José Ricardo Jiménez Aguado
Síntesis Curricular
Mail: ricardojimenezaguado@gmail.com
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad La Salle (ULSA). Maestría en Administración, con enfoque a Seguridad Social (CIESS-UNAM, 2017-2018). Candidato a la maestría en Ingeniería Económica y Financiera (ULSA, 2005). Diplomados: Administración de la Calidad Total (ITAM-1994), Presupuesto Basado en Resultados (UNAM-SHCP, 2012) y Evaluación de Políticas y Programas Públicos 2021 (SHCP, 3ª edición).
Más de 15 años de experiencia en procesos de Alta Dirección, planeación, coordinación y control de instituciones públicas y empresas privadas. Planeación y administración de sistemas y servicios de salud. Planeación y desarrollo educativo. Proyectos de Inversión y comercialización. Dirección de procesos de mejora continua o de Calidad Total. Formulación y evaluación de Políticas Públicas, especialmente en el ámbito de la salud y temas afines.
Experiencia en el desarrollo académico e impartición de temas selectos de administración moderna, competitividad, programas de salud, y materias de ética y bioética. Manejo de las tecnologías de información y comunicación y medios digitales aplicados a la gestión social, empresarial y comercial. Identificación y capitalización de oportunidades para el ámbito empresarial, y para la generación de políticas, impacto social, comercialización, comunicación e imagen pública.
Cargos relevantes desempeñados en el ámbito de la Salud y Seguridad Social: Jefe de Servicios de Estrategia Comercial (Afore PENSIONISSSTE). Asesor de varios directores médicos del ISSSTE. Director de Planeación y Desarrollo Académico de la Comisión Nacional de Bioética (SSA). Director de Control Interno y de Gestión de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (Seguro Popular), SSA. Asesor del Subsecretario de Planeación (SSA), Director de Programación de la Descentralización (SSA).
Sector privado: Subadministrador de Formulación e Integración de Proyectos de la Administración Central de Planeación Aduanera (Administración General de Aduanas-SAT/FIDEMICA). Director de Estudios Estratégicos y Promoción en la Organización Editorial Mexicana (OEM) (2000-2006)1. Banco Nacional de México (BANAMEX): Titular de Apoyos Directivos (Alta Gerencia (1997-2000) y Titular de Análisis de Información Gerencial. Asesor en Planeación Estratégica de la ULSA (Visión Prospectiva, Directrices y Programas, Mapa Estratégico).
Actualmente: Titular de División en la Coordinación de Investigación Estratégica en la Dirección de Planeación para la Transformación Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Algunas Publicaciones: El Enfoque de Conglomerado en Salud: Un Estudio de Caso en el D.F. Economía y Salud No. 20, Fundación Mexicana para la Salud, abril 2005, referido a: características conceptuales y metodológicas para usar el enfoque de conglomerados. Coautor. “Salud y Turismo”. Revista Salud Pública de México (Instituto Nacional de Salud Pública) 1994. Enero-febrero, año / vol. 36, número 001. Coautor. Competitividad con Base en la Innovación Tecnológica de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME), publicado en la revista de la Fundación Mexicana para la Calidad (FUNDAMECA), Calidad Total Perspectivas, No. 2/94.
Educación a distancia (e-learning): Categoría de Especialista para los temas: Visión Estratégica y administración de Proyectos para la elaboración de contenidos y coordinación de trabajos para la colocación on line, para educación a distancia de los diferentes niveles de la administración pública, desde enlace hasta director general, dentro del portal de la Secretaría de la Función Pública.
Otros estudios. Dirección de Procesos de Mejoramiento (The Quality College, Philip Crosby Associates, Inc.), Diplomado en Administración de la Calidad Total en el Instituto
Tecnológico Autónomo de México (ITAM-1994), curso para evaluador de El Premio Nacional de Calidad 1992.
Afiliaciones: Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud, A.C. (SMAES). Asociado de Letra A-01/2019.
1Grupo empresarial que abarcaba: 66 periódicos, 24 estaciones de radio, más de 100 espectaculares televisivos (Pantallas Electrónicas Exteriores).