El cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo.
Es posible que el cáncer comience en cualquier parte del cuerpo humano, formado por billones de células. En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican (mediante un proceso que se llama división celular) para formar células nuevas a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y las células nuevas las reemplazan.
A veces el proceso no sigue este orden y las células anormales o células dañadas se forman y se multiplican cuando no deberían. Estas células tal vez formen tumores, que son bultos de tejido. Los tumores son cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).
Los tumores cancerosos se diseminan (o invaden) los tejidos cercanos. También podrían viajar más lejos a otras partes del cuerpo y formar tumores, un proceso que se llama metástasis. Los tumores cancerosos también se llaman tumores malignos. Hay muchos tipos de cáncer que forman tumores sólidos. Pero los cánceres de la sangre, como la leucemia, en general no forman tumores sólidos.
Los tumores benignos no se diseminan a los tejidos cercanos. Cuando se extirpan los tumores benignos, no suelen volver, mientras que los tumores cancerosos a veces vuelven. Pero los tumores benignos a veces son bastante grandes. Algunos podrían causar síntomas graves o poner en peligro la vida de la persona, como los tumores benignos en el cerebro o el encéfalo (1).
Se presenta información de mortalidad correspondientes al Capítulo II (C00-D48 Tumores [neoplasias]) de la CIE10.
La gráfica siguiente muestra como se clasifican las defunciones por tumores en residentes de Atacama, desde el año 2002 en adelante, según la Clasificación Internacional de Enfermedades. En general, más del 95% de las defunciones se producen por tumores malignos, en tanto el 5% restante se debe a tumores de comportamiento incierto y muy marginalmente, tumores benignos o tumores in situ. Puede seleccionar otras regiones y algunos años, para efectos de comparar las cifras territorial o temporalmente.
En la tabla siguiente se muestra el número de defunciones, según la preferencia del usuario, seleccionando niveles territoriales (Región, Provincia o comuna), edad y sexo, agrupándose según diversos criterios de causa, periodo y territorio.
La selección de las defunciones causadas por tumores malignos y agrupadas por ciertos tipos de cáncer, da cuenta de que en Atacama, alrededor del 17% de las defunciones ocurrieron causadas por el grupo C15-C26, Resto de tumores malignos de los órganos digestivos, proporción que difiere, por ejemplo, respecto de la región de Antofagasta, cuya mayor proporción está dada por defunciones del grupo de Tumores malignos de bronquio y pulmón. No obstante, esa proporción es menor en los últimos años.
No obstante, a nivel de categorías de la CIE10, en Atacama, en todo el periodo, la mayor proporción está dada por tumores de bronquio y pulmón C34, con un 15% del total de categorías de defunción por tumores malignos, seguida de tumores de estómago, estómago, próstata y colon. Es notable la relevancia que adquiere el tumor de colon, que pasa de ser de 1% en el 2022 a un 8% en el 2022.
Referencias