Análisis del contexto
El CEIP San Walabonso consta de dos edificios separados a una distancia de casi dos kilómetros, ubicados en extremos distales de la localidad. En el edificio principal situado en la Ctra. Sevilla-Huelva está Primaria y Administración. El edificio de Educación Infantil está en la carretera de Valverde.
Realidad socio-económica y cultural del entorno
Una de las características de este municipio es la heterogeneidad de su ciudadanía. Niebla cuenta con una población de poco más de 4.000 habitantes que trabajan principalmente en los sectores secundario y terciario. La población trabajadora femenina lo hace en el sector primario. El nivel socio-económico y cultural de las familias medio-bajo y con escasas expectativas culturales y de promoción social. Los servicios sociales de la Diputación Provincial trabajan con el Centro en determinadas ocasiones, siempre que son requeridos por el mismo. Y en cuanto los servicios culturales y deportivos hay que decir, que el municipio tiene una Biblioteca Pública, un Centro de Educación de Adultos y un Instituto de Educación Secundaria Obligatoria. El alumnado cursa sus estudios postobligatorios en Bonares y Huelva. También cuenta el municipio con un recinto polideportivo junto al Instituto de Educación Secundaria.
Perfil del alumnado
El Centro tiene una matrícula en torno a los 400 alumnos/as, entre las dos etapas de Infantil y Primaria. De ellos con necesidades educativas especiales unos 20. El resto de los alumnos/as forman un grupo muy heterogéneo en cuanto a capacidades intelectuales, no existiendo graves problemas de convivencia, ni absentismo escolar. El Centro, dentro de su matrícula, cuenta con alumnado inmigrante procedente de Europa del este, norte de África, China y Centro-América.
Perfil del profesorado
El Centro cuenta con 22 unidades, de las cuales 7 son de Educación Infantil, 13 de Educación Primaria, 1 de Audición y Lenguaje y 1 de Pedagogía Terapeútica. Contando para ello con la siguiente plantilla de maestros/as: 8 especialistas en Educación Infantil, 10 generalistas de Educación Primaria, 2 especialistas de Educación Física, 3 especialistas en Idioma Extranjero-Inglés Primaria, 1 especialista de Música, 1 especialista de Francés, 1 especialista en Educación Especial de Audición y Lenguaje, 1 especialista en educación Especial de Pedagogía Terapeútica, 1 de Religión Católica Primaria a horario completo y 1 de Religión a horario parcial. Además en el curso 20/21 se incorpora un Apoyo COVID.
Asimismo tenemos una monitora especialista en puericultura de Ed. Infantil, una Monitora Escolar, una Monitora de Educación Especial con plaza en el centro y una Monitora de Educación Especial (ISE) a tiempo parcial.
En el centro existe un buen clima, tanto a nivel profesional como en el ámbito de las relaciones interpersonales, gracias al espíritu de compromiso e implicación del profesorado en todo momento, tanto en la práctica diaria, como en el desarrollo de los programas de innovación que se llevan a cabo en el centro.
Perfil de las familias
El índice socioeconómico y cultural de las familias, obtenido de las pruebas de evaluación de diagnóstico es MEDIO-BAJO. Este índice socioeconómico y cultural hace referencia a la posición que ocupa el Centro con respecto al nivel económico y cultural de las familias del alumnado comparándolo a la media andaluza.
Hay que matizar que este factor económico y cultural del contexto familiar del alumnado de nuestro Centro incide de forma manifiesta en aspectos sociales y educativos, y tiene una clara incidencia sobre los logros escolares, que incluso puede ser más importante que la atribuida al currículo escolar, o a los recursos disponibles.
El grado de implicación y participación de las familias con la educación de sus hijos e hijas es excelente, prueba de ello es el índice de participación en las últimas elecciones al Consejo Escolar más de un 93%, rondando la media de Andalucía en torno al 17%. Pero también hay que destacar su implicación y participación en todas las actividades y proyectos que el Centro realiza.
Con respecto al AMPA del Centro hay que decir que cuenta tan sólo con unos 20 socios, y que debido a ello es el Centro el que asume en determinados momento la formación de padres organizando cursos y jornadas de formación, ya que entendemos que los padres/ es un pilar fundamental e indispensable en el proceso educativo de sus hijos/as.
El personal no docente
El personal no decente del Centro está compuesto por un conserje, nombrado por el Ayuntamiento, y tres monitores escolares: 1 de Educación Infantil, 1 dedicado a tareas de administración, 1 de E.E. a jornada completa y 1 a tiempo parcial.
El Centro/dependencias
El Centro cuenta con dos edificios situados en los extremos distales del pueblo, lo cual dificulta enormemente la organización del mismo. El edificio principal está situado en la Ctra. Huelva-Sevilla y cuenta con las siguientes dependencias: 15 aulas ordinarias, 2 tutorías, 1 biblioteca, 1 sala de reprografía, 1 sala de profesores, 3 módulos de servicios de niños/as, 2 aseos profesores/as y 1 zona de dirección, secretaria y administración. Este edificio fue construido en el año 1983 en una parcela de 6788 metros cuadrados, siendo ampliado en el 1996, remodelado en el 2003 y se construyó el comedor en el año 2015. Recientemente se ha tenido que habilitar el porche exterior como SUM y biblioteca por falta de aulas.
El edificio anexo, situado en la calle Real de la Feria es denominado, en el ámbito interno, edificio de Infantil y consta de las siguientes dependencias: 6 aulas ordinarias, 1 sala de profesores/as, 1 sala de material, 2 módulos de aseo de alumnos/as, 1 módulo de aseos de profesores/as. Desde el año 2010 cuenta también con 2 aulas prefabricadas con dos módulos de servicios de niños/as incluidos.