Perfíl de un país hispanohablante
En el vínculo existe un ejemplo de un sitio de internet hecho por un estudiante hace unos años. Aquí hay otro ejemplo de hace más tiempo. En el primer año (2024-25) de esta tarea para la clase de Heritage 2, el mejor sitio que hicieron fue este. En el fin de la descripción del proyecto, puse más ejemplos para dar una idea de qué van a crear.
Hay errores en todos los ejemplos. ¡Es un trabajo estudiantil! Es mejor hacer el trabajo auténtico que utilizar aplicaciones u otras personas (amigos, familia, expertos, etc.) para escribir. El intento de este proyecto es para aprender sobre un país o una región que forma parte del mundo hispanohablante y poder hacer conexiones a la comunidad en que viven. Terminando, sabrán crear y mantener un sitio de internet y aprenderán más sobre un país hispanohablante.
Entonces, ¿qué exactamente es el proyecto?
Cada estudiante escogerá un país hispanohablante o región de enfoque. Hay que crear un sitio de internet para mostrar aprendizaje durante el año escolar. Tendrán tareas específicas para hacer en clase y en casa durante todo el año para añadir al sitio.
Aquí hay una descripción..
· Crear un sitio de internet durante el año escolar que incluirá:
o contenido interdisciplinario (inclusivo información básica, geografía, historia, demografía, economía, etc.)
o un resumen de temas/evento en que el país y el público enfrentan. Noticias del mes, etc.
o información sobre las bellas artes y otras maneras de expresarse (las 7 bellas artes, formas de entretenimiento no clasificado como arte, monumentos, etc.)
o Documentar diferentes celebraciones y tradiciones (carnaval, día de muertos, eventos religiosos o celebraciones locales y nacionales, etc.)
o mínimo de una referencia literario. Una descripción y análisis de un texto (poema, cuento corto, novela, etc. que tiene su origen en el país del proyecto..
§ La idea es de encontrar una historia corta, poema, o un segmento de un texto icónico del país. (ej., un segmento de Don Quijote por Cervantes de España o un poema por Rubén Darío de Nicaragua).
§ La referencia debe incluir un vínculo al trabajo, una descripción y/o un resumen del tema y una breve analisis de por que el trabajo es importante a la cultura del país.
o Más sobre el país o región: Investigaciones podrán incluir:
§ Independientemente investigar fuentes que responden a diferentes temas que van a estudiar durante el año escolar (ejemplos incluyen la familia y la comunidad, la identidad pública y privada, la ciencia y la tecnología, la bellez y la estética, la vida contemporánea/los desafíos mundiales, etc.
§ Compartirán la información con sus compañeros de clase.
§ Aprenderán vocabulario temático y diferencias en expresar el mismo concepto entre países y grupos.
Adicionalmente, los estudiantes tendrán la oportunidad de comparar el país de investigación con la comunidad/país/región/estado en que nos encontramos ahora (Enloe/Raleigh/Condado de Wake/el sur/EEUU/ Carolina del Norte/etc.
El objetivo es de enriquecer el conocimiento de los estudiantes de un país particular y de mejorar el respeto para la diversidad del mundo hispanohablante.
Opciones incluyen: Todos los países hispanohablantes, el territorio de Puerto Rico, País Vasco, o una combinación de países que tienen conexiones culturales (los países del imperio maya o inca, la comunidad Quechua, los países de los amazonas, el caribe, etc.).
Los ejemplos que ven son de un proyecto similar pero no idéntico. Dan ideas para organizar el sitio pero las tareas van a ser distintas. Más ejemplos:
Jaeyee https://sites.google.com/view/jaeyeejungespana/temas-ap/las-familias-y-las-comunidades
Liliana https://sites.google.com/view/mexicolindoquerido/m%C3%A9xico
Sharada https://sites.google.com/students.wcpss.net/chileyperu/las-familias-y-la-comunidad
Ana Luna https://sites.google.com/students.wcpss.net/apchileyper/pagina-principal
Aquí puse una lista de los países hispanohablantes que pueden considerar para hacer el proyecto:
México
España
Cuba
Puerto Rico (territorio)
La República Dominicana
Guatemala
Panamá
Nicaragua
Costa Rica
Honduras
El Salvador
Colombia
Venezuela
Argentina
Uruguay
Chile
Perú
Ecuador
Paraguay
Bolivia
Tareas de 2025-26
Q1
En los sitios de internet. Debe haber…
Día 5…Viernes 05.09 (A)
1. ¿Cómo empezamos a construir un sitio de internet? Hoy, trabajen individualmente o en grupos. Busquen el mejor formato para hacer un sitio de internet en Google para hacer este proyecto.
a. TEMAS DE CUBRIR/INCORPORAR EN LOS SITIOS…
i. La cultura popular
ii. Datos importantes
iii. La familia y la comunidad
iv. Las identidades personales y públicas
v. La belleza y la estética
vi. La tecnología
vii. La vida contemporánea
viii. Los desafíos mundiales
Día 6…Martes 09.09 (A)
1. LOS SITIOS DE INTERNET. Es una calificación “minor.” Solo quiero ver que tienes el borrador de tu página principal preparado (20 puntos). Debe tener el nombre del país que vas a investigar, un mapa del país, y unas imágenes.
Día 10…Viernes 19.09 (A)
1. Si alguien quiere compartir su proyecto de la identidad (Hyphen Project), tienen la oportunidad en este momento.
2. OPCIONAL: Sube el vínculo de tu proyecto de la identidad a tu sitio de internet. Ponlo en la pestaña de “Las identidades.” Repito, ES OPCIONAL. No lo tienen que hacer.
3. Si decides de NO subir tu proyecto de la identidad a tu sitio, busca OTRO video para subir al sitio representativo de la identidad de una persona o grupo de personas de tu país de proyecto. Escribe un resumen breve que describe el video y porque crees que es representativo de la identidad.
4. HOY tienen la oportunidad de completar el trabajo que no han hecho en la clase hasta este momento para recibir hasta 80% de crédito. Estos son las actividades que llevan calificaciones:
· 20 puntos (minor) Sitio de internet con 8 pestañas…
· 50 puntos (major) Evaluación escrito (respondiendo a preguntas sobre los intereses y los gustos personals
· 50 puntos (major) Video reportando sobre las perspectivas de sus compañeros (los intereses y los gustos)
· 2 puntos (minor) Escoger un país de proyecto y la razón por escogerlo
· 5 puntos (minor) Guion (script) para el proyecto de la identidad (The Hyphen ProjecT)
· 200 puntos (major) Proyecto de la identidad (The Hyphen Project)
Día 10…Miércoles 24.09 (A)
2. En la internet, busca un video, poema, o extracto de literatura (en español por supuesto) que trata de la importancia de las generaciones y la dinámica de la familia similar al video que acabamos de ver en la clase. Luego, sube el vínculo a tu nuevo sitio de internet en la categoría/tema “La familia y la comunidad.” Incluye la siguiente información en tu descripción del vínculo…
a. Un resumen de “que se trata” el video/poema/”extracto de literatura”.
b. Tu reacción personal al video/poema/”extracto de literatura”.
c. Información básica/Estadísticas en tu país de concentración (ej…Honduras, México, Panamá) que ofrecen una perspectiva cultural de la “presencia” de los abuelos en las vidas de sus nietos.
d. Sube el vínculo y la información de a, b, y c a CANVAS para que lo revise yo.
Día 11…Viernes 26.09 (A)
2. Sitios de internet. En la sección de La familia y la comunidad, vamos a considerar otro aspecto relacionado con los “abuelos.” Vamos a considerar el trato de la gente de la “tercera edad.” Hay otras palabras para expresarlo: La gente mayor, los viejitos, los ancianos. Entonces, considera la comunidad en tu país de investigación. Cuando las personas envejecen (get old), ¿qué hace la comunidad con ellos (cómo están tratados)? ¿Se queden en casa y cuiden niños? ¿Van a vivir en un hogar de ancianos? ¿Siguen con actividades del trabajo hasta sus últimos minutos con vida? ¿Hay programas diseñados para apoyar a la gente de la tercera edad? ¿Reciben descuentos en restaurantes y tienedas? Investiga para saber y escribe 2-3 párrafos describiendo la diferencia entre envejecer en tu país de investigación en comparación a envejecer en tu familia y un los Estados Unidos. Incorpora 2 fuentes de información (artículos, videos, investigaciones, etc.) para apoyar tu análisis.
Día 13…Jueves 02.10 (A)
1. La comunidad
a. ¿Qué es una comunidad?
b. ¿Qué similitudes y diferencias tienen las escuelas en nuestra comunidad con las escuelas en tu país de investigación?
c. ¿Qué similitudes y diferencias tienen los ayuntamientos (gobiernos locales) en nuestra comunidad/nuestro municipio con los ayuntamientos en país de investigación? (Forma de gobierno, servicios, programas públicas, etc.)
d. ¿Qué organizaciones comunitarias existen en nuestra comunidad en comparación a las comunidades en tu país de investigación? Describe las similitudes y diferencias.
· Busca artículos en la internet que exploran estas preguntas (a-d).
· Lee los artículos y escribe resúmenes breves que ofrecen un análisis de las preguntas e intenta llegar a conclusiones para contestar las preguntas.
· Entrega vínculos a los artículos y los resúmenes a Canvas.
· Sube todo a tu sitio de internet en el tema de “La familia y la comunidad.”
Día 14…Lunes 06.10 (A)
1. Enseña tu sitio de internet a un compañero de clase. Compara tu sitio con el sitio de tu compañero.
a. Los sitios deben tener suficiente información en la página principal de parecer suficiente interesante a una persona de querer explorarlo. Si no tienen suficiente información (un mapa del país, imágenes interesantes, etc.) busca algo para añadir a la página para hacerla más llamativa.
b. Miren la pestaña de “la familia y la comunidad.” Debe tener suficiente información para parecer completo. Deben tener:
En la internet, busca un video, poema, o extracto de literatura (en español por supuesto) que trata de la importancia de las generaciones y la dinámica de la familia similar al video que acabamos de ver en la clase. Luego, sube el vínculo a tu nuevo sitio de internet en la categoría/tema “La familia y la comunidad.” Incluye la siguiente información en tu descripción del vínculo…
a. Un resumen de “que se trata” el video/poema/”extracto de literatura”.
b. Tu reacción personal al video/poema/”extracto de literatura”.
c. Información básica/Estadísticas en tu país de concentración (ej…Honduras, México, Panamá) que ofrecen una perspectiva cultural de la “presencia” de los abuelos en las vidas de sus nietos.
d. Sube el vínculo y la información de a, b, y c a CANVAS para que lo revise yo.
e. Sitios de internet. En la sección de La familia y la comunidad, vamos a considerar otro aspecto relacionado con los “abuelos.” Vamos a considerar el trato de la gente de la “tercera edad.” Hay otras palabras para expresarlo: La gente mayor, los viejitos, los ancianos. Entonces, considera la comunidad en tu país de investigación. Cuando las personas envejecen (get old), ¿qué hace la comunidad con ellos (cómo están tratados)? ¿Se queden en casa y cuiden niños? ¿Van a vivir en un hogar de ancianos? ¿Siguen con actividades del trabajo hasta sus últimos minutos con vida? ¿Hay programas diseñados para apoyar a la gente de la tercera edad? ¿Reciben descuentos en restaurantes y tienedas? Investiga para saber y escribe 2-3 párrafos describiendo la diferencia entre envejecer en tu país de investigación en comparación a envejecer en tu familia y un los Estados Unidos. Incorpora 2 fuentes de información (artículos, videos, investigaciones, etc.) para apoyar tu análisis.
2. Si la información en la página principal (home page) o la pestaña de “la familia y la comunidad” está incompleto, completa todo. Voy a calificar la página principal y la pestaña de la familia y la comunidad pronto.
Día 16…Miércoles 15.10 (A)
3. Ahora, investiga la misma serie de preguntas de la lección de hoy, pero específicamente de tu país de investigación. Por ejemplo, “¿Qué significa ser Hondureño/a” si tu país de proyecto es Honduras? (Preguntas A-B-C-D-E de días 15 y 16)…
Entonces, “¿Qué significa ser __________________”? (Mexicano, Español, Argentino, Costarricense, Hondureño, etc.”
En tu investigación, busca en línea testimonios, reportajes, e investigaciones que expertos han hecho para realmente descubrir el “fondo/corazón” de un paisano. Cuando crees que realmente tienes suficiente información y evidencia, prepara un reportaje que incorpore apoyo de 3 fuentes de información. Sube tu reporte a tu sitio de internet y entrega una copia a Canvas.
Sitios de estudiantes 2025-26
Alejendra: https://sites.google.com/students.wcpss.net/projectodeespanol/home
Cristofer: ¿?
María: https://sites.google.com/students.wcpss.net/dominicareplicaymexico/home
(Needs permissions update)
Diego: https://sites.google.com/students.wcpss.net/spanish-heritage-ii/home
Alice: https://sites.google.com/students.wcpss.net/skibidimexico/home
Kevin: https://sites.google.com/students.wcpss.net/spanish-heritage-kevin/home
Joselin: https://sites.google.com/students.wcpss.net/elsalvardor2/el-salvador
Victor: https://sites.google.com/students.wcpss.net/spanish-heritage-victor/home
Geyssi: https://sites.google.com/students.wcpss.net/geyssis-spanish-heritage/home
(Needs permissions update)
Denise: https://sites.google.com/students.wcpss.net/spanishheritage/home
Kobe: https://sites.google.com/students.wcpss.net/lavidacontempornea/home
(Needs permissions update)
Fritzy: https://sites.google.com/students.wcpss.net/spanish-hertiage-2/home?authuser=0
Jaiden: https://sites.google.com/students.wcpss.net/sigmapresentation/la-cultura-home
Dayanara: https://sites.google.com/students.wcpss.net/cuba-por-dayanara/home
Jackeline: https://sites.google.com/students.wcpss.net/jackelinecolombia/home
Frida: https://sites.google.com/view/spanishheritage2/home
Alejandra: