Los egresos hospitalarios corresponden al registro estadístico de cada hospitalización. El número de egresos no corresponde al número de personas, sino a la cantidad de hospitalizaciones (una o más) que han ocurrido en un establecimiento hospitalario. Así, si una persona de Chañaral se ha hospitalizado 2 veces en el año, se contarán 2 egresos hospitalarios en residentes de Chañaral.
Los egresos hospitalarios en los que la causa principal de egreso ha sido la Enfermedad de Chagas son muy pocos, debido a que la mayor parte de los casos son diagnosticados por el cuadro clínico y no necesariamente por la causa que origina dicho cuadro. La información básica de tales egresos de residentes de Atacama se presenta en el panel de abajo. En el panel puede seleccionar la provincia o comuna, de cualquier región del país.
Panel Egresos Hospitalarios por Enfermedad de Chagas
No obstante, una aproximación a la carga que suponen los egresos hospitalarios, puede obtenerse a partir de la evaluación retrospectiva de una cohorte de casos fallecidos por Enfermedad de Chagas y las hospitalizaciones que antecedieron a su deceso, en el mismo periodo. Es necesario señalar que para los casos iniciales de dicha cohorte, los egresos estarán subestimados. Así, se obtiene información de 1.408 fallecidos entre 2002 a 2022 debido a Enfermedad de Chagas, de los cuales 1.261 (90%) estuvieron hospitalizados en el mismo periodo, generando 5.806 hospitalizaciones y 52.942 días de estada, sobre un total de 33 millones de egresos del 2002 al 2022.
Para efectos de este análisis, se seleccionan las defunciones de 5 años, entre 2018 al 2022 (328 defunciones) sobre un total de 16.013.990 egresos por cualquier causa en el periodo de 10 años (2013 al 2022).
Algunos resultados del análisis son los siguientes: