- Recolección. No sólo siempre hará falta tener materiales para craftear, sino que el simple hecho de recoger maticas, talar árboles y extraer minerales da más XPs (experiencia) que matar mobs al azar. Si recoges cierta cantidad al día, logras un achievement (logro) que da XPs adicionales. Recurso que veas, recurso que debes recoger. Debe tomarse en cuenta que para recursos de mayor nivel, hay que comprar herramientas de mejor material.
- Vagabundear. El adagio kender "no hay mejor camino que el que no es conocido", es válido en GW2. Abrir mapa, activar nuevos Waypoints Asura, nuevos Point of Interest, visualizar "Vistas", es mucho más rentable para obtener XPs que matar bichos al azar. Obvio que para poder pasar algunos lugares hay que "limpiar" el paso, y algo de la fauna silvestre habrá que matar...
- Ser un "Siempre Listo". En GW2 andar como BoyScouts ayudando a la gente es muy bueno para subir la experiencia. Cada corazón en el mapa indica una zona en la que alguien necesita ayuda. Esos quests no hay que pedirlos al NPC sino que aparecen en la pantalla, indicándote qué hay que hacer (explicación resumida). Es cosa de hacerlo y ya. Los Eventos son impelables, si se desea subir de nivel, aparecen con señalizaciones "naranja" en el mapa. No olviden pedir ayuda si la necesitan en chat del mapa. Hacer varios eventos, activa un "achievement" que da XPs adicionales. Los eventos pueden hacerse nuevamente aunque uno sea de nivel más alto, o lo haya hecho anteriormente. Excelente motivo para acompañar a los jugadores con personajes más bajitos en nivel.
- Curar. Andar de rescatista da muchos más XPs que matar bichos al azar. Hay zonas en las que siempre mueren los NPCs, y eso se nota en el minimapa. No hay que ser de una profesión en particular para "revivir" a la gente. A veces hay un achievement diario que da XPs adicionales por curar cierto número de "personas" (pueden ser NPCs).
- "Dungs". Los calabozos o Dungeons son LA forma de ganar más XPs. Hay que estar pendiente de que la estrategia de juego que debe tenerse en un Dungeon puede ser distinta al resto del juego en PvE. Es importante coordinar cómo se actuará en cada parte del Dungeon con los miembros del Party. Debe tenerse nivel 30 o más para poder ir "de Dungs".
- PvP: ir a darse turras en WvW o sPvP es bueno para los XPs. Al entrar a estos mundos de "turras", todos los personajes se consideran nivel 80, y las armaduras son del nivel adecuado. También están disponibles todos los "traits" y "skills". Lo único verdaderamente diferenciador, es la habilidad del jugador. Importante que lo sepan, para que no esperen "ser grandes" para participar, y para que accedan y puedan probar los skills que aún no han adquirido en PvE.
- Historia Personal/del Mundo: Completar capítulos de Living Story (LS) o Personal Story (PS) da XPs cada vez que se culmina una misión o capítulo. Puede irse a hacer estas cosas acompañado.
Lo ideal es siempre dejar las configuraciones de las teclas como están por defecto, pero aquí en serio que lo mejor es que cambies estas configuraciones para no volverte loco jugando. Pruébalas, y elige la configuración que más se adapte a tí.
- Intercambia los strafe l/r con los turn l/r, dado que puedes hacer turn con el mouse, te será más cómoso jugar así.
- Deselecciona la letra R como comando para el Autorun, pues está muy cerca de otras teclas que usas mucho, y es la principal causa de irte por un barranco por error. Hay gente que la quita y ya, mientras que otros prefieren solo moverla a una tecla más alejada.
- Desactiva el doble-tap para dodge, o lo lamentarás en el primer Jumping Puzzle que hagas. Acostúmbrate a usar la tecla de dodge (por defecto, V).
- Puedes cambiar TODAS las teclas usadas en el juego, así que si quieres usar las Fs para las habilidades en vez de los números, adelante. También puedes colocarles cualquier otra tecla que se haga el juego más cómodo.
- Puedes programar una acción en el botón central del mouse.
- Hay gente que cambia la segunda barra (normalmente 7, 8 y 9) a las letras z, x y c, para poder usar esos skills con la misma mano del wasd. Cuestión de gustos.
PD: Para cambiar las configuraciones de teclado presiona Esc -> Options -> Control Options
- Presionar "Ctrl" muestra en pantalla todos los enemigos e items amarillos presentes en la dirección que estás viendo. Es ideal para detectar items a recoger, o para ver enemigos escondidos tras obstrucciones en PvP.
- En el inventario, arriba a la derecha, hay una ruedita donde puedes seleccionar que todos los items coleccionables se vayan al banco. Abusa de ello!
- Lo mismo podemos decir con el botón Sell Junk de todos los vendedores: úsalo con tranquilidad.
- Con Alt+Click puedes colocar (o remover) un waypoint personal en el mapa, para guiarte a tí o a tus amigos.
- Manteniendo presionado Shift puedes marcar puntos en el mapa para tus teammates, o incluso dibujar líneas en él para indicar rutas.
- Usa y abusa de los filtros del mapa. Se localizan en el pequeño ojo abajo a la izquierda de tu mapa.
- Por ejemplo, si quieres saber cuánto mapa te falta, apaga todo menos completion.
- Esta página tiene los mapas - http://gw2timer.com/ . Cuando tienes esta pagina en el app abierto con tu gw2 un indicador se mueve, indicando en tiempo real dónde está tu personaje. Si das right click para que te salga el menú contextual hay una opción que es "draw map completion route" es super últil excepto en los mapas de HoT, por todo el gliding que hay que hacer. Tiene muchas otras cosas, alarmas para que te avise eventos, puedes vincularlo a tu cuenta de gw2 con un api y reisar tu inventario, etc.
- Bajo cada skill hay una barra que indica su rango: si ves una barra roja, es que aún no estás en rango de usarlo.
- Si te persigue un mob, sobre todo de rango, puedes poner a otro mob neutral en medio, para que reciba los golpes, y así ambos se pongan a pelear entre ellos.
- Si usas Ctrl+Click en un enemigo (o Ctrl+T si lo tienes marcado) le colocarás una marca especial de target al mismo, para que tus teammates sepan a quién pegarle. Más aún, podrán hacerle auto-target solo con presionar la letra "T").
- Con un grupo bien armado, en lugar de levantar a un compañero downed, puedes targetear a un mob para que él también lo haga, y así haga rally.
- En combate sub-acuático tienes un set de skills distinto. Asegúrate de seleccionarlas, o no podrás usarlas.
- En las estaciones de crafteo puedes descubrir nuevas recetas mezclando items, usando la sección marcada con el yunque.
- No necesitas ir al banco para accederlo: cualquier estación de crafteo te sirve para ello.
- Antes de venderle algo a un NPC, revisa su precio en el TP (presiona "O"). Normalmente podrás venderlo a un precio significativamente mejor.
- No vendas o compres algo en el TP por poco dinero de ganancia, pues recuerda que pagas impuestos al comprar o vender.
- la página para el crafteo es https://gw2efficiency.com/. Tiene en realidad muchas cosas, la mayoría de ellas son útiles sólo si asocias tu cuenta a un api de gw2.
- https://www.guildwars2.com/es/news/a-legendary-journey/ Una introducción con relación a la creación de equipo legendario.
- https://wiki.guildwars2.com/wiki/Tips Una recolección de tips de diversos usuarios de utilidad general a todos los niveles de juego (en inglés)
- https://snowcrows.com/benchmarks/ Si tu interes es optimizar tu personaje sin importar como se vea y/o como se juega, esta página es para ti; tendras enlaces a los builds más poderosos del juego, como se crean y cuales son las rotaciones (orden de uso de los skills) necesarias para lograr la mayor cantidad de daño posible (Si te creías fuerte antes, espera a lograr tus primeros 20k de DPS constante y sorprendete de tu falta de conocimiento XD).
- https://wiki.guildwars2.com/wiki/User:Clairyx/New_Raider%27s_Handbook (en inglés) Una guía de preparación para aquellos interesados en Raids; conocimeinto general, algunas reglas de etiqueta y recomendaciones para seguir lo que se entiende como el "Meta" de Raids.