Coordenadas Polares y Geometría del Espacio
Al principio del curso de se empezaron a tratar dos tipos de coordenadas que son muy utilizadas inclusive en otras materias (como dinámica y mecánica de materiales, por ejemplo); me refiero a las coordenadas polares y a las coordenadas cartesianas.
Que de hecho, las coordenadas cartesianas es un tema que es visto desde los niveles de educación básica, sin embargo, es hasta la universidad, o incluso en la preparatoria, en donde realmente se logra apreciar su trascendencia en el trabajo de ingenieros, matemáticos y físicos.
Lo que se repaso fue la conversión de un conjunto de coordenadas cartesianas a coordenadas polares y viceversa, esto con el fin de poder comprender mejor el tema de ecuaciones polares, el cual, está estrechamente relacionado con la conversión de coordenadas. Y con lo anterior se abre un lugar para la graficación de curvas polares.
Después se empezaron a tratar las rectas y planos, comenzando por definir a un vector director que es lo que le proporciona dirección a un vector, a una recta o a un plano. Después, empezamos a plantear las ecuaciones con las que podemos definir una recta y posteriormente para un plano. Seguido de eso, pasamos a la construcción de de planos y/o rectas que fueran paralelas o perpendiculares unas a otras siendo verificadas por medio de producto punto, producto cruz o que fueran proporcionales sus ecuaciones.
Y por último, entramos en materia de cilindros que pueden ser dibujados en base a una ecuación que tiene dos variables al cuadrado y una variable libre, ya de ahí entra la variación que puede ser generada por un signo y por los denominadores.