La mortalidad infantil es un indicador que mide el número de niños y niñas que mueren antes de cumplir un año de edad por cada mil nacidos vivos en una población determinada. Actualmente se está midiendo, además, la mortalidad infantil de menores de 5 años.

Este indicador refleja las condiciones de salud, nutrición, educación y desarrollo social de un país o región.

La mortalidad infantil ha disminuido significativamente en las últimas décadas gracias a los avances médicos, la mejora de la higiene, el acceso al agua potable y la vacunación. Sin embargo, aún existen grandes desigualdades entre países y regiones. La Organización Mundial de la Salud estima que en el 2021 cinco millones de niños y niñas murieron antes de cumplir cinco años, la mayoría por causas prevenibles.

En Chile, la tasa de mortalidad infantil ha disminuido significativamente en las últimas décadas, alcanzando un valor de 15,9 por 1.000 nacidos vivos en 1990 y en el 2021, la cifra oficial alcanzó 5,8 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos en el año 2021. El Minsal comunicó que en el 2024 ocurrió la cifra más baja de muertes infantiles de la historia, con menos de 1.000 defunciones, preliminarmente la cifra fue de 961 casos. Lo mismo ocurrió en Atacama, que en el 2024 solo tuvo 13 casos de muertes de menores de 1 año.

En cuanto a las causas de mortalidad infantil, las afecciones perinatales y las malformaciones congénitas son las causas más comunes en Chile.