La Visita del Dr. Juan Carlos Concha a Atacama: Un Legado en Epidemiología
El pasado 8 de Enero de 2025 falleció el Dr. Juan Carlos Concha, médico y Ministro de Salud durante el gobierno de Salvador Allende. Durante su gestión estuvo a cargo de la implementación del programa de salud del gobierno de la Unidad Popular (UP), especialmente en la importación de 360 toneladas de leche y la distribución del medio litro de leche por niño, medida aún vigente a través del «Programa de Alimentación Complementaria» de los Centros de Salud Primaria. Asimismo, en su administración ministerial, se crearon los «Consejos Locales de Salud», organismos para incentivar la participación ciudadana en materias de salud materna, infantil y bienestar familiar.
En el año 2000, Atacama tuvo el honor de recibir al Dr. Juan Carlos Concha. Esta visita se produjo en el contexto de un taller sobre EpiInfo, una herramienta de software utilizada para la gestión y análisis de datos epidemiológicos, que fue realizado en dependencias del Liceo Politécnico Belén de Copiapó, siendo Directora del Servicio de Salud Atacama la Dra. Anita Quiroga y Seremi de Salud el Dr. Samuel Kong (Q.E.P.D). El evento, organizado y ejecutado por el equipo de epidemiología regional, conducido por el Dr. José Rodríguez, reunió a destacados profesionales del ámbito de la salud pública, regional y nacional, quienes se mostraron ansiosos por aprender y compartir experiencias sobre la gestión de datos en la región.
La participación del Dr. Concha en este taller fue especialmente significativa, no solo por su trayectoria profesional, sino también por su compromiso con el fortalecimiento de la salud pública en Chile. Su presencia fue un testimonio del interés del nivel central por conocer las innovaciones y prácticas que se estaban implementando en Atacama, un área reconocida por su singular enfoque en la recopilación y análisis de información epidemiológica.
Entre los asistentes destacados a dicho taller se encontraban también el Dr. Enrique Barilari (Q.E.P.D) y la Dra. Danuta Rajs (Q.E.P.D.), quienes, al igual que el Dr. Concha, compartían un profundo interés por mejorar los sistemas de salud a través de la ciencia y la investigación. El taller no solo sirvió como un espacio de capacitación, sino también como un punto de encuentro para el intercambio de ideas y experiencias que han perdurado a lo largo de los años.
Recordar la visita del Dr. Concha y sus acompañantes en este contexto es fundamental, especialmente tras su reciente fallecimiento. Su legado y el del Dr. Barilari y la Dra. Rajs, en el campo de la salud pública en Chile es invaluable. La experiencia compartida en Atacama durante ese taller continúa resonando en la comunidad de profesionales de la salud, inculcando un sentido de propósito y colaboración que sigue vigente hasta hoy.
La repercusión de su trabajo se siente aún en la actualidad, reflejando el impacto positivo que tuvo en la formación de políticas de salud y la implementación de estrategias efectivas para mejorar la salud infantil. En cada rincón donde se aplican los conocimientos adquiridos en esos espacios de aprendizaje, la memoria del Dr. Juan Carlos Concha y su pasión por el bienestar de la población chilena perdura, inspirando a nuevas generaciones de profesionales en su cometido por promover la salud y la equidad en el acceso a la atención sanitaria.
Sirva la partida del Dr. Concha para recordar además a Samuel, Enrique, Danuta, Claudio y Silvia.
El 10-06-2024, despedimos al Sr. Felix Alberto Araya (Q.E.P.D.), quien se desempeñó como conductor en el Hospital Regional de Copiapó.
Le conocimos en 1983, cuando entre otras tareas, tenía como misión trasladar a los equipos de profesionales a los Consultorios que existían en Copiapó y que eran administrados en la Dirección de Atención Primaria, con ubicación en el Hospital.
Al inicio de las jornadas de las mañanas y tardes, los pocos profesionales de entonces (Médicos, Matronas, Enfermeras, Nutricionistas, Asistentes Sociales), se dirigían hacia los Consultorios Pedro León Gallo, Rosario, Manuel Rodríguez y Paipote, en los vehículos llamados "Carry all", que eran conducidos, entre otros conductores, por Alberto, el "Chico Araya", como le decían y él permitía que le llamaran así.
Tras la municipalización de la Atención Primaria, en 1986, los Consultorios pasaron a depender de la Municipalidad de Copiapó y Alberto continuó desempeñándose como conductor de ambulancia en el Hospital Regional de Copiapó.
Descansa en paz, Alberto
Equipo Respuesta Rápida - Formación tras aluviones de 2015, con apoyo RIM 23 y Cuerpo de Bomberos