SRP 2025 en 44 a 54 años
SRP 2025 en 44 a 54 años
El sarampión es una enfermedad que se transmite por contacto directo por gotitas de secreciones nasofaringeas infectadas o más raramente, por diseminación aérea. Dentro de sus manifestaciones clínicas están la fiebre alta, tos, rinorrea, conjuntivitis y más tarde, un exantema maculo papuloso que dura 4 a 7 días. Sus complicaciones son otitis media, laringotraqueobronquitis, neumonía, diarrea; y muy raramente, encefalitis.
En nuestro país, el sarampión es una enfermedad eliminada desde 1993. La interrupción de la transmisión endémica del sarampión (eliminación) en los países de América fue certificada en septiembre de 2016, sin embargo, dada la presencia de brotes en distintos países de la región de las Américas, es que persiste el riesgo de importación de casos.
Puesta al día personas nacidas entre 1971-1981. Las personas que nacieron en los años anteriormente mencionados y que no cuenten con un registro válido de 2 dosis de vacuna SRP (en el Registro Nacional de Inmunizaciones o carné de vacunación), administradas después de los 12 meses de vida. Deben iniciar su esquema de 2 dosis o poner al día su esquema, independiente de su condición de viajero, es decir, a todo evento.
Se presenta a continuación las vacunas de SPR administradas y registradas en el RNI bajo el criterio "Nacidos entre 1971 y 1981". Se relacionan con la proyección de población del INE, calculada en edades simples y por sexo, para obtener las tasas de vacunación por cada 1.000 habitantes totales o de cada sexo. (Fuente: Minsal)