Comunicación
El estudiante maestro demuestra propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal. Conoce el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.
El trabajo que voy a utilizar para evidenciar esta competencia es una carta que escribí a los padres de mis estudiantes del multigrado Morales, de la Escuela Elemental UPR. La misma fue con el fín de presentar el proyecto que íbamos a estar comenzando en conjunto con la otra practicante, la maestra cooperadora y la bibliotecaria. En la misma solicitamos la autorización de los padres para que sus hijos formaran parte del proyecto. La misma se le entregó a los padres y de manera verbal se les dio un resumen de lo que se trataba.
Con esta carta evidencio la propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal. Además de mi conocimiento en el valor que debe tener el lenguaje como herramienta fundamental en nuestras vidas. Por otro lado, queríamos que los padres formarán parte de este ambiente de aprendizaje que se iba a dar fuera de la sala de clases.
Por medio de esta carta puede ver la importancia de la comunicación no verbal y la utilización de las palabras correctas para poder dirigirte a otra población.
El lenguaje tiene muchas maneras de transmitirlos, pero una de las cosas que tienen en común es que se debe brindar con coherencia y contextualización. También, debe adaptarse a la población a la que te estás dirigiendo; porque no te puedes dirigir a los padres de la misma manera que lo haces con los niños. Por eso pienso que esta carta demuestra la pertinencia que debe hacer en la comunicación escrita y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.