Basados en la teoría del Dr. Stephen Krashen sobre el poder de la lectura, la cual es la mayor fuente de adquisición de vocabulario, estructuras gramaticales, ortografía y estilos de escritura, los niveles 3, 5, 7, 9, 11, 14, 17 (A1.3, A2.1, A2.3, B1.1, B1.3, B2.1, B2.4) trabajarán en un proyecto de lectura a lo largo de cada ciclo.
Recodemos que según Krashen, para que ocurra la adquisición de una lengua, la lectura debe ser voluntaria, comprensible e interesante y que no contenga cuestionarios.
Sistema de Evaluación
Se debe hacer seguimiento a este proyecto durante todo el nivel y dar una realimentación continua de los avances del mismo.
La primera entrega y revisión de este proyecto corresponde a un 5% de la primera nota de quizzes. La fecha límite de ingreso de esta nota al sistema es la clase número 12 del ciclo.
La segunda entrega corresponde a un 5% de la segunda nota de quizzes. La fecha límite de ingreso de esta nota al sistema es la clase número 18 del ciclo.
La tercera entrega corresponde a otro 5% de la segunda nota de quizzes. La fecha límite de ingreso de esta nota al sistema es la clase número 18 del ciclo.
Procedimiento
En cada uno de los niveles los estudiantes llevarán a cabo las siguientes actividades:
Leer un libro (historia, cuento) de acuerdo al nivel
Preparar una presentación en forma creativa para sus compañeros y profesor en donde puedan involucrar la mayoría de las habilidades, especialmente las comunicativas, por medio de las cuales den a conocer el contenido de la lectura realizada.
Organización Por Niveles
A continuación encontrarán el tipo de lecturas recomendadas por niveles:
Nivel A1.3: Historias con lectura de manera más independiente, con muchos gráficos. En este nivel los estudiantes ya pueden leer de manera autónoma, y el docente puede hacer cortas cesiones de lectura en clase.
Niveles A2.1 y A2.3: A partir de este nivel el estudiante puede leer novelas ilustradas, con más contenido de manera independiente.
Niveles B1.2 y B1.4: Ciencia ficción, novelas con menos ilustraciones y más contenido.
Nivel B2.1: Para los niveles avanzados se recomienda asignar artículos de contenido académico sobre diferentes temas de interés para los estudiantes, así los ellos están expuestos a vocabulario más técnico y estructuras más formales. La lectura de textos literarios están a consideración del docente como complemento.
Clasificación de Libros del Centro de Recursos por Niveles