¡Hola! Bienvenidos a la materia español nivel “Heritage 2” de la preparatoria Enloe ¡202425! Definitivamente, este año escolar será distinto a los demás años. Durante los próximos 10 meses, quizás nos conoceremos muy bien. Esta carta tiene un doble propósito: 1) que me conozcan algo mejor y 2) ofrecerles la oportunidad de empezar rápidamente en español. Así que, ¡empezamos! Comparto unos detalles personales, y contesto unas preguntas suyas que anticipo.
¿Quién eres?
Soy el Maestro David. En EEUU muchos estudiantes me llaman Señor West pero esto es una mala traducción. Para llamar al maestro desde la perspectiva hispanohablante, me llamo: Maestro, Profe, Profesor. Después, hay que añadir mi nombre (David) o apellido (West). Es mi decimoctavo año como maestro de español, vigésimo sexto (sí, lo busqué en wordreference.com) año como maestro (y mi segundo año con la clase de Heritage). Antes de volver a mi Alma Mater, di clases de español en la preparatoria Raleigh Charter de 2008-2011 y enseñé inglés como segundo idioma en la universidad de Wake Tech Community College de 2003 a 2008. También fui maestro de inglés en México de 1995 a 1998.
No soy únicamente maestro. Tengo una vida y experiencia más completa. Soy voluntario para una organización se llama Raíces del Sur. Esta organización se dedica a la reunificación (legal) de familias mexicanas y guatemaltecas separadas por circunstancias inmigratorias. Los hijos vinieron a los estados unidos y los papás siguieron en México o Guatemala. Muchos llevan de 10 a 40 años sin estar juntos y los papás frecuentemente conocen a sus nietos y bisnietos por ¡primera vez en las reuniones! También he sido muy activo como voluntario en los Boy Scouts of America y antes de Covid-19 fui árbitro de fútbol rápido por 12 años.
He tenido el gusto de trabajar en el sector público como analista de programas (policy analyst) en la oficina de “Minority Affairs” en la oficina del gobernador de NC, he servido como director de derechos de vivienda (Fair Housing Director) para el grupo comunitario El Pueblo, Inc. y fui el director del proyecto en NC de CommUNITY 2000, que fue un proyecto de Leadership Conference Education Fund en Washington, D.C. Este proyecto tenía el intento de mejorar relaciones comunitarias entre los grupos étnicos y reducir la prevalencia de crímenes con motivos racistas en nuestra comunidad.
Sigo aprendiendo, pero ya terminé mis estudios formales. Estudié mi licenciatura en literatura española en la Universidad de Earlham en Indiana y completé mi maestría de análisis de política pública (Public Policy) en la universidad de Duke. Más recientemente, me gradué del programa de NCTeach para conseguir mi certificado como maestro en el estado de Carolina del Norte en 2010. Este programa fue una parte de la universidad de NC State. Están en buenas manos muchachos. ¡Estoy certificado!
¿Puedes compartir algo más interesante? Ok (sí, es español), tengo muchas conexiones personales con las universidades de la ACC en NC. Mi padre fue profesor en la universidad de NC State. Mi tía y mi tío se graduaron de Wake Forest. Otra tía y un primo se graduaron de Duke (igual que yo). Mi hijo se graduó de UNC. Mi esposa y yo (los dos) completamos programas de estudios en NC State. Mi lealtad es para Duke (la escuela de mis sueños desde que era un niño chiquito) y a UNC (estoy muy orgulloso de mi hijo). Apoyo a NC State cuando Duke y UNC no están involucrados. ¿Wake Forest? …más o menos…
Basta ya, Maestro West, es suficiente. ¿Cómo va ser la rutina de la clase? Mucho depende de Uds porque cada grupo realmente es único y nuestro camino al éxito es diferente. Lo que puedo decir es que tenemos que comunicarnos principalmente en español cuando se trata de idioma y cultura.
¿Qué tipo de proyectos tendremos este año? No sé cuántos pero comenzamos el año escolar con un proyecto enorme que va a ocupar todo el año para completar. Van a crear un sitio de internet dedicado exclusivamente a un “perfil” hispanohablante. Anticipo que la mayoría de Uds. van a escoger un país específico pero hay otras opciones (un grupo de personas, una región, etc.).
¿Cuánto tiempo hay que dedicar diariamente a la tarea y porqué? En una clase normal (nivel honores y menos), se debe estudiar 30 minutos cada día de clase. No creo en dar tarea solamente para ocupar el tiempo de mis alumnos. Estoy seguro que habrá tareas que requieren una inversión de tiempo, pero no estoy seguro que voy a dar (formalmente) tareas para todas las personas todas las noches y definitivamente no van a durar 30 minutos siempre. Cada quien se encuentra en diferentes circunstancias y tiene diferentes prioridades. Solo recuerden todos, puedo ofrecerles la oportunidad de aprender, pero no puedo aprender el material por Uds. Cada uno sabe la fórmula para aprender: estudia, practica, estudia, practica más.
¿Cómo puedo mejorar mi calificación en la clase? Jajaja. Estudia más. No ofrezco crédito adicional. Si una persona quiere mejorar, hay que estudiar más. Mi sitio de internet tiene muchísimos recursos para enriquecer cultural e intelectualmente.
Atentamente,
Maestro David
Maestro de español, Preparatoria W.G. Enloe