conoces que no son cristianas, sean familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo o estudio, etc…
Piensa en lo siguiente:
¿Cuál de estas personas es más receptiva ahora?
¿Con quién tengo yo la mayor influencia?
¿Quién está experimentando un cambio que le haría receptivo?
¿Para quiénes siento yo la mayor preocupación?
¿Con quiénes soy yo el único punto de contacto con el Señor y su Palabra?
¿A quiénes estoy más dispuesto a dedicar el tiempo y la energía?
b. ¿Cómo sigo adelante?
1). Identifica las necesidades de la persona y encuéntrate con él donde esté. Muéstrale que lo amas.
2).Por medio de más asociación, fortalece la amistad que ya tienes con él.
3). Involucra a otros cristianos. Emplea los varios programas y actividades de la congregación.
4). Provee una variedad de experiencias.
5). Recuerda, eres un servidor.
6). El Señor colabora contigo. Habla con Dios sobre tu contacto.
MOTIVOS PARA COMPARTIR TU FE
1. Lee Juan 14:6 y Hechos 4:12. ¿Cuál es la única manera en que la gente llegará al cielo?
2. Lee II Tesalonicenses 1:7-9. ¿Qué pasará con los que no obedecen al evangelio?
3). Lee II Corintios 4:13. Si una persona cree ¿qué hace?
CONCLUSIÓN
La base de compartir nuestra fe es la cruz, la tumba vacía, un cielo preparado y un infierno encendido.
“Porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído”. Hechos 4:20