Legitima defensa / Legitimă apărare

 Page start up on 28.01.2013_23.23 (UTC+1 / España)

 Aviso:

Para su defensa, un "trabajador movil" (como es mi situación) ha de utilizar un lenguaje mucho mas complicado que el lenguaje normal ( por ser sujeto de un regimen muy especial).

 La mayoría de las palabras son como la espuma de poliuretano, comprimida y, de una vez liberada ... expande (tal como el "corcho", estas palabras tienen mucho volumen y ... poco peso). Pero, tratándose de mi propia vida, aunque para todo el mundo estas palabras tienen poco peso, para mi son de una capital importancia). Digo esto para prevenir que aunque la argumentación puede parecer amplia, no solo que parece sino ... es, y se expande mas con cada "enlace" que contiene. Cada enlace viene o para subrayar o para certificar que el emisor y el recibidor  están hablando de la misma cosa (intentando reducir el equivoco)  o,  porque detrás de cada enlace hay una idioma español mucho mejor de la que soy yo capaz a emplear. Puede que no merece la pena a nadie a meterse la cabeza en tanto "rollo",  para una insignificante persona (como es un "trabajador común)" pero para mi (como para cualquiera) mi vida es "mi vida" y tengo la deuda de defenderla hasta al ultimo instante.

 Por desgracia, para darme yo (a mi mismo) una mínima (y única) oportunidad en defenderme he debido crear la posibilidad de resucitar informaciones que normalmente caen en el vacío de .. el tiempo pasado, he debido que buscar soluciones para llenar las palabras con contenidos, para no abrir la boca a decir palabras vacías, sin contenido.

 Para entenderse por lo menos  1/1000 de lo que me ha pasado (y pasa a tantos y tantos en este gremio) fui necesitado a escoger, lo que nunca he pensado que soy capaz de escoger, de un ordenador, a reinventarme, a saber ofimatica sin saber nada de ofimática, a aprender (mediante el autoaprendizaje) la utilización de herramientas informáticas.

 He reentrado en el mundo de transporte en el principio del 2008, de una vez que España convalido los permisos de conducción (al entrar Rumania y Bulgaria entre los países UE). He reentrado después de unos años de ausencia (motivados por mi emigración), con la ilusión que en un dominio tan contorizado como el mundo del transporte donde gobierna el "tacógrafo" se va acabar con el aprovechamiento de cualquiera. He pensado que ... trabajo mi turno y ... dejo espacio a ... el relevo.

 Pero, la gran sorpresa ha venido desde las primeras aquellas días. Soy siempre de parte de respetar las reglas del juego (al que me convierto a ser jugador) y ...los golpes que he recibido por debajo de la cintura en aquellos primeros contactos (con el nuevo "juego")  me ha producido por primero una gran perplejidad.

 Pero ... el paso estaba ya hecho, y no tenia camino de retorno. El único camino abierto (tal como cuando estáis en un túnel de único sentido) estaba ... hacia adelante.

 He pensado que ... por rozamiento, por fricción, poco a poco tendiendo hacia normalizar las cosas, voy a contribuir (y a conseguir) la deseada normalización.

 He mirado por alrededor mío, he buscado compañeros confiables y ... encontrando algunos, hemos cambiado impresiones. La realidad estaba ... muy cruel.

 

Comprendí mucho mas rápido (de como me cuesta explicar), que la legislaciòn del tacografo ha sido vencida con sus propias palabras.

Las cosas son de tal mañera organizadas que ... este determinado empleado (trabajador movil)  es manipulado ...a manipular el tacografo, manipulado a manipular el móvil, manipulado a manipular el GPS, etc, mientras conduce, infringiendo la empresa (como la parte mas fuerte de el contrato) la voluntad de su empleado.

 El desplazamiento a 42 toneladas en condiciones reales, con estar en determinados puntos geograficos,  determinados momentos de tiempo y de espacio no es un videojuego, donde, cuando algo no te sale bien le das un "replay" y ... a repetir hasta cuando salga bien.

Aquí, lo que recorres, queda recorrido, queda enmarcado en el tacografo....etc

Bueno. En mi forma de entender las cosas he entendido que no seria mal que, de una vez con mi tendencia continua de a reducir el "desastre", que guardo lo que puedo guardar de los datos (datos que normalmente, los demás están tirando al final de cada día a basura).

Yo se que me perdí no solo la piel, sino la salud, mi presencia en mi familia, condenado (sin tener culpa alguna) a una desmerecida pena privativa de libertad y todo esto (y muchas cosas mas) ha creado el "fondo", ha creado las circunstancias propicias para perder poco a poco, mi propio puesto de trabajo. Es la primera vez en mi vida cuando me perdí mi puesto no por mi culpa pero, con apariencias tan bien creadas que es por mi culpa que es algo casi imposible de desmontar.

El mundo del transporte ha "evolucionado" de tal mañera que la "antigüedad en el trabajo" en vez de crecer el valor de el que lo tiene le esta disminuyendo su valor.

Son muchos los aspectos, al comparar el concepto "empresa de transporte" con el concepto "empresa" de "relación inversamente proporcional".

Por ejemplo, mientras en un taller de tornos cuanto mas crece la actividad productiva mas crece la concentración de gente por metro cuadrado, en una empresa de transporte cuando mas actividad productiva existe mas crece la ... dispersión.

Un patio de empresa de transporte cuanto mas vació esta, es señal que a esta empresa no le falta el trabajo, y que a esta empresa funciona.

Pues, esta es normal, es algo deseado cuando la empresa se comporta como una refinería y se proceden a cambio de turno a el tiempo regulado tanto por el Derecho laboral como por la legislaciòn del tacografo. He visto y yo mismo a empresas (como Acotral, por un ejemplo) procediendo a relevo de turnos (lo que en mi empresa ... ni hablar).

Ahora mismo he encontrado algo muy interesante en una pagina de un sindicato de policia que dice, entre otras:

 " Sin embargo, fijándonos únicamente en los accidentes graves, se constata que éstos son mucho más frecuentes en la jornada nocturna.

Esto se explica por la disminución de reacciones y reflejos frente a situaciones excepcionales. También se constata el hecho de que el absentismo de los trabajadores a turno aumenta conforme avanza la semana de noche. Los recientes estudios realizados indicaron que: .....

 - Aumento del número de errores

 - Disminución de la capacidad de control

 - En trabajos superiores a 8 horas, se triplicaba el riesgo de accidente para el mismo tipo de trabajo.

 - Un alto índice de accidentabilidad en horario nocturno (la tercera parte de todos los accidentados).

 - Cuando el accidente había ocurrido en estos horarios, las consecuencias de grave o mortal se duplicaron.

 - La accidentabilidad toma aumento en relación con el ritmo y la carga de trabajo. El envejecimiento laboral supone mayor riesgo de accidentabilidad. La fatiga laboral por exceso horario duplicó los accidentes al regreso a casa (in itinere), respecto a los de jornadas inferiores a 8 horas.

 - Esto pone claramente en evidencia que hay una acumulación de fatiga conforme avanza la semana nocturna.

 (Menos mal que por lo menos ... para ellos saben, por que si comprenden para ellos existe la esperanza que algún día van a entender y la situación del chofer)

Los largos periodos de trabajo ( ej. Diciembre 2009, Julio 2010 ) no podían quedarse (en mi cuerpo) sin repercusiones psíquicos, físicos, sociales.

Manipulado continuamente a manipular el móvil (una empresa de transporte necesita hacer un seguimiento continuo a su flota pero ninguna normativa esta regulando algo al respeto), ha sido posible que en un largo de tiempo se han sumado errores hasta perder completamente los puntos de su carné, derivando de a esta cosa la perdida del puesto de trabajo y ... del contrato.

La Sociedad no investiga las causas, a fondo, solo esta contabilizando unos datos abstractos.

Aunque la hora de apretar sobre el "trabajador movil" el Derecho laboral actúa trenzado con el Reglamento General de Circulacion y con un reglamento supraestatal (el Reglamento561 CE), en la hora de investigarse las causas que han conducido a el "desastre" lo que estaba reunido se esta destrenzando y hacerse perdido como en la niebla.

 Algo ... relacionado un poco con mi problema:

DESPIDO. ANTIGÜEDAD. FIRMA DE RECIBO DE FINIQUITO. VICIOS DE LA VOLUNTAD. La cuestión planteada consiste en determinar la antigüedad de la  trabajadora que ha prestado sus servicios a una empresa en virtud de sucesivos contratos temporales, cuando han existido interrupciones entre ellos, incluso se ha llegado a firmar una baja voluntaria y el correspondiente finiquito, para después suscribir un nuevo contrato. No se rompe la continuidad en la relación laboral, la unidad del vínculo, a efectos del cómputo de la antigüedad, por la simple firma de recibos de finiquito entre los sucesivos contratos suscritos con cortas interrupciones. Las interrupciones en la prestación de servicios han sido inferiores a veinte días, sin que la firma del finiquito interrumpiera la unidad esencial del vínculo, porque la voluntad de la trabajadora estaba viciada por la oferta de un nuevo contrato en un proyecto subvencionado por la Orden 1491/2004 de reciente publicación, lo que dio lugar a que se aceptase la extinción anticipada de un contrato que se acababa de prorrogar hacía menos de dos meses, acto, influido por la oferta de un nuevo contrato de mayor duración, que es nulo por un vicio del consentimiento prestado, ya que se intimidaba a la trabajadora con la pronta pérdida de su empleo caso de no aceptar la rescisión temporal de su contrato. Se desestima el recurso de casación para unificación de doctrina.

 Fuente: vLex.es

 La empresa sabe que la Sociedad no controla bien esta zona y al final de 4 años de aprovechamiento (tal como se puede ver en los registros aportados en pagina) se ha  empeñado a aprovecharse una vez mas.

 Sin investigarse las causas  siempre aparece que la culpa (incluso la de haber perdido el permiso) pertenece francamente ... a el chofer...

 Basándose en el que ... todo el periodo de privación de libertad, todo el periodo cuando fui imposibilitado a gestionar mi propia vida, (implícitamente  imposibilitado hacer uso de mi presencia para recuperar puntos en los plazos que la ley ofrece), que todo este periodo queda ... palabra vacía, indemostrable, la empresa me ha dicho que dado siendo la situación de golpe aparecida no puedo beneficiarme de mis derechos con la misma integridad como en casos de cese de contracto por común acuerdo y que mis derechos salen disminuidos.

 Cuando he firmado el finiquito, he sido convencido que los 9000 € representa una parte proporcional de un entero que ha disminuido debido a este imprevista situación aparecida. Según he entendido yo leyendo el contenido de el finiquito, he entendido que las cosas finalizan con esto y aparte de esto no vuelvo a pedir nada mas. Todo esto bajo las palabras aseguradoras de la persona que conocíamos todos como "Inma" (siendo ella parte de la familia propietaria de la empresa) , en la misma habitación (digo yo.. "contabilidad") donde estaban y en aquel momento los de siempre presentes en estos "puestos de trabajo" (personas de contacto por parte de la empresa con el chofer) el "Dani" y el "Manolo", que me van entregar el dinero en la nomina o si prefiero, en cheque y que las operaciones van a tardar unas días por que se trata de una cantidad bastante grande y ... cuando se trata de una empresa. Como ... no sabia yo (ni me he preguntado), porque desde el momento de firmar cada nomina en el largo de los 4 años les hace falta a los dineros casi 2 semanas para llegar a mi cuenta ni en este caso cuando todo tenia la misma cara de amistad y de manifestaciones de lastima por los momentos difíciles que paso, no me ha aparecido nada fuera de lo común que las operaciones para entregarme estos dineros van a tardar unas cuantas días. No soy un ignorante que no tenia conocimiento de varias ocurrencias ... ocurridas en varias empresas, por que el eco de tal desgraciadas cosas circulan con rapidez, pero ... como no he tenido divergencias alguna sobre la tema del dinero en el largo de los 4 años, he pensado lo que pienso y hoy que no creo posible que 9.000 euros desaparezcan sin rastro. Si existe la firma mía, si la firma es algo palpable, mostrando que yo he cumplido 50% de aquel acto y la empresa debe mostrar con algo palpable la transferencia de el dinero de su cuenta a mi cuenta. En mi idioma la palabra act , de lat."actum" (conforme a el "DEX", homónimo RAE de mi idioma) significa "documento" muy parecido con la palabra "acto" pero con otra significación. Pues, por que si la empresa entendía bien las palabras de su documento, me aseguraba que voy a recibir esta "gran cantidad" en unas cuantas días, y por que a cabo de "unas cuantas días volvían a decir que he salido "saldado y finiquitado"?  Lo que he tenido yo conocimiento ha sido que he firmado aquel documento, siendo yo de acuerdo con la cantidad estipulada y certificando que mas allá de este suma no voy a  reclamar nada mas y no que en aquel instante se me ha entregado algún duro.

 Según puedo demostrar con los registros preparados aquí y con otros mas, si que existían (de sobra) motivaciones para "volver a pedir mas" pero, como no tengo yo mas certificado que otro empleado de la misma empresa para emprender yo lo que debe emprender la Sociedad (siendo y yo un "ser social") que sabe que la Sociedad no contempla la "legitima defensa" y que cada uno de nosotros debemos respetar las reglas del juego y actuar solo allá donde hemos obtenido capacitación de actuar. Yo, por ejemplo, no puedo trabajar en este trabajo en lo cual trabajo desde mas de 30 años si no obtengo esta novedad que se llama "certificado de capacitación", correspondiente.

 (No puedo desarrollar trabajo ni ..... como albañil, por ejemplo, sin el correspondiente certificado que viene a certificar  ....el certificado obtenido en el ESO).

 He escaneado "discos de tacógrafo" sobre "partes diarios de trabajo". Esto demuestra que la empresa monitorizaba diariamente como se esta cumpliendo cada detalle, y si corresponde o no la "pieza" resultada con el dibujo técnico trazado por el "delineante", y que si  la empresa no ha cumplido con sus "responsabilidades de empresa de transporte" es una muestra clara que no lo ha hecho por voluntad expresa.

 Por otro lado, el "parte diario" viene y confirma que cada otro empleado presentaba (desde el junio (o julio) 2009 hasta al 12 de febrero 2012) tal como yo, lo que empresa le esta "dibujando a ejecutar".

 En las publicaciones que he encontrado yo por internet destacan unas que vienen a confirmar (Toda la verdad del camionero) y otras que vienen a infirmar (Tacograferos) afirmaciones como las mías.

 En el "corriente" que infirma mis afirmaciones se dice que "recientemente, la Comisión Europea ha hecho publico un informe donde destaca la afirmación de que las inspecciones realizadas en las sedes de las empresas de transporte son cinco veces mas efectivas para detectar infracciones que las realizadas en carretera".

 

 Algo falla. Conforme el "principio de primacia de la realidad  se debe tomar en cuenta lo que verdaderamente sucede en la realidad, pero el principio queda un principio teórico y . . . nada mas.

 Pues, sin añadir nada mas, yo digo que de los datos que presento aqui , y de los demás que puedo presentar, puede resultar con claridad que mientras yo he respetado el contrato (en todo el largo de su recorrido) tanto en  la forma como en el fondo, la empresa solo lo ha respetado en la forma.

 Igual se paso y con el finiquito. Yo he cumplido y de forma y de fondo (mi firma es algo palpable, visible) mientras ellos solo con forma.

 Mientras yo, como persona, debe demostrar con factura bancaria (palpable en cualquier momento) que me pago cualquier cosa (agua, teléfono,  luz o ... las multas) una empresa puede pagar  9000 € solo utilizando las palabras?

 

 Una investigación a fondo (y no sacando las cosas de su contexto) no puede no dejar claro que el comportamiento de cada "actor" por el largo de cuatro años no puede cambiar radicalmente en el ultimo día de relación.

.

Por el mismo autor / De acelasi autor:

 - Legitima apărare / Legitima defensa - Adi Iordache. Enciclopedie social-politică (01) .

 - Legitima apărare / Legitima defensa - Adi Iordache. Enciclopedie social-politică (02) .

 - Legitima apărare / Legitima defensa - Adi Iordache (Păcureți) .

 - Legitimă apărare / Legitima defensa - Adi Iordache. Terminologie enciclopedică bilingvă (română și spaniolă) indispensabilă șoferiei profesioniste din Uniunea Europeană .