Inicio este escrito haciendo énfasis a que soy futura maestra de kinder a tercero grado. Como maestra de estos grados es menester brindar la enseñanza de las materias de: Matemáticas, Español, Ciencia y Estudios Sociales. Por consiguiente, trabajamos continuamente con la integración de las materias y que de esta manera la clase sea más interesante. En los momentos que he tenido la oportunidad de enseñar he encontrado que cuando trabajamos con los intereses de los estudiantes podemos obtener un mejor resultado. Adicional a esto, la clase se debe brindar de manera dinámica, con buena autoestima, organizada y con un buen plan que cumpla con los estándares, expectativas, metas y objetivos del grado que estemos brindando. En este debemos retar al estudiante y que éste pueda dar lo mejor de sí.
Como maestra modelaría el constructivismo. Me gustaría que los alumnos puedan trabajar con el conocimiento previo, debido a que mediante este el estudiante puede tener un mejor concepto del tema que se le esté brindando. Una vez acudes al mismo la clase se hace mas interesante y se convierte en una clase colectiva o de retroalimentación y podemos obtener un mejor aprovechamiento académico. Esta estrategia la pude ver en acción en una de las experiencias de campo que tuve, donde la maestra estaba leyendo un cuento de una oruga y comenzó a preguntar a los estudiantes, si sabían lo que eran las orugas, si habían tenido la oportunidad de cuidar a una, el proceso que pasa la oruga para ser mariposa y que contaran su experiencia acerca de este tema. En este momento los estudiantes mostraron completo interés en el tema y se integraron muy bien a la clase, incluso pudieron entender mejor el concepto que la maestra le estaba presentando.
Una estrategia para conocer los intereses de los estudiantes adicional al diálogo puede ser: autobiografías, inventario de intereses, diarios de sus actividades cotidianas, entre otros. La misma se debe practicar en las primeras semanas de clase para de esta manera poder trabajar con el currículo, aunque durante la marcha podemos seguir adaptándolo según vamos conociendo a cada uno de los estudiantes.
Por otra parte, cuando pensamos en la manera de enseñar hay miles de estrategias. Entre estas están: lecturas de cuentos, cuantos animados, historietas, dramas, obras, películas, presentaciones orales, a través de la música, manipulativos, entre muchas más. Lo importante de todo esto es que llegues a los estudiantes y que estos puedan enamorarse de la clase. Como maestros no podemos depender que estos siempre aprendan de la pizarra, un lápiz y un papel, si no que, por medio de diferentes estrategias podamos marcar sus vidas y no digo que la pizarra, el lápiz y el papel no sean importantes, porque también son una manera de enseñar, pero no podemos depender sólo de esta. Por consiguiente, las actividades que pueden realizar los estudiantes para tener un mejor aprovechamiento y aprendizaje pueden ser: mapas de concepto, creación de cuentos, manualidades (material reciclado, periódico, papel de construcción, pinturas, barro, plasticina, entre otras), debates, dibujos, lluvia de ideas, presentaciones basadas en un tema de interés y muchas más.
En el momento que preparemos una buena clase y brindemos un ambiente motivador, no nos debemos preocupar por el comportamiento de los estudiantes, porque estos van a estar tan envueltos en la clase, que por su cabeza no va a pasar el pensamiento de querer salir de la escuela. Se preguntarán ¿Cómo podremos brindar un ambiente motivador? La contestación a esta pregunta dependerá de estas variables:
¨La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo¨
Nelson Mandela