Educación Infantil
· Análisis del contexto en el que se encuentra situado el centro.
· Características psicoevolutivas del alumnado.
· Atención a la diversidad.
· Temporalización de la temática a tratar.
· Propuestas de temáticas que respondan a los intereses del alumnado.
· Distribución de los espacios y tiempos.
· Recursos materiales/humanos.
· Evaluación inicial del alumnado.
· Determinar la metodología que vamos a utilizar.
Primer Ciclo
· Partir de los conocimientos previos de los alumnos/as.
· Tener en cuenta la diversidad: incluyendo actividades de ampliación y refuerzo.
· Tener en cuenta el entorno socio-cultural del centro.
· Proponer actividades motivadoras, variadas, etc…
· Recursos materiales con los que se cuenta.
Las programaciones didácticas incluirán:
a) Los objetivos, los contenidos y su distribución temporal y los criterios de evaluación para cada ciclo, teniendo en cuenta su flexibilidad.
b) La contribución de las áreas a la adquisición de las competencias clave.
c) La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo.
d) La metodología que se va a aplicar.
e) Los procedimientos de evaluación del alumnado y los criterios de calificación.
Metodología
f) Las medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la mejora de la expresión oral y escrita del alumnado, en todas las áreas.
g) Las medidas de atención a la diversidad.
h) Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros para uso del alumnado.
i) Las actividades complementarias relacionadas con el currículo.
Segundo Ciclo
· Conocimientos previos y objetivos alcanzados por los alumnos.
· Las necesidades educativas de los alumnos.
· Característica del grupo-clase.
· Recursos materiales con los que se cuentan.
Las programaciones didácticas incluirán:
a) Los objetivos, los contenidos y su distribución temporal y los criterios de evaluación para cada ciclo, teniendo en cuenta su flexibilidad.
b) La contribución de las áreas a la adquisición de las competencias clave.
c) La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo.
d) La metodología que se va a aplicar.
e) Los procedimientos de evaluación del alumnado y los criterios de calificación.
Metodología
f) Las medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la mejora de la expresión oral y escrita del alumnado, en todas las áreas.
g) Las medidas de atención a la diversidad.
h) Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros para uso del alumnado.
i) Las actividades complementarias relacionadas con el currículo.
Tercer Ciclo
· Conocimientos previos y objetivos alcanzados por los alumnos.
· Las necesidades educativas de los alumnos.
· Característica del grupo-clase.
· Recursos materiales con los que se cuentan.
Las programaciones didácticas incluirán:
a) Los objetivos, los contenidos y su distribución temporal y los criterios de evaluación para cada ciclo, teniendo en cuenta su flexibilidad.
b) La contribución de las áreas a la adquisición de las competencias clave.
c) La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo.
d) La metodología que se va a aplicar.
e) Los procedimientos de evaluación del alumnado y los criterios de calificación.
Metodología
f) Las medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la mejora de la expresión oral y escrita del alumnado, en todas las áreas.
g) Las medidas de atención a la diversidad.
h) Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros para uso del alumnado. Las actividades complementarias relacionadas con el currículo.