La Biblia nos enseña que la vida cristiana es una vida de dominio propio. En Hechos 24 el apóstol Pablo predicó al gobernador romano llamado Félix. Félix era un hombre increíblemente cruel y vicioso. En versículo 25 de este capítulo aprendemos que Pablo le predicó acerca de la justicia, del dominio propio y del juicio venidero. Los apóstoles nunca exigieron nada de nosotros que no era la voluntad de Dios.
En II Pedro 1:6 Pedro nos exhorta a añadir al conocimiento, DOMINIO PROPIO; AL DOMINIO PROPIO, paciencia; a la paciencia, piedad.
LA DISCIPLINA DEFINIDA
El dominio propio en el Nuevo Testamento es una traducción de la palabra griega EGKRATEIA que implica poder, control o señorío sobre sí mismo.
En Gálatas 5:22-23 tenemos una lista del fruto del Espíritu, es decir, el fruto producido por el Espíritu Santo en la vida de un hijo de Dios. Y en el versículo 23 se mencionan mansedumbre y dominio propio. Está traducida de la palabra griega PRAUTES y el significado de esta palabra es "domado." Muchas veces se entiende mansedumbre como una debilidad pero es precisamente lo contrario, en su forma original implica una fuerza domada, controlada o dirigida.
Moisés, el líder poderoso de los judíos, era un hombre muy manso (Números 12:3). Jesucristo, en toda su gloria y poder, se proclamó manso y humilde de corazón. Entonces la mansedumbre y el dominio propio son complementarios. Podemos imaginar a un león potencialmente peligroso, pero domado por un hombre, o un reactor nuclear con el poder de destruir a millones de personas pero bajo el control humano sirve a la comunidad proveyendo billones de kilovatios de electricidad. El cristiano no tiene que ser débil. Al contrario debemos ser de un espíritu de poder (II Timoteo 1:7 y 2:1) pero siempre bajo control.
¿POR QUE EL DOMINIO PROPIO?
En Éxodo 20:3-5 la Biblia nos enseña que nuestro Dios es celoso y no permite que tengamos otro dios o dioses delante de Él. Es decir, nosotros estamos bajo el señorío único de Jehová nuestro creador. Cualquiera cosa, o persona más allá de Dios, que quiere enseñorearse de nosotros está en competencia con Dios y es un ídolo. Por eso, el apóstol Pablo en Colosenses 3:5 dice que la avaricia es idolatría. Cuando el hombre ama el dinero está haciendo un dios o ídolo a esta substancia (I Timoteo 6:6-16).
Según versículo 10 de este capítulo, ¿qué produce el amor al dinero?
El cristiano toma posesión de su propio ser y se controla estrictamente no permitiendo que nadie ni nada lo controle para que así él puede entregar todo su ser voluntariamente a Jehová.
Lee Romanos 12:1-2. Debemos presentar nuestros cuerpos como
Lee I Corintios 6:20. Lee Santiago 4:7-10. Lee Jeremías 17:5-9. ¿Qué concluyes de estas lecturas?
Jehová insiste en ser nuestro amo, dueño y Señor. Entonces, el hombre tiene que mantenerse voluntariamente bajo el dominio absoluto de Dios. Esto requiere disciplina o es decir dominio propio. Si pierdo control de mi mismo no puedo garantizar que Dios reine en mi vida.
¿Cuáles son algunas de las personas o cosas que compiten por el señorío sobre nosotros?
Lee Lucas 14:26. Según este versículo ¿quiénes están a veces en competencia?
Lee Filipenses 3:19 y Tito 1:12. ¿Qué puede ser nuestro dios?
Lee Gálatas 5:21. ¿Puede el alcohol quitarme el dominio propio?
Si el alcohol me dirige, ¿es Dios entonces mi rey absoluto?
¿Aceptaría Dios compartir su dominio en mi vida con otra cosa o persona? ¿Y las droga…?
¿Y el fumar…?
Ahora ¿puedes pensar en otras cosas que están en la competencia?
¿Cuál sería el problema o los problemas que impiden que tu vida fuera controlada por Jehová?
¿Es posible dominar un vicio o es más fácil que un vicio nos domine a nosotros?
LA BATALLA
Ser una persona disciplinada es difícil. Es una lucha constante. Necesitamos prepararnos mediante el ejercicio de la piedad, es decir practicar la piedad a diario. (I Timoteo 4:7-8).
¿Quién es responsable el primer responsable de tu entrenamiento?
¿Para qué nos entrenamos?
¿Cuál es el valor de la piedad?
Pablo explicó el entrenamiento de los atletas griegos en I Corintios 9:24-27 como ejemplo de esta disciplina. Todo el que compite en los juegos debe pasar por un entrenamiento estricto. ¿Cuál es la actitud que debe tener un cristiano acerca del juego de la vida?
EL PROPOSITO DE LA DISCIPLINA
Se define la disciplina como "el entrenamiento que corrige, moldea o perfecciona las facilidades mentales y el carácter moral." La disciplina es más que un castigo. Para un niño, puede significar tener que hacer algo no deseado. Para un soldado puede significar obedecer reglamentos o hacer guardia. Para el estudiante puede significar un curso de instrucción. Para el cristiano, es el morir al pecado.
El cristiano está negándose a sí mismo y su independencia y la voluntad de Dios.
El propósito de la disciplina es librarnos de la tiranía de Satanás, del pecado, del temor y del egoísmo para someternos voluntariamente al servicio de nuestro Padre bondadoso. Hasta que hayamos ganado la libertad, no podemos someternos a Dios. Antes de cobrar tu dinero de los que te deben, es imposible depositar estos fondos en tu cuenta bancaria.
En Romanos 12:1-2 ¿De qué manera podemos ofrecer nuestros cuerpos a Dios en sacrificio vivo?
v.2. El propósito de librarnos de las costumbres mundanas es ser:
Lee también Efesios 4:22-24 y Romanos 8:28-29.
Entonces la disciplina es para ayudarnos a controlar la metamorfosis, la transformación de nuestra nueva vida en Cristo Jesús.
EL DOMINIO PROPIO Y LA SANTIDAD
Una vez que uno tiene la convicción de que necesita la disciplina en su vida puede llegar a confundir la vida disciplinada con una vida santa. La disciplina pura puede comenzar y finalizar en sí y puede pasar por alto a Dios.
¿Cómo puede observarse la vida disciplinada sin la santidad en las siguientes personas?
¿El atleta? ¿La persona de negocios? ¿El maestro?
En Lucas 12:16-21, el rico había producido una buena cosecha. ¿Cuáles fueron sus prácticas de trabajo para tener éxito?
¿Cuáles eran sus metas futuras?
¿Cuál era el propósito de una vida disciplinada para el rico?
¿Incluía a Dios?
La santidad requiere la disciplina o dominio propio. Nos ejercitamos para la piedad (I Timoteo 4:7-8), pero es una acción que trasciende en una mejor relación con Dios.
Es imposible que nadie se haga santo viviendo una vida disciplinada. Si lo haces la santidad se convierte en ascetismo. Esta vida nos lleva a un legalismo del cual eran culpables los fariseos. El pecado es más que una acción. Es una tendencia que persiste en la naturaleza total del hombre. La cura del pecado es más que una disciplina auto-impuesta, requiere la sangre de Cristo.
Los hombres pueden vencer el alcoholismo, la droga, la perversidad sexual, la glotonería, la ira, etc., y ser una persona socialmente amable sin rendirse a Dios como debe. Así sería disciplinado pero ni cristiano ni santo, como el refrán "zanahoria" pero no santo. En el día del juicio, esto no vale.
¿Está esto de acuerdo con la voluntad de Dios? (Lucas 9:23)
Lee Colosenses 3:1-4. ¿Dónde debe estar puesta nuestra mente y corazón?
¿Quién es nuestra vida?
¿Dónde está escondida nuestra vida?
LA DISCIPLINA ES UNA AYUDA
En los versículos siguientes ¿en qué maneras nos ayuda la disciplina a alcanzar la santidad?
Mateo 16:24-26.
Colosenses 3:1-3.
I Corintios 9:24-27.
La disciplina no sirve para paralizarnos. No es para tapar el cañón de nuestra vida sino para ayudarnos con la puntería.
COMO LLEGAR A SER UNA PERSONA DISCIPLINADA
1. Contar el costo (Evaluación)
a. Lee Lucas 9:57-62.
b. Una vez que hemos puesto nuestras manos sobre el arado ¿dónde debemos poner nuestra vista? (Hebreos 12:1-3).
2. Comprometerse a la entrega.
Lee Romanos 12:1-2.
3. Determinar las áreas en que necesitas aplicarte la disciplina en la vida.
Estudia todas las áreas alistadas abajo y determina en cuáles necesitas aplicarte disciplina y establece metas específicas para el mejoramiento.
a. El control de los deseos desordenados (Colosenses 3:5)
1).Los deseos sexuales — el adulterio, la fornicación, la homosexualidad, la codicia, la pornografía.
2).Las drogas, el alcohol y el fumar (I Corintios 6:10; Gálatas 5:21), el comer exageradamente (Filipenses 3:19, Tito 1:12), la flojera (II Tesalonicenses 3:10-12).
3).Las actitudes malas--la ira (Colosenses 3:8), el odio (I Juan 3:15; Mateo 5:21-22), Los celos (I Corintios 3:3), el quejarse (Romanos 1:30), la envidia (Romanos 1:29), los sentimientos negativos (I Tesalonicenses 5:16-18).
4).El materialismo, la avaricia (Colosenses 3:5).
b. La vida devocional.
1). El estudio bíblico personal
Lee II Timoteo 3:16-17. ¿Qué hace la Palabra de Dios por nosotros?
Lee Juan 8:31-32. ¿Cómo podemos ser libres?
Lee Romanos 10:17. La fe viene por
Lee Deuteronomio 17:19. ¿Cuándo debemos leer la Biblia?
Lee Proverbios 2:1-5. ¿Cómo debemos buscar la Palabra?
Lee Salmo 119:11. ¿Dónde debemos guardar la Palabra de Dios?
¿Cuál es la promesa si ejercitamos esta disciplina?
2). La oración.
Lee Marcos 1:35 ¿Cuándo oraba Jesús? ¿Dónde oraba Jesús?
Lee I Tesalonicenses 5:17. ¿Cuándo debemos orar?
El cristiano que no tiene suficiente dominio propio para estudiar la Biblia diariamente y orar constantemente va a tener problemas en todas las demás áreas de su vida. Esto es primordial.
3). La comunión.
Lee Hebreos 10:24-25; I Juan 1:7; Hechos 2:42. ¿Según estos pasajes por qué es importante congregarnos?
Recordemos que Dios es un Dios de relaciones, por ello, Jesús después de responder cual era el mandamiento más importante, dijo que el segundo es semejante AMARÁS A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO. No podemos amar a nuestro prójimo sino compartimos con él, no les podemos servir sino los vemos, no los podemos conocer y acompañar en sus luchas sino nos relacionamos. Pero al mismo tiempo recibo fuerza, aliento, ánimo y consuelo cuando estoy en el cuerpo de Cristo y no fuera de él. En la unidad hay poder. No es lo mismo estar en mi casa orando sólo por un problema que pedirle a una multitud de hermanos que me acompañen en oración.
4). El evangelismo.
Lee Mateo 4:19. Jesús dijo que nosotros somos…
Juan 15:8. "Dios Padre es glorificado cuando nosotros…
Si no lo hacemos no somos…
La persona indisciplinada no tendrá ni tiempo ni metas para el evangelismo. El discípulo fiel tendrá una meta de invitar por lo menos a una persona por día a un estudio bíblico. Quizás tendrá una meta de tener un estudio personal con una o dos personas semanalmente. Todo esto debe ser planificado.
c. Las buenas obras. (Gálatas 6:9-10; I Corintios 15:58.)
Hay miles de cosas que se pueden mencionar como buenas obras. Podemos visitar a los enfermos, ayudar a las viudas y huérfanos, preparar comida para los necesitados, ayudarle a alguien a reparar su carro, ofrecer transporte a un peatón, escuchar los problemas de los demás, dar consejos, etc. Pero la persona que lanza su vida al azar, no logrará hacer buenas por la falta de disciplina.
d. El horario. Efesios 5:16.
Es obvio que el control del tiempo y el establecer un horario diario es primordial para la persona disciplinada. Muchos de nosotros dejamos escapar no solamente las grandes oportunidades en la vida sino la vida entera por descuido. Somos como las vírgenes imprudentes (Mateo 25:1-13). Muchas veces la falta de estudio bíblico, oración, evangelismo y buenas obras es el resultado de no tener dominio propio. Lamentablemente nuestro horario es el producto de la casualidad y nos controla desordenadamente. Debemos hacernos maestros de nuestros horarios para tener control de nuestra vida o no vamos a poder entregarla a Jehová. Las personas que siempre llegan tarde ¿controlan sus horarios? ¿Eres tú puntual? Las personas que nunca tienen tiempo para lo más importante ¿muestran dominio propio? ¿Tienes tú tiempo para las cosas importantes de la vida? ¿Tienes prioridades en tu vida? ¿Son estas prioridades las deseadas por Dios?
e. Huir de las tentaciones (II Timoteo 2:22)
a. Lee II Timoteo 2:22. Al huirnos de la tentación ¿qué debemos seguir?
b. ¿Qué sabiduría obtenemos de Proverbios 27:12?
c. Lee I Corintios 10:13. ¿Qué nos proveerá Dios si huimos?
f. Aprender a contentarse.
a. Según Filipenses 4:11-13 ¿en qué áreas aprendió Pablo a estar satisfecho?
b. ¿Cómo se relacionan la disciplina y el contentamiento?
c. Lee I Timoteo 6:6-10, 17-19. ¿De qué consta la gran fuente de ganancia según Pablo?
v. 9-10. ¿Qué pasa con las personas que no aprenden el contentamiento y que son insaciables?
v. 17-19. ¿Cuál sería una actitud mejor?
g. Perseverar
¿Alguien se puede hacer un profesional de un día para otro? La vida es un proceso. La vida cristiana es igual por esto es que debemos perseverar en nuestra vida disciplinada.
a. ¿Qué dice Proverbios 24:16 acerca de perseverar?
h. Contar con la gracia de Dios
La obediencia y la disciplina van mano a mano. Dios espera que obedezcamos su Palabra. Pero como humanos nuestro problema es que no lo podemos hacer nosotros mismos. Muchos de nosotros nos engañamos pensando que podemos hacer cualquier cosa que nos propongamos hacer.
En II Corintios 2:14-16 Pablo lucha con sus propias habilidades. Se pregunta diciendo "Y para estas cosas ¿quién está capacitado?" Pero gracias a Dios, nuestra competencia viene de El y no procede de nosotros.
Honestamente hemos fallado muchas veces, pero sabemos que podemos hacerlo todo en Cristo (Filipenses 4:13). Sabemos que Dios es el que está trabajando en nosotros para querer y actuar según su buena voluntad (Filipenses 2:13). ¿Qué nos dice Pablo en los siguientes pasajes sobre nuestra victoria?
Romanos 8:28.
Romanos 8:31.
Romanos 8:32.
Romanos 8:35.
Romanos 8:38-39.
Romanos 8:37 MEMORIZALO.
CONCLUSIÓN
La disciplina entonces es una meta importantísima en la vida cristiana. Es una herramienta para hacer el bien y un escudo en nuestra batalla contra el mal. En Proverbios 25:28 dice "Como ciudad derribada y sin muro es el hombre cuyo espíritu no tiene rienda." En los días de Salomón, la defensa más importante de una ciudad era su muro. Ya derribada y sin muro la ciudad está, en el sentido absoluto, sin defensa ni esperanza. El hombre que no aprende la disciplina o el dominio propio está sin esperanza.