tiempo de disponibilidad

 6 ene 2013 21:40

 b) "tiempo de disponibilidad":

- los períodos distintos de los períodos de pausa o de descanso durante los que el trabajador móvil no está obligado a permanecer en su lugar de trabajo, pero tiene que estar disponible para responder a posibles instrucciones que le ordenen emprender o reanudar la conducción o realizar otros trabajos. En particular, se considera tiempo de disponibilidad los períodos durante los que el trabajador móvil acompaña un vehículo transportado en transbordador o en tren y los períodos de espera en las fronteras o los causados por las prohibiciones de circular.

El trabajador móvil deberá conocer de antemano estos períodos y su previsible duración, es decir, antes de la salida o justo antes del inicio efectivo del período de que se trate o bien en las condiciones generales negociadas entre los interlocutores sociales y/o definidas en la legislación de los Estados miembros;

- para los trabajadores móviles que conducen en equipo, el tiempo transcurrido durante la circulación del vehículo sentado junto al conductor o acostado en una litera;

 

 Preguntas del @dmin:

 1) entre lo que el legislador denomina como "disponibilidad" y el "domicilio legal" de el "trabajador movil"

 existe algun vinculo? Donde permanecera esta persona en el tiempo de disponibilidad si no es obligado

 permanecer en su lugar de trabajo? Flotando en el aire? En este tiempo de disponibilidad sus funciònes

 fisiologicas son inexistentes?

 Si no esta obligado permanecer en el lugar de trabajo, pero esta imposibilitado no permanecer, significa

 con esto que dispone libremente de "su tiempo"?

 Si se encuentra "sentado junto al conductor", significa que "puede disponer libremente de su tiempo" o

 que "no esta obligado permanecer en el lugar de trabajo"?

 Tenemos aqui al lado, como ejemplo, el mapa de una ruta (de a Centro de Transporte de Madrid, calle

 Eje 1- 4 hasta Puerto de Valencia, calle Muelle de Poniente). La distancia entre estos dos recintos es

 de 363 kms (pero dentro de los recintos hay que maniobrar, hay que encontrar el destino puntual, hay

 que contactar con oficina, recibir instrucciònes, recibir aviso de entrar en el muelle indicado, trabajar en

 las el muelle para las operaciones logisticas, librar el muelle. Librar el muelle no significa desaparecer

 en eter sino mover 40 metros cuadrados en otro sitio (y debes encontrar este sitio, como cuando uno 

busca aparcar su coche por lascalles de el centro de Madrid.En este ejemplo consideramosla salida de el punto "A", a las 5:30y seguimos cuanto mas de cerca el

 ejemplo que nos muestra el Fomento en su pagina web, en "Interpretacion de registro". Tengo que entregar mercancia en un crucero. El camion "mio" es de lona azul en la imagen de al lado. La transferencia de mercancia se hace "a mano". Tengo unos 3 - 4 camiones delante  mio esperando tambien a descargar. Segun el "diario a bordo" de aquel dia desde las 9:30 hasta 18:45 el camion ha estado en la posiciòn del foto, y yo dandole vuelta  a ver como va para contestar a las preguntas y a  las presiones hechas por mi encargado, un encargado dudando siempre y estando tranquilo solo en aquellos momentos cuado el camion estaba "en vuelo" A ver si encuentro algun especialista que me puede aclarar la situaciòn que he vivido. El disco aparenta horas de descanso, pero en realidad ha sido

 "espera en descarga" + "descarga". Si lo declaramos "descanso", no cumple con "disponer libremente

 de su tiempo". Si lo declaramos "disponibilidad" no cumple con "no esta obligado permanecer en el lugar

 de trabajo". Si lo consideramos "trabajo" no resulta tal cosa en la nomina. 

 2) Tenemos en la vista el "diseño" de un interior clasico de una cabina de camion, donde: a) salpicadero;

     b);asiento izquierdo; c) asiento derecho; d) nevera; e) espacio donde puede uno estar de pie;

     f) consola palanca de cambio y cuadro mandos; g) cama (llena con mis pertenencias).

 El legislador dice:- para los trabajadores móviles que conducen en equipo, el tiempo transcurrido

 durante la circulación del vehículo sentado junto al conductor o acostado en una litera;

 1) estos dos trabajadores no conforman un equipo. Un equipo, en el dominio vehicular, es el de raly,

  formado de un piloto y un co-piloto, que trabajan juntos y de forma y de hecho.

 Aqui, si trabajan juntos significa que trabaja cada uno 20 horas seguidas (10 enchufado y 10 de vigilia).

 Este texto que define el "tiempo de disponibilidad" dice que "el trabajador móvil no está obligado a

 permanecer en su lugar de trabajo".

 No esta obligado, no esta obligado pero si trabaja "single" y tiene domicilio en Madrid pero en estos

 momentos de disponibilidad esta en un determinado punto geografico situado en el Puerto de Valencia,

 no esta obligado (aunque esta responsable de el camiòn todo el tiempo que los llaves, la documentacion

 de el vehiculo y/o de la mercancia, el camion, estan en su custodia) pero esta imposibilitado volver en

en el sitio donde vuelve cada ser humano al fin de la porciòn diaria de trabajo: en su "vida civil", en  su vida propriedad privada.  En el diseño aqui presente he representado yo el dia laboral en tres secciònes distintas, secciones

 que pueden ampliar o disminuir, pero ampliarse uno diminuye por lo menos una de las demas dos

 secciones.

 Si consideramos a = hora 10; b = hora 14 y el c = hora 18 entendemos mas facil  que si por ejemplo

 el "c" avanza hacia el "b" se esta ampliando la area "C" y disminuye la area "B".

 Lo que la persona que es una de las dos partes de un contrato, llamada arrendador, se obliga a

 transferir temporalmente, a el uso y goce de una otra parte denominada arrendatario (quien a su

vez se obliga a pagar por ese uso o goce un precio cierto y determinado).es un determinado "espacio

de tiempo" que no puede ser mas amplio en su volumen que el maximo que permite la ley.

Pues, en nuestro caso (el transporte por carretera) el empleador no respeta el contrato, y la Sociedad

contempla desde hace muchos años esta violaciòn  de derechos.

 

 Recomendado por mi: Alta disponibilidad ,       Stand by