Infantil | Primer Ciclo | Segundo Ciclo | Tercer Ciclo
Procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado de Tercer Ciclo
Procedimientos de evaluación
Conocimiento del Medio
- Prueba de evaluación inicial adjunta.
- Evaluación Inicial: mediante la detección de ideas previas (de cada Unidad Didáctica).
- Prueba de evaluación correspondiente a cada unidad.
- Evaluación Continua: a lo largo de cada Unidad Didáctica, mediante la observación directa y sistemática por parte del profesor/a, revisión del cuaderno de clase, el registro anecdótico (análisis de las producciones del alumno/a, valoración de actividades).
- Seguimiento de la evaluación continua en el registro.
- Seguimiento diario del trabajo.
- Evaluación Final: en cada Unidad Didáctica, mediante una prueba de evaluación, que será objetiva y teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje de cada alumno/a.
Matemáticas
- Prueba de evaluación inicial adjunta.
- Prueba de evaluación correspondiente a cada unidad.
- Evaluación Continua: a lo largo de cada Unidad Didáctica, mediante la observación directa y sistemática por parte del profesor/a, revisión del cuaderno de clase, el registro anecdótico (análisis de las producciones del alumno/a, valoración de actividades).
- Seguimiento de la evaluación continua en el registro.
- Seguimiento diario del trabajo.
- Evaluación Final: en cada Unidad Didáctica, mediante una prueba de evaluación, que será objetiva y teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje de cada alumno/a.
Lenguaje
- Prueba de evaluación inicial adjunta.
- Evaluación Inicial: mediante la detección de ideas previas (de cada Unidad Didáctica).
- Prueba de evaluación correspondiente a cada unidad.
- Evaluación Continua: a lo largo de cada Unidad Didáctica, mediante la observación directa y sistemática por parte del profesor/a, revisión del cuaderno de clase, el registro anecdótico (análisis de las producciones del alumno/a, valoración de actividades).
- Seguimiento de la evaluación continua en el registro.
- Control de lectura en voz alta mediante registro
- Evaluación Final: en cada Unidad Didáctica, mediante una prueba de evaluación, que será objetiva y teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje de cada alumno/a.
- Prueba de evaluación final adjunta.
- Seguimiento diario del trabajo.
- Participación y colaboración en clase tanto a nivel oral como escrito.
- Exposiciones orales.
Inglés
- Prueba de evaluación inicial.
- Prueba de evaluación correspondiente a cada unidad.
- Seguimiento de los ejercicios del Activity Book.
- Revisión de cuaderno de clase y trabajo diario.
- Participación y colaboración en clase tanto a nivel escrito como oral.
Música
- La observación del alumno/a.
- Cuaderno del alumno/a.
- Actividades orales y escritas.
- Técnicas grupales de evaluación: debates o puestas en común sobre el tema propuesto, buzón de sugerencias…
- Pruebas convencionales.
Plástica
- Seguimiento del proceso de creación y elaboración de obras artísticas.
- Revisión de las tareas encomendadas.
- Observación directa del alumnado en el desarrollo de sus tareas.
Educación para la Ciudadanía
- Evaluación Inicial: mediante la detección de ideas previas (de cada Unidad Didáctica).
- Prueba de evaluación correspondiente a cada unidad.
- Evaluación Continua: a lo largo de cada Unidad Didáctica, mediante la observación directa y sistemática por parte del profesor/a, revisión del cuaderno de clase, el registro anecdótico (análisis de las producciones del alumno/a, valoración de actividades).
- Seguimiento de la evaluación continua en el registro.
- Seguimiento diario del trabajo.
- Evaluación Final: en cada Unidad Didáctica, mediante una prueba de evaluación, que será objetiva y teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje de cada alumno/a.
Educación Física
- Observación continua de los comportamientos y actitudes de los alumnos/as (Ésta hará referencia a la valoración sobre el proceso de enseñanza aprendizaje, no es, ni será un juicio final, sino que otras actividades de enseñanza-aprendizaje más) Todo ello hace necesario llevar a cabo una evaluación continua, donde se integran:
- Evaluación inicial: Nos permite conocer los conocimientos previos de los alumnos, para poner un punto de partida en función de ello y de su edad biológica.
- Evaluación formativa: Este proceso se llevará a cabo a lo largo del desarrollo de las Unidades Didácticas mediante recursos como la observación directa, hojas de control y fichas de evaluación.
- Evaluación Final: Es de carácter sumativo y tiene la finalidad de determinar y comparar de forma individual el avance según el punto de partida del alumno y el resultado de ésta evaluación y así poder comprobar si ha alcanzado los objetivos planteados al principio.
Criterios de evaluación: Los criterios de evaluación para cada área ya están recogidos en el apartado anterior.
Criterios de promoción:
El equipo docente del tercer ciclo adoptará las siguientes decisiones respecto a la promoción del alumnado:
Promocionan todos aquellos alumnos que logren alcanzar los objetivos propuestos en el Proyecto de Centro establecidos en relación a las Competencias Básicas, y hayan alcanzado el adecuado grado de madurez.
Aquellos alumnos que aún no habiendo alcanzado algunos objetivos en relación a las Competencias Básicas, pero que sí muestran una actitud positiva, se han esforzado en la medida de sus capacidades y que habiendo tenido un refuerzo educativo en su ciclo, han experimentado un progreso a lo largo de todo el ciclo.
Los alumnos que han permanecido algún año más en algún ciclo anterior (es decir, los que ya han repetido).
Aquellos alumnos con necesidades educativas especiales que tienen un plan de trabajo adaptado a sus propias capacidades o ACIs, siendo revisadas en cada ciclo y que presentan progreso en cuanto a sus actitudes personales.
Aquellos alumnos que a pesar de la adaptación de su currículo (objetivos, contenidos, actividades…) y habiendo recibido un apoyo individualizado durante el ciclo no demuestra interés, ni actitud positiva hacia el trabajo escolar y el aprendizaje, por lo que no progresa en la medida de sus posibilidades y no se le ve perspectiva de cambio, debiendo seguir trabajando con su adaptación propia, esté en el ciclo que esté.
No promocionarán aquellos alumnos que no cumpla ninguno de los aspectos anteriores.
Además, se contemplará la posibilidad de que no promocionen aquellos alumnos que por circunstancias excepcionales (enfermedad…), no hayan podido asistir de manera consistente a clase, y debido a dicha falta de asistencia se vea necesario volver a repetir dicho curso.