El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control, pudiendo tener la capacidad de diseminarse. La Organización Panamericana de la Salud estima que para el 2040 el número de mujeres diagnosticadas aumentará en un 39% y que cada año por cada 100 mujeres diagnosticadas de Cáncer de Mamas, 20 fallecerán. Existen distintos tipos de cáncer de mama que tienen los siguientes códigos en la CIE10:
C50 Tumor maligno de la mama
C50.0 Tumor maligno del pezón y aréola mamaria
C50.1 Tumor maligno de la porción central de la mama
C50.2 Tumor maligno del cuadrante superior interno de la mama
C50.3 Tumor maligno del cuadrante inferior interno de la mama
C50.4 Tumor maligno del cuadrante superior externo de la mama
C50.5 Tumor maligno del cuadrante inferior externo de la mama
C50.6 Tumor maligno de la prolongación axilar de la mama
C50.8 Lesión de sitios contiguos de la mama
C50.9 Tumor maligno de la mama, parte no especificada
La CIE 10 también considera las siguientes fenómenos de tumores no malignos, D05 Carcinoma in situ de la mama, D24Tumor benigno de la mama, D48.6 Tumor de comportamiento incierto o desconocido de la mama
Los datos mostrados se referirán solo a los casos de defunción de Tumor Maligno de la Mama (C50). Las Tasas consideran como denominador la población femenina proyectada por el INE y no considera los casos de Tumor Maligno de Mamas en hombres, que serán señalados aparte.
En Chile, una investigación de Octavio Peralta determinó la tasa de mortalidad de 1999 en 13 por 100.000 mujeres, el Minsal informa 14,5 en el 2009 y 15,7 en el año 2012 en sus guías clínicas y en 15,8 para el periodo 2009-2018. El Observatorio Global del Cáncer (Globocan), estima en 9,8 la tasa estandarizada de Cáncer de Mama en mujeres en el año 2018.
La información obtenida a partir de los datos abiertos del DEIS permiten mostrar que en Chile la Mortalidad por Cáncer de Mamas ha aumentado desde 13,2 en el 2002 hasta 17,7 por 100.000 mujeres en el 2023, lo que en números absolutos equivale a 30.544 defunciones en el periodo. En Atacama, los casos aumentaron de 1.049 en el 2002 a 1.789 defunciones en el 2023.
En Atacama, las defunciones entre 2002 y 2023 suman 403 casos, que aumentaron de 12 en el 2002 a 30 defunciones en el 2023. La tasa aumentó, por su parte, se duplicó, de 9,2 por 100.000 mujeres a 19 por 100.000 mujeres, encontrándose por sobre la tasa del país en el último año.
Las tasas de mortalidad por causa fueron impactadas fuertemente por Covid en los años 2020 y 2021, tendiendo a recuperar los valores observados antes de la pandemia.
La distribución por trienal por provincia muestra que en el último trienio Huasco alcanzó la tasa mayor de la región (27 casos) y por comunas, destacan la comuna de Huasco (6 casos en el trienio) , Chañaral y Vallenar.
En Chile las defunciones tienden a ocurrir más tardíamente; de hecho, el promedio trienal de la edad al fallecer aumentó de 64,6 a 66,9 años entre 2002 al 2023. En el caso de Atacama, en general las muertes ocurrieron más temprano que en el país.
Las defunciones por Cáncer de Mamas en sexo masculino, entre 2002 al 2022 son 3, ocurridas en los años 2009, 2015 y 2017, en las comunas de Copiapó y Alto del Carmen.
El cálculo de la tendencia usando modelo de tendencia del Instituto Nacional del Cáncer de USA, no encuentra cambios significativos en la tendencia de mortalidad por Cáncer de Mamas en Atacama, calculándose un porcentaje anual de cambio (APC) de 0,10% sin significancia estadística. El Minsal, usando la misma metodología para los datos del país de 2009 al 2018, determinó una tendencia descendente, con APC de -0,96.
El panel de datos de Cáncer en población femenina se encuentra en:
Acceso a Panel de Mortalidad por Tumores en población femenina
Referencias:
https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/what-is-breast-cancer.htm
https://www.paho.org/es/temas/cancer-mama
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262002000600002
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/GPC-CaMama.pdf
http://epi.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/05/Informe_Mortalidad_por_Cancer_2009_2018.pdf
https://surveillance.cancer.gov/joinpoint