Educación Infantil
Los agrupamientos de Educación Infantil se establecerán al inicio de la escolarización en tres años, en el periodo de adaptación, siguiendo los criterios pedagógicos establecidos por el equipo de ciclo de educación infantil. En ningún caso se harán grupos atendiendo al orden alfabético de los apellidos.
Criterios:
DE LA ESCOLARIZACIÓN EN EL CENTRO
- Sexo: distribución homogénea de niños y niñas.
- Edad cronológica: mes de nacimiento.
- Edad mental o madurez del alumnado
- Alumnado de religión/alternativa.
- Mellizos/ trillizos/gemelos
- Escolarizado en el 1er ciclo de Educación Infantil (0-3 años) o no.
- Nivel socioeconómico, cultural y social para evitar desigualdades sociales entre grupos y riesgos de exclusión social.
DENTRO DEL AULA
Dentro del aula agruparemos a nuestros alumnos/as teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- Primero los iremos agrupando aleatoriamente. Siempre procurando que sean grupos heterogéneos en cuanto al sexo.
- Después, con la observación diaria podremos ir cambiando los grupos en función del comportamiento y grado de madurez.
Primer Ciclo
Los agrupamientos serán flexibles y abiertos. De este modo queremos incentivar que se estrechen las relaciones personales y de amistad entre todos los miembros del ciclo. Intentaremos que estos agrupamientos sean heterogéneos, que faciliten la cooperación de todos, también servirá para fomentar actitudes de ayuda mutua entre los compañeros/as.
Criterios:
- Equidad numérica. Sexo y fecha de nacimiento.
- Procedencia social y/o cultural de los alumnos para evitar desigualdades sociales.
CRITERIOS PARA ASIGNAR ENSEÑANZAS
Para profesores, sería conveniente que el profesorado del primer ciclo fuera definitivo.
Para asignar enseñanzas en los tramos horarios, se respetarán las tres primeras sesiones paras las áreas instrumentales.
Segundo Ciclo
Coincidiendo con la iniciación del 2º ciclo, se pueden volver a revisar los agrupamientos teniendo en cuenta los resultados académicos de los cursos anteriores, los conocimientos y capacidades de los alumnos así como las posibles incorporaciones de nuevo alumnado al centro.
Tercer Ciclo
Continuar en el Tercer Ciclo con los mismos agrupamientos que en el Segundo Ciclo, destacando los siguientes criterios:
- Nivel madurativo del alumnado
- Nivel de competencia curriculares
- Ritmos de aprendizajes
- Nivel de interacción con el grupo
- Comportamientos
- Número de alumnos/as
Además, se revisarán los agrupamientos al finalizar el quinto curso atendiendo al número de alumnos/as que necesitan apoyo educativo habitualmente y alumnos/as con NEAE, y realizar nuevos agrupamientos si es conveniente.
Criterios para la asignación de tutorías
El director del centro, oído el claustro y el ETCP, será, en última instancia, el encargado de asignar las tutorías sin contravenir la normativa legal vigente establecida por la Consejería de Educación para tal finalidad.
Sin menoscabo de lo expuesto anteriormente se procurará:
- Que los tutores y tutoras de primer ciclo tengan destino definitivo en el centro dada la importancia que tienen estos dos cursos en la vida del estudiante.
- Que el profesorado de quinto curso tiene que dirigir la cooperativa del Proyecto INNICIA. Que el profesorado de segundo ciclo y, especialmente, de tercer ciclo tiene la obligación legal establecida en el REAL DECRETO 1513/2006 de trabajar el tratamiento de la información y la competencia digital como parte imprescindible del currículum. Por lo que el profesorado que no acredite está condición puede quedar excluido de la asignación de dichos cursos.