ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA
Contenidos
PRIMER CICLO
La Biblia: partes y enseñanzas.
La acción salvadora de Dios a través de los patriarcas y del pueblo judío.
La Navidad: la promesa de Dios cumplida en Jesús.
Jesús de Nazaret: su vida, su mensaje, sus milagros.
Jesús de Nazaret modelo de vida cristiana.
El mandamiento del amor de Jesús de Nazaret.
La Semana Santa. La Pascua cristiana. Jesús ha resucitado para siempre.
La Iglesia: nacimiento, relación con el Espíritu Santo, miembros de la Iglesia.
María: madre de Jesús y madre de la Iglesia. Advocaciones.
La oración cristiana.
Los sacramentos: Bautismo, Eucaristía, Perdón y confirmación.
El mal y el pecado El perdón de Dios.
Los fundadores de las religiones monoteístas. Sentido de sus creencias y compromisos con el hombre.
Búsqueda de citas en la Biblia.
El arte en las religiones monoteístas.
SEGUNDO CICLO
La Biblia: partes y enseñanzas.
La acción salvadora de Dios a través de los patriarcas y del pueblo judío.
La Navidad: la promesa de Dios cumplida en Jesús.
Jesús de Nazaret: su vida, su mensaje, sus milagros.
Jesús de Nazaret modelo de vida cristiana.
El mandamiento del amor de Jesús de Nazaret.
La Semana Santa. La Pascua cristiana. Jesús ha resucitado para siempre.
La Iglesia: nacimiento, relación con el Espíritu Santo, miembros de la Iglesia.
María: madre de Jesús y madre de la Iglesia. Advocaciones.
La oración cristiana.
Los sacramentos: Bautismo, Eucaristía, Perdón y Confirmación.
El mal y el pecado. El perdón de Dios.
Los fundadores de las religiones monoteístas. Sentido de sus creencias y compromisos con el hombre.
Búsqueda de citas en la Biblia.
El arte en las religiones monoteísta.
TERCER CICLO
La estructura de la religión. El concepto de Dios y de hombre.
Origen y destino del hombre. Las mediaciones.
Manifestaciones de la estructura del fenómeno religioso en la Antigüedad (Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma).
Las respuestas a las grandes preguntas del ser humano en el judaísmo, el cristianismo y el islam.
El sentido y alcance de la fe y las buenas obras.
Relatos del Nuevo Testamento en que los testigos acreditan que Jesucristo es Hijo de Dios y verdadero hombre.
La Iglesia en el mundo actual. Significado y notas de la Iglesia.
La misión de los miembros de la Iglesia como continuidad de la misión de Jesucristo.
Las fiestas del pueblo de Dios. Su valor comunitario y rememorativo.
El encuentro con Dios a través de las fiestas.
Los sacramentos para el crecimiento y propagación del Pueblo de Dios: Orden sacerdotal y Matrimonio.
Compromiso y solidaridad con el mundo de hoy: manifestaciones en la Iglesia y en otras religiones.
La dignidad del ser humano creado por Dios Padre. Los derechos humanos.
Valoración de las expresiones artísticas de las religiones.
Interpretación del significado trascendente del arte religioso.
Mapa de las grandes religiones en el mundo de hoy.
Relación entre las grandes religiones vigentes, descubriendo sus principales semejanzas y diferencias.
El ser humano, el sentido de su vida y su salvación en el hinduismo y el budismo.
Respeto a las convicciones religiosas como condición mínima para la convivencia.
La Iglesia, nuevo pueblo de Dios. Manifestaciones de la estructura jerárquica de la Iglesia. El Papa, los obispos, los sacerdotes, la vida consagrada.
La Iglesia universal y la Iglesia diocesana.
Jesús llama y envía a sus discípulos por todo el mundo para continuar su obra de salvación. La venida y presencia del Espíritu Santo. La expansión de la Iglesia.
Jesucristo, Salvador y Redentor del pecado y de la muerte.
Jesucristo, plenitud del hombre.
La presencia de la Virgen María en el Evangelio y en los Hechos de los Apóstoles.
La unción de los enfermos.
Dios prepara una tierra nueva donde habitará la justicia.
Las postrimerías del ser humano.
El hombre nuevo y la ley del espíritu. El amor a Dios y el amor al prójimo.
El mandamiento del amor a las situaciones cotidianas.
El ser humano es responsable de sus actos.
El valor de la conciencia, la verdad, la libertad y la voluntad.
El valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del Evangelio.
Manifestaciones de la presencia de Dios en la cultura cristiana.
Contribución del Área al desarrollo de las competencias clave
Competencia en comunicación lingüística
La enseñanza religiosa hace posible una verdadera comunicación lingüística, al utilizar los distintos lenguajes en su expresión verbal o escrita, explícitos implícitos en fuentes diversas. El análisis de hechos sociales que se presentan en clase de religión, como elementos motivadores de la realidad evangélica, posibilitan el enriquecimiento del vocabulario.
Competencia social y cívica
El área contribuye al desarrollo de esta competencia en la medida en que la iglesia ilumina las respuestas y soluciones a determinados problemas que surgen en la interacción del ser humano con el mundo físico y con él mismo. También contribuye a la valoración ética de uso de la ciencia y de la tecnología. Además el cristiano entiende la naturaleza como creación de Dios, por lo que la valora, la cuida y la fomenta.
Competencia matemática
Este área contribuye a interpretar y expresar información y a descifrar códigos numéricos elementales como por ejemplo la búsqueda de textos evangélicos a partir de una cita: Mt 1,3-9.
Competencia digital
El área de religión católica contribuye al desarrollo de dicha capacidad ofertando al alumno la posibilidad de analizar las imágenes y los mensajes que se transmiten por este medio.
Competencia social y ciudadana
La enseñanza religiosa contribuye a educar la dimensión moral y social de la personalidad del alumno ya que ayuda a madurar en al corresponsabilidad, en la solidaridad, en la cooperación, en la libertad, en la justicia y en la caridad, como expresión del conocimiento de Dios revelado en Jesús.
A través del testimonio de hombres y mujeres santos, los alumnos/as asimilan valores cristianos despertando en ellos el interés por la búsqueda del bien y de la verdad.
También contribuye a desarrollar la dimensión moral de la persona lo que les lleva a mejorar en sus relaciones interpersonales y en consecuencia les ayuda a afrontar las situaciones de conflicto mediante el diálogo, el perdón y la misericordia.
Competencia cultural y artística
La enseñanza religiosa aporta conocimiento del arte y la cultura con referencia religiosa ayudando a nuestros alumnos/as a valorar nuestro patrimonio cultural, a disfrutar del mismo y sobre todo a respetarlo y conservarlo.
También les ayuda a cultivar su capacidad estética y a expresarse mediante elementos plásticos a través de la iniciativa, la imaginación y la creatividad.
Competencia de aprender a aprender
Desde éste área se fomentan las capacidades a través de la educación, el impulso del trabajo en equipo, la síntesis de la información y de la opinión. Además les ayuda a ser protagonistas de su propio aprendizaje como respuesta a la voluntad de Dios de que el ser humano colabore activa y libremente con el plan por Él establecido.
Competencia de autonomía e iniciativa personal
La enseñanza religiosa ayuda a desarrollar valores personales tales como la responsabilidad, la colaboración, la ayuda a los demás, constancia… También les ayuda a afrontar sus problemas y a buscar posibles soluciones a los mismos y sobre todo les ayuda a desarrollar habilidades sociales de respeto, de diálogo, agradecimiento, cooperación y trabajo en equipo fundamentales para el desarrollo integral de la persona.
Objetivos del Área de Religión Católica
PRIMER CICLO
- Valorar y aplicar en la vida personal y social los buenos comportamientos sociales y religiosos como gestos que favorecen nuestro encuentro con Dios.
- Reconocer los principales hechos por medio de los cuales los cristianos responden al amor de Dios.
- Descubrir la Biblia como la Palabra de Dios y el libro sagrado de los cristianos.
- Conocer y relacionar la revelación de Dios en la Biblia como Padre, Creador y misericordioso con situaciones cotidianas y con las personas más cercanas.
- Observar e interiorizar la belleza de la naturaleza y del ser humano como creación de Dios que deben respetar y cuidar las personas en su vida diaria.
- Valorar y relacionar algunos hechos y personajes de la historia de la salvación por medio de los cuales Dios expresa su amor, con hechos y personajes de la actualidad.
- Conocer e interiorizar la oración cristiana como camino para mejorar la relación con Dios, con los demás y con uno mismo.
- Descubrir el amor y la providencia de Dios en la vida diaria de las personas.
- Descubrir la presencia del Espíritu Santo en la vida de la Iglesia, en la vida de los cristianos y en la vida diaria de las personas.
- Conocer a Jesús como fundador de la Iglesia.
- Observar y valorar la Iglesia como la gran familia de Dios que celebra su amor y el amor a los demás en la sociedad actual.
- Identificar y apreciar las características de las Fiesta Mariana de la Anunciación y su importancia en las celebraciones cristianas.
- Comprender el significado cristiano, festivo y cultural de la Navidad.
- Analizar y reflexionar sobre los principales acontecimientos que se celebran durante la Semana Santa.
- Comprender el significado cristiano, festivo y celebrativo de las fiestas cristianas y diferenciarlos de las fiestas civiles y sociales del entorno.
- Descubrir y comparar algunos símbolos, gestos y objetos de la naturaleza empleados en las celebraciones cristianas y en las religiones monoteístas para mejorar la convivencia.
- Comprender y apreciar los principales gestos que utilizan los cristianos para relacionarse con Dios y expresarle su amor.
- Identificar y valorar los mandamientos como expresiones del amor de Dios y normas que ayudan a mejorar la relación con Dios y la convivencia con los demás.
- Comprender y respetar las fiestas y celebraciones del año litúrgico y el culto cristiano.
SEGUNDO CICLO
- Conocer los aspectos básicos de las religiones ya desaparecidas relacionándolas con el cristianismo.
- Comparar las principales características del cristianismo, del judaísmo y del islamismo.
- Reconocer las principales características de la Biblia como palabra de Dios.
- Conocer las características del Nuevo Testamento.
- Conocer al Dios Creador en relación con algunos relatos sobre el origen del mundo.
- Conocer algunos personajes fundamentales de la historia de salvación y sus respuestas de fe (Abraham, Moisés, Patriarcas...).
- Conocer los principales hechos de la vida de Jesús de Nazaret así como el significado de sus milagros.
- Descubrir la importancia de María para la fe cristiana y para la Iglesia Católica.
- Comprender el verdadero significado de las celebraciones de Navidad, Semana Santa y Pascua.
- Valorar la importancia del perdón, especialmente de Dios.
- Comprender las características del pecado como origen del mal en el mundo actual.
- Investigar hechos y personajes que contribuyeron al nacimiento de la Iglesia.
- Conocer, identificar y comprender las características y la liturgia de los sacramentos del Perdón, del Bautismo, de la Confirmación y de la Eucaristía.
- Apreciar la aportación del mandamiento del amor de Jesús y de los que propone el cristianismo para mejorar la convivencia en el mundo.
- Descubrir a Jesús como modelo y ejemplo de vida para los cristianos.
- Conocer, valorar y respetar el arte religioso especialmente el arte cristiano.
- Comprender las principales verdades de la fe cristiana en la vida eterna.
TERCER CICLO
- Investigar expresiones básicas y generales del hecho religioso en la Antigüedad.
- Reconocer los principales componentes que forman el hecho de la religión en general.
- Comparar las principales semejanzas y diferencias de las grandes religiones actuales.
- Conocer y valorar las respuestas a las grandes respuestas del ser humano que dan las religiones monoteístas.
- Conocer y tomar conciencia de la solidaridad de la Iglesia católica y las religiones con el mundo actual.
- Conocer y aplicar las claves de interpretación católica de la Biblia.
- Conocer y comprender la providencia de Dios en relación con la fe cristiana y la vida diaria.
- Descubrir los principales medios y experiencias para encontrarse con Dios.
- Investigar en el Nuevo Testamento los principales relatos y testigos que manifiestan la verdadera humanidad y verdadera divinidad de Jesucristo.
- Conocer la presencia y la importancia de la Virgen María en el Nuevo Testamento y en la Iglesia católica.
- Identificar las principales características y originalidad del Dios cristiano.
- Conocer y valorar el Espíritu Santo en relación con Dios Padre y Dios Hijo, y como ayuda para el desarrollo de valores cristianos y sociales.
- Analizar la Iglesia católica en relación con el mundo actual y sus principales notas.
- Conocer las principales características de los sacramentos del Orden y el Matrimonio.
- Analizar y comprender las principales características del sacramento de la Unción de enfermos.
- Descubrir la originalidad de las fiestas religiosas en relación con el año litúrgico de la Iglesia católica.
- Comprender y valorar la correcta relación que debe existir entre la Iglesia católica y la sociedad.
- Tomar conciencia de la importancia de respetar las creencias religiosas para mejorar la convivencia entre personas de diferentes culturas y religiones.
- Descubrir la originalidad y la aportación del compromiso social y ciudadano de los cristianos.
- Comprender y respetar las expresiones artísticas de las religiones.
- Reconocer e interpretar correctamente las manifestaciones de la presencia de Dios en la cultura general y cristiana.
- Conocer e interpretar correctamente la fe de la Iglesia sobre la vida eterna.
Criterios de evaluación del Área de Religión Católica
PRIMER CICLO
- Enumera las principales características de la Biblia.
- Verifica la acción salvadora de Dios y sus enseñanzas a través de personajes bíblicos (Abraham, Moisés, patriarcas, profetas…)
- Expresa los verdaderos motivos cristianos de la celebración de la Navidad, Semana Santa y Pascua.
- Enumera y resume los principales hechos de la vida de Jesús, su mensaje y sus milagros.
- Señala a Jesús como modelo de vida para los cristianos.
- Identifica el mandamiento del amor de Jesús.
- Identifica las características de la Iglesia Católica así como a los personajes y hechos que contribuyeron a su nacimiento.
- Reconoce a María como madre de Jesús y madre nuestra.
- Enumera las principales características de la fe cristiana.
- Enumera las principales normas y comportamientos que debe practicar el cristiano.
- Distingue y relaciona los sacramentos de la Iniciación, la Reconciliación y la Eucaristía.
- Enumera y describe las características y consecuencias del pecado y del perdón de Dios.
- Distingue a los fundadores de las religiones monoteístas, describe sus semejanzas y diferencias en relación con el compromiso en la salvación de las personas.
- Indica las características del arte religioso de las religiones monoteístas.
SEGUNDO CICLO
- Enumera las principales características de la Biblia.
- Verifica la acción salvadora de Dios y sus enseñanzas a través de personajes bíblicos (Abraham, Moisés, profetas...).
- Expresa los verdaderos motivos cristianos de la celebración de la Navidad.
- Enumera y resume los principales hechos de la vida de Jesús, su mensaje y sus milagros.
- Señala a Jesús como modelo de vida para los cristianos.
- Identifica el mandamiento del amor.
- Identifica las características de la Iglesia Católica así como de los personajes y hechos que contribuyeron a su nacimiento.
- Reconoce a María como Madre de Jesús y madre nuestra.
- Enumera las principales características de la fe cristiana.
- Enumera las principales normas y comportamientos que debe practicar el cristiano.
- Distingue y relaciona los sacramentos de la Iniciación, la Reconciliación y la Eucaristía.
- Enumera y describe las características y consecuencias del pecado y del perdón de Dios.
- Distingue a los fundadores de las religiones monoteístas, describe sus semejanzas y diferencias en relación con el compromiso en la salvación de las personas.
- Indica las características del arte religioso de las religiones monoteístas.
TERCER CICLO
- Indica algunas claves que utiliza la Iglesia católica para la interpretación de la Biblia.
- Expresa las principales características comunes del hecho de la religión en general.
- Reconoce las principales características de las religiones de la Antigüedad: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma.
- Expresa el principal sentido último que dan a la vida las religiones monoteístas.
- Enumera los principales caminos personales y cristianos para encontrarse con Dios.
- Sintetiza las principales características y originalidad del Dios cristiano.
- Indica los principales testigos del Nuevo Testamento que manifiestan la verdadera humanidad y verdadera divinidad de Jesucristo.
- Resume la relación de la Iglesia católica con el mundo actual y la misión que debe cumplir.
- Expresa la originalidad de las fiestas cristianas y católicas en relación con el ciclo litúrgico de la Iglesia católica.
- Define los sacramentos del Orden y el Matrimonio.
- Señala la correcta relación que debe existir entre la Iglesia católica y la sociedad actual.
- Describe la solidaridad de la Iglesia católica y las religiones con el mundo actual.
- Indica la originalidad de la paz para los cristianos y sus compromisos para desarrollarla en las personas y las sociedades.
- Aporta datos sobre la aportación de la Iglesia católica y el cristianismo en el desarrollo y la práctica de los derechos humanos en el mundo.
- Resume las características del arte religioso y cristiano.
- Enumera las principales semejanzas y diferencias de las grandes religiones actuales.
- Expresa el sentido último que dan a la vida el hinduismo, el budismo y el cristianismo.
- Argumenta con datos la importancia de respetar las creencias religiosas para mejorar la convivencia.
- Describe a la Iglesia como estructura jerárquica y el nuevo Pueblo de Dios.
- Resume la misión de la Iglesia en relación con Jesucristo y el Espíritu Santo.
- Reconoce las principales verdades de la fe cristiana sobre Jesucristo.
- Justifica la importancia de la Virgen María en el Nuevo Testamento y en la Iglesia católica.
- Define el sacramento de la Unción de enfermos.
- Enumera las principales verdades de fe de la Iglesia católica sobre la vida eterna.
- Explica la providencia de Dios en relación con la fe cristiana y la vida diaria.
- Compara las diferencias y las semejanzas entre la moral cristiana y la moral civil.
- Sintetiza la originalidad y la aportación del compromiso social y ciudadano de los cristianos.
- Expresa el compromiso de los cristianos para el desarrollo de la libertad.
- Indica el compromiso y la aportación de los cristianos para el desarrollo de la verdadera democracia.
- Define las características y las aportaciones del arte religioso y cristiano.