Conocimiento del estudiante y del proceso de aprendizaje
El estudiante maestro demuestra conocimiento de las diversas maneras en las que se desarrollan y aprenden los estudiantes y organiza las actividades para atender a sus diversas necesidades así como sus intereses y talentos.
Comparto el trabajo que realicé para la clase de EDPE 3060, en el primer semestre de mi cuarto año. Este consistió en tres tutorías a un estudiante de Kindergarden. En la cual se trabajaron diferentes estrategias para la enseñanza de la lectura y la escritura. Enfocadas en las deficiencias del estudiante. Antes de preparar las tutorías adicional a conocer las deficiencias del estudiante tuve investigar sus intereses. Según estos intereses seleccioné los cuentos que le iba a administrar. Los cuales fueron: ¨Me gusta mi libro de cuentos¨, ¨El columpio¨ y ¨Santiago el soñador, entre las estrellas¨. Sus intereses eran: los animales, dinosaurios, le gusta ir al parque a correr bicicleta y las artes.
En esta evidencia demuestro que he incrementado mi dominio en la enseñanza y puedo crear actividades en las cuales puedo trabajar tanto sus intereses como sus debilidades. En esta se trabajaron las destrezas de lectura, escritura de la letra C, S, K, las partes del libro, comprensión de lectura, entre otras. Por otra parte, los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron desarrollar dominio en esta competencia. Entre estos aprendizajes están:
Conocimiento del estudiante y del proceso de aprendizaje
El estudiante maestro demuestra conocimiento de las diversas maneras en las que se desarrollan y aprenden los estudiantes y organiza las actividades para atender a sus diversas necesidades así como sus intereses y talentos.
Evidencia #1 Análisis de la película este trabajo lo realice para la clase de EDFU 3011, el 21 de febrero de 2017. Para esta clase yo estaba en mi segundo año de estudio, en el segundo semestre. Consiste en el análisis de la película "Bajo la misma luna" la cual presenta las situaciones que pueden presentarse dentro de una sociedad, enfocada en la migración. Esta película me lleva a pensar que es un recurso muy eficiente para los estudiantes. En el cual los llevamos a analizar las situaciones que ocurren a través del mundo. También, los lleva a investigar y a buscar estrategias para ayudar a las personas que estén pasando por estas situaciones. Muchas veces de manera visual podemos llevar a los estudiantes a entender mejor el planteamiento que le estamos brindado. Es una manera diferente de dar la clase donde podemos tener la integración de todos los estudiantes en el tema que le estemos planteando. Esta es una película que recomiendo para el aprendizaje integrado donde al estudiantes salen del libro y el papel y los llevamos a un contexto mas profundo. Personalmente, la película me gusto mucho ya que nos saca de la típica magia de las películas y te lleva a pensar de una manera mas concreta y profunda.
Evidencia #2 Actividad de integración del cuento este trabajo lo realicé en la clase de TEED 3017, el 26 de junio del 2017. Para esta clase yo estaba en el segundo año de estudio, segundo semestre. Este trabajo estuvo relacionado al cuento de los cocodrilos copiones. En el cual buscaba encontrar que cosas el niño sabia antes de leerle el cuento. En este trabajo tuve que aclarar dudas y darle un panorama más amplio relacionado a las preguntas que le había brindado. Ya que el menor no tenia mucho conocimiento. También, buscaba investigar como el niño se desarrollaba en el área de escritura y dibujo. Es una tarea la cual podemos integrar las diferentes habilidades y talento de los niños. Ya que cuando lo hacemos de manera dinámica el niño puede mostrar más interés en el tema que estemos trabajando. Me gustó realizar este trabajo ya que trabaje con el niño los sonidos de los animales, los animales que podemos encontrar en la selva y de que se alimentan. Antes de brindarles el cuento y de esta manera el niño tiene un conocimiento mas amplio antes de leer el cuento.