TDE: Transformación Digital Educativa
El proceso de Transformación Digital Educativa se inicia en nuestro centro en el curso 2002/2003 con la aprobación por parte de la Consejería de Educación del Proyecto de Centro TIC, que continuó con el Plan Escuela TIC 2.0 (2009) y, en los últimos cursos hemos participado también en el Programa #PRODIG.
El concepto de transformación digital educativa (TDE) incluye el conjunto de actuaciones orientadas a la mejora y modernización de los procesos, los procedimientos, los hábitos y comportamientos de las organizaciones educativas y de las personas que, haciendo uso de las tecnologías digitales, mejoren su capacidad de hacer frente a los retos de la sociedad actual. Todo ello redundará en la mejora de un aprendizaje competencial, en la mejora de la experiencia, de los resultados de aprendizaje y en un refuerzo de la equidad, a cuyo servicio se supedita dicha transformación, encuadrada dentro de los Marcos de Referencia Europeos relativos a la competencia digital (DigCompOrg, DigCompEdu y DigComp). Esta transformación digital engloba tres ámbitos de actuación, el de organización y gestión de los centros docentes, el de los procesos de enseñanza-aprendizaje, y el de la información y comunicación, tanto interna como externa.
Programa INNICIA
En el marco de la cultura emprendedora, iniciamos nuestro recorrido en el curso 2008 con la participación en el Proyecto EME: Una Empresa en Mi Escuela creando distintas Cooperativas Escolares, que eran miniempresas gestionadas por nuestro alumnado. Ésta fue una iniciativa de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en colaboración con la Consejería de Educación para fomentar la Cultura Emprendedora entre el alumnado desde el año 2008.
El proyecto “Guías Turísticos de Niebla” ha sido durante los últimos cinco cursos la concreción del Programa INNICIA.
Esto, además, nos permitió desarrollar un Proyecto propio de Solidaridad y Ayuda Directa con la casa de acogida "Chicos de la Calle de Benín" (África) del Foyer Don Bosco, con la Asociación Local de Cáritas y, en los últimos años, con el Aula Hospitalaria del Hospital Juan Ramón Jiménez, más concretamente con el Área de Oncología Infantil (pacientes de larga estancia). Mediante este proyecto hemos trabajado la Educación en Valores de nuestro alumnado en un contexto de aprendizaje real.
PROA Andalucía (Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo)
En nuestro centro venimos desarrollando desde el curso 2014/2015 este programa educativo que es en un conjunto de actuaciones dirigidas a mejorar y reforzar el grado de adquisición de las competencias clave por parte del alumnado con necesidades de apoyo educativo por precisar acciones de carácter compensatorio, complementar las acciones encaminadas a la mejora del éxito escolar que se desarrollan en centros docentes públicos de Andalucía que escolarizan a un número significativo de alumnado perteneciente a entornos culturales y sociales que llevan consigo una clara desventaja desde el punto de vista educativo.
Nuestro centro también participa, desde hace años, en este programa de trabajo para la promoción de hábitos de vida saludable entre los menores. Asimismo es un programa que favorece espacialmente la participación de la familia en la vida del centro.
El plan de convivencia es el documento del proyecto educativo que concreta la organización y el funcionamiento del centro en relación con la convivencia y establece las líneas generales del modelo de convivencia a adoptar en el mismo, los objetivos específicos a alcanzar, las normas que lo regularán y las actuaciones a realizar para alcanzar los objetivos planteados. Asimismo nos permite educar en valores en relación con la promoción de la cultura de paz, la prevención de la violencia y la mejora de la convivencia en el centro.
Incluye nuestra participación en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Este es un nuevo marco para continuar con nuestro trabajo desarrollado a nivel de centro en los anteriores Planes de Igualdad entre Hombres y Mujeres en la Educación.
Menudas Lecturas es la concreción de las distintas actividades que el centro ha puesto en marcha desde el curso 2003-2004 con la puesta en marcha de nuestro Primer Plan para el Fomento y la Mejora de la Lectura Eficaz. Desde entonces hasta ahora han sido muchas y diferentes las iniciativas que hemos desarrollado en este ámbito. Integrando lectura y valores, uso de las TIC (audio, podcast, vídeo, difusión web, etc.) para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística; promoviendo también la implicación familiar en las tareas de lectura: Familias Lectoras, Tengo una pregunta para mi abuelo/a, etc.
Es decir, Menudas Lecturas es, a la vez, una web y un proyecto educativo en el que se implica a las familias y que a lo largo de los años se ha convertido en una de las señas de identidad del centro.
Plan de trabajo del equipo de la biblioteca escolar de nuestro centro.
El Plan de Autoprotección incluye también el Plan de Salud Laboral y Protección de Riesgos Laborales.
Este protocolo es la última incorporación al Plan de Centro por la conocida pandemia que estamos padeciendo del coronavirus Sars-Cov-2.