Las organizaciones que adoptan un enfoque hacia los procesos encuentran que, por ejemplo, muchos de los pasos en sus ciclos de pedidos no tienen nada qué ver con entregar los resultados requeridos. A veces es difícil identificar la razón por la cual existen algunos de los pasos. A menudo simplemente se llevan a cabo ¡por la sencilla razón que así se ha hecho siempre!. Eliminar estos pasos innecesarios significa servir al cliente más rápidamente, a un costo considerablemente más bajo. Todo esto está muy bien, pero al hacerlo por lo general se interfiere con la funcionalidad en los departamentos.
El esquema de cadena de valor ideado por el profesor Michael Porter de la Harvard Business School, se refería a los procesos como cadenas.
Porter definió dos tipos de actividad que las empresas llevan a cabo:
Actividades Primarias y
Actividades de Apoyo.
Las actividades primarias son aquéllas a través de las cuales la empresa agrega valor a sus insumos para sus clientes, mismos que están dispuestos a pagar por sus productos. Las actividades de apoyo son aquellas requeridas para dar soporte a las actividades primarias que agregan valor, tanto ahora como en el futuro. Al entregar productos al cliente es vital que la cadena de actividades primarias tenga eslabones fuertes, que faciliten un flujo continuo de material y de información entre cada eslabón. Dentro de cada actividad y entre éstas, lo principal es agregar valor para el cliente, asegurando que el incremento en precios que se va a obtener a través de cada acción, sea mayor que el costo de llevarlo a cabo.
La identificación de las actividades de valor requiere el aislamiento de las actividades que son tecnológica y estratégicamente distintas. Las actividades de valor y las clasificaciones contables casi nunca son las mismas. Las clasificaciones contables (ejemplo, gastos generales, mano de obra directa) agrupan a las actividades como tecnologías diferentes y separan costos que son parte de la misma actividad.
Hay cinco categorías genéricas de actividades primarias relacionadas con la competencia en cualquier industria. Cada categoría es divisible en varias actividades distintas que dependen del sector industrial en particular y de la estrategia de la empresa.
Logística Interna. Las actividades asociadas con recibo, almacenamiento y diseminación de insumos de producto, como manejo de materiales, almacenamiento, control de inventarios, programación de vehículos y devoluciones a los proveedores.
Operaciones. Actividades asociadas con la transformación de insumos en la forma final del producto, como maquinado, empaque, ensamble, mantenimiento de equipo, pruebas, impresión u operación de instalación.
Logística Externa. Actividades asociadas con la recopilación, almacenamiento y distribución física del producto a los compradores, como almacenamiento de materias terminadas, manejo de materiales, operación de vehículos de entrega, procesamiento de pedidos y programación.
Mercadotecnia y Ventas. Actividades asociadas con proporcionar un medio por el cual los compradores puedan comprar el producto e inducirlos a hacerlo, como publicidad, promoción, fuerza de ventas, cuotas, selecciones del canal, relaciones del canal y precio.
Servicio. Actividades asociadas con la prestación de servicios para realizar o mantener el valor del producto, como la instalación, reparación, entrenamiento, repuestos y ajuste del producto.
Abastecimiento. Se refiere a la función de comprar los insumos necesarios para la cadena de valor de la empresa, no los insumos comprados en si. Los insumos comprados incluyen materias primas, provisiones y otros artículos de consumo, así como los activos como maquinaria, equipo de laboratorio, equipo de oficina y edificios. Aunque los insumos comprados se asocian comúnmente con las actividades primarias, están presentes en cada actividad de valor, incluyendo las actividades de apoyo.
Desarrollo de Tecnología. El desarrollo de tecnología consiste en un rango de actividades que pueden ser agrupadas de manera general en esfuerzos por mejorar el producto y el proceso. Tiende a estar asociado con el departamento de ingeniería o con el grupo de desarrollo. Sin embargo, ocurre clásicamente en muchas partes de una empresa, aunque no se reconozca explícitamente. El desarrollo de tecnología toma muchas formas desde la investigación básica y diseño del producto hasta la investigación media, diseño del equipo del proceso y procedimientos de servicio. Está relacionado al producto y sus características.
Administración de Recursos Humanos. Actividades implicadas con la búsqueda, contratación, capacitación, desarrollo y compensaciones de todos los tipos de personal de la empresa.
Infraestructura de la Empresa. Comprende actividades que incluyen, la administración general, planeación, finanzas, contabilidad, asuntos legales gubernamentales y administración de calidad.
FUENTES:
Ventaja Competitiva. Creación y Sostenimiento de un Desempeño Superior.
Michael E. Porter
Compañía Editorial Continental, S.A. DE C.V.
México, 1991
Páginas 57 a 62
La esencia de la
REINGENIERÍA EN LOS PROCESOS DE NEGOCIOS
Peppard y Phillip Rowland
Prentice Hall
Apunte preparado por Ricardo Jiménez Aguado (donpepeaguado@gmail.com).
Encontrarás más información en la página de NUEVADMON:
https://sites.google.com/site/nuevadmon/
ó en el Blog de NUEVADMON: