Planificación de la enseñanza
El estudiante maestro planifica la enseñanza basándose en los estándares de la materia, las metas del currículo, el conocimiento de los estudiantes y la comunidad de aprendizaje.
Esta evidencia consiste en una planificación diaria del tema: Tipos de relieve. La misma la realicé para la primera evaluación de práctica docente. En la Escuela Elemental de la UPR, en el multigrado morales, el 26 de febrero de 2020. En la misma me enfoque en los conceptos de valle, llanura y colinas. Además, trabaje diferentes estrategias como: predicción, autocorrección, inferencias, conciencia ambiental, aplicación, trabajo en equipo y pensamiento crítico.
La planificación, además de ser un requisito en cualquier trabajo como maestro, es una guía tanto para nosotros como para aquel que nos viene a sustituirnos. Por esto, es de suma importancia cumplir con este requisito. Los maestros no podemos pararnos frente a un grupo sin antes haber planificado lo que vamos a brindarle a los estudiantes. Por esto en esta competencia quiero demostrar la manera en la que planifico, basándome en los estándares, expectativas y las habilidades de mis estudiantes. Mediante este trabajo aprendí que es bien importante tener una planificación clara y detallada porque de esta manera cuando te presentas al grupo te proyectas segura, organizada y confiada en el trabajo que vas a realizar.
Gracias a esta experiencia puedo conocer más acerca de la importancia de la planificación. De esta manera puedo esforzarme para que cada vez sea una más detallada y precisa. Si volviera a realizar este trabajo sería; mucho más detallada, agregaría más preguntas de análisis y mejoraría en la redacción de mis objetivos. Debido a que a cada trabajo o departamento que me enfrente, ya sea colegio, escuela laboratorio o escuela pública; cada uno tiene sus requisitos en la planificación y necesito estar pulida en esas áreas para poder enfrentar los retos que se me presenten.