Información preliminar relativa a población migrante. Usar solo como referencia.
Fuente de datos: DEIS-Minsal: Datos Abiertos
Información preliminar relativa a población migrante. Usar solo como referencia.
Fuente de datos: DEIS-Minsal: Datos Abiertos
El DEIS cuenta con un tablero de datos de población migrante (2017-2023) en el siguiente link:
Su presentación señala:
"Presentación
La recolección de información respecto a Población Migrante constituye un desafío estadístico, especialmente en el ámbito de salud. El Departamento de Estadísticas e información de Salud, DEIS, ha participado activamente junto al Departamento de pueblos Originarios e interculturalidad de DIPOL en pos de la mejora de los registros estadísticos para esta importante población.
Las variables actualmente disponibles en los sistemas de información de acuerdo a la norma de Estándares de Información en salud N°643, son nacionalidad y país de origen, y solo logran dar cuenta de una aproximación del fenómeno migratorio y de la población migrante.
Para la construcción del dato que permita identificar con precisión a la población migrante es necesario recoger otras variables tales como, el tiempo de residencia en el país y la intención de permanecer en éste, cuestiones que no son competencia de salud y que además constituye información que puede exponer a las personas a situaciones legales que terminen siendo barreras de acceso al sistema de salud. Considerando esta limitación, para efectos de este informe y en adelante, se considera como población migrante a las personas que registran una nacionalidad distinta a la chilena en los sistemas de información, quedando el desafío aún de identificar a los hijos de extranjeros que si bien son de nacionalidad chilena al nacer en este país, aún mantienen los determinantes sociales asociados a la migración.
Además de este desafío pendiente desde salud, a nivel de estadísticas poblacionales, se carece de una población de referencia de la población migrante a nivel comunal. El INE ha trabajado en los últimos años en la proyección de la población migrante internacional a nivel país, pero aun tiene el desafío de realizar esta estimación con desagregación regional y comunal para el 2020.
El presente reporte da cuenta de la información disponible en los registros de salud respecto a la población migrante, incorporando datos respecto a consultas médicas, consultas de profesionales no médicos, ingresos de gestantes, ingresos a programa de salud mental, entre otras, realizadas en establecimientos pertenecientes a Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS). Además se incorpora a la Población en Control, aunque es necesario hacer presente que en este registro sólo se da cuenta de la población ya establecida en los territorios y que asisten a control de los programas.
Se incorpora también información respecto a egresos hospitalarios de personas extranjeras para los años 2017 a 2021."
La información de los datos abiertos del DEIS, con proceso local, por tanto, información provisoria, se encuentra en etapa de validación.