El Plan de Formación del Profesorado se elaborará con carácter anual atendiendo a las necesidades de formación del claustro y bajo el asesoramiento y la colaboración del asesor/a de referencia del CEP Bollullos-Valverde.
Para su elaboración también tendremos en cuenta la Memoria de Autoevaluación del curso anterior y las propuestas del Claustro para incluir en el Plan de Mejora del curso posterior.
a. Diagnóstico de los resultados académicos para determinar los puntos fuertes y los puntos débiles del colegio para centrar los esfuerzos formativos en estos últimos.
b. Priorizar el ámbito o los ámbitos concretos a mejorar, seleccionando uno o dos por año para que la formación sea efectiva en la mejora de ese aspecto, evitando dispersiones.
c. El Plan de formación incluirá de manera integrada las TIC, la atención a la diversidad y la lectura, además de otros posibles ámbitos.
d. Una vez determinadas las necesidades de formación, elegiremos la MODALIDAD DE FORMACIÓN más adecuada: Formación en centro, Grupo de trabajo y también puede incluir formación no reglada
PLAN DE FORMACIÓN ANUAL PARA EL CURSO 2020/2021
1. DIAGNÓSTICO
• Para el diagnóstico hemos tenido en cuenta los siguientes aspectos:
- Análisis y evaluación de la formación de los dos cursos anteriores.
- La Memoria de Autoevaluación.
- Necesidades formativas del Claustro teniendo en cuenta la nueva realidad derivada de la suspensión de la actividad docente presencial decretada por el estado de alarma.
• La formación del profesorado en los dos últimos cursos ha girado básicamente en torno al Programa #PRODIG
- Curso 2018/2019
Aplicaciones iSéneca, iPasen y cuaderno del profesorado
Uso didáctico de la PDI (I)
Aplicaciones educativas
- Curso 2019/2020
Uso didáctico de la PDI (II)
Introducción a las aplicaciones didácticas de Gsuite
Uso seguro de Internet en centros educativos
• Con estos elementos creemos que el centro necesita profundizar en la formación para afianzar la Competencia Digital y fomentar el uso de las TIC como recurso metodológico en todas las áreas.
2. OBJETIVOS
- Mejorar la Competencia Digital de toda la Comunidad Educativa.
- Incorporar y normalizar el uso de las TIC a la práctica docente y discente tanto a nivel presencial como a nivel no presencial.
3. PRIORIZACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN
- Uso de la plataforma Moodle Centros.
- Metodología, recursos y estrategias para la enseñanza online.
- Estrategias de atención a la diversidad en contextos no presenciales.
4. CONCRECIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN PARA EL CURSO 2020/2021