Se presenta información del estado nutricional infantil, obtenido desde la llamada Serie REM P2, de los Registros Estadísticos Mensuales de la Red Asistencial Pública (REM), disponible en la sección de Datos Abiertos del DEIS.
Se exponen los resultados de la vigilancia del estado nutricional y su tendencia en la población bajo control en los establecimientos del sistema público de salud del país, específicamente, en niños y niñas menores de seis o nueve años.
Los datos presentados acá tienen la misma metodología usada en los Informes de Vigilancia del Estado Nutricional de la Población Bajo Control del Sistema Público de Salud de Chile, elaborados por el Ministerio de Salud. No obstante, algunas cifras pueden cambiar debido a la oportunidad de utilización de los datos. El informe actual está basado en datos recogidos del sitio del DEIS con fecha 03-03-2025.
Usando los filtros de las visualizaciones se pueden obtener los datos de cualquier región, provincia, comuna o establecimiento del país. El diagnóstico nutricional integrado puede obtenerse para menores de 6 años o para menores de 9 años. Los diagnósticos nutricionales integrados pueden agruparse en malnutrición por exceso o malnutrición por déficit.
Al final de esta página se muestran las referencias y el acceso al panel completo, en donde hay tablas y gráficos no solo del diagnóstico nutricional, sino de la cobertura de niños en control en el sistema público de salud, que representa cuantos niños se encuentran asistiendo a control de salud en centros públicos por cada 1.000 habitantes, del país, regiones, provincias o comunas de Chile.
Diagnóstico Nutricional en menores de 6 años, en población bajo control en el sistema público de Atacama, 2014-2024
A nivel país, la prevalencia de malnutrición por exceso se mantiene relativamente constante, con una ligera tendencia al aumento entre 2014 y 2021, y una leve disminución en los últimos años, alcanzando a 34% en el último año. En Atacama la tendencia a la reducción se rompe en el 2019, puesto que en el 2017 y 2018 se alcanzó la menor prevalencia de malnutrición por exceso con un 29% de la población infantil en control. En el año 2022 se produce una reducción que lleva a que en el útimo año se alcance una prevalencia de 31,7%, menor a la prevalencia del país y la convierte en una de las regiones con menor prevalencia de malnutrición por exceso. Cabe señalar que las regiones que históricamente las regiones de Ñuble al sur son las que tienen mayores prevalencias, que supera el 40% de la población infantil en control.
Diagnóstico Nutricional en menores de 6 años, en población bajo control en el sistema público, por Provincias de región de Atacama, 2014-2022
A nivel provincial se observan fluctuaciones, pero se puede concluir que la provincia de Copiapó tiene mayor prevalencia de malnutrición por exceso, por el contrario, la provincia de Chañaral tiene mayor prevalencia de malnutrición por déficit.
Diagnóstico Nutricional en menores de 6 años, en población bajo control en el sistema público, por Comunas y Provincias de región de Atacama, 2014-2024
A nivel comunal, la prevalencia de malnutrición por exceso muestra importantes situaciones, tal como el aumento sostenido observado en Tierra Amarilla, que alcanza en el último año a 38%. la segunda comuna más alta, tras Caldera que alcanza niveles sobre el 40% de niños con malnutrición por exceso. En cambio, la comuna de Freirina muestra un constante descenso lo que la lleva a ser la segunda comuna con prevalencia menor (20%) , tras Alto del Carmen (12%), siendo esta última comuna la que en toda la serie analizada ha tenido las menores cifras de malnutrición por exceso.
Diagnóstico Nutricional en menores de 6 años, en población bajo control en el sistema público, por Establecimientos de Comuna seleccionada, 2014-2024
A nivel de establecimientos se puede señalar que todos los establecimientos de Alto del Carmen cuentan con cifras bajas de malnutrición por exceso, mientras que los establecimientos de Caldera y Tierra Amarilla tienen cifras altas en el último año. Destacan las cifras en descenso de Freirina y por el contrario el aumento constante de la prevalencia de malnutrición por exceso observada en el Cesfam Santa Elvira de Copiapó, la más alta de la comuna. La prevalencia de malnutrición por exceso es baja también en Postas de Salud Rural que cuentan con población en control mayor a 10 niños,