Desarrollo y desempeño profesional y personal
El estudiante maestro reflexiona sobre las responsabilidades profesionales y la práctica educativa, evalúa el efecto de sus decisiones y acciones sobre los otros miembros de la comunidad escolar (estudiantes, padres, administradores, otros profesionales educativos) y de la comunidad más amplia tomando como base los principios éticos de su profesión y especialidad; busca activamente su crecimiento profesional.
A causa de la situación actual que estamos viviendo en el país con el "Covid-19", no podemos reunirnos con ningún grupo de personas, pero esto no impide que nos sigamos desarrollando como profesionales. Por esto el viernes, 17 de abril de 2020, por medio de la plataforma "Google meets" tomé un taller sobre "El manejo positivo de emociones" por la por la Dra. Areliz Quiñones Berrios . Los temas trabajados en esta charla fueron: las emociones, por qué ocurren estas emociones, cómo estas influencian en nuestras acciones y de que manera puedo manejarlas. Las emociones siempre forman parte de nuestras vidas y son las que controlan cada una de nuestras acciones. Por esto debemos reconocer nuestras emociones y saber hasta donde podemos llegar con ellas. Muchas de ellas florecen con sucesos que marcan nuestras vidas ya sea de una manera positiva o negativa. En el taller se trajeron a colación las emociones que han surgido a causa del covid-19 y la cuarentena. Siendo las más comunes: ansiedad, depresión e impotencia. También, nos brindo estrategias para controlar estos sentimientos o identificarlos. Los pasos son: Identificar la emoción, ser autocompasivo, realizar alguna actividad de autocuidado, enfocarte en el “aquí y ahora”, piensa en que lo puedes lograr y cambia a una mentalidad de aventurero y de curiosidad. También, debes aprender a decir “no” sin sentirse culpable, reconocer los pequeños logros día a día y por último ser agradecido siempre.
Como profesionales debemos estar pendientes de diferentes aspectos que suceden en la sala de clases. Además, tenemos la responsabilidad de evaluar los efectos de nuestras decisiones y acciones sobre los miembros de la comunidad escolar. Debemos basarnos en los principios éticos y buscar activamente crecimiento como profesionales. Por estas razones, tomé este taller, ya que, como maestros constantemente estamos trabajando con un sin número de emociones y debemos estar pendientes de como estas afloran en el transcurso de una clase o simplemente la manera en la que se desarrolla una conversación. También, me ayuda a tener las heramientas para saber cómo identificarlas y que pasos debo seguir para manejarlas.
Es interesante como el cuerpo constantemente está manejando emociones. Muchas veces unas se quedan más tiempo que otras, pero nosotros como dueños de nuestro cuerpo y controladores de nuestras emociones. Debemos tener mucho cuidado con las emociones que dejamos aflorar. Como una vez escuché en una conferencia “las emociones son como un pajarito, si dejas que esta se quede ahí y haga nido. Se te va a hacer difícil sacarla”. En ocasiones estas situaciones no las podemos manejar solos y debemos buscar ayuda para que otros nos ayuden a enfrentarla. Por último, siempre debemos tratar de ver las cosas positivas que nos pasan día a día y hacer que estas acaparen nuestros sentimientos.