ANTES DE INICIAR EL SEMESTRE
Contar con una cuenta institucional con la que se sostenga comunicación.
PRIMEROS DÍAS DE CLASE
Anotar el nivel, grupo y nombre del docente en el tablero.
Dar la Bienvenida a los estudiantes.
Compartir las normas del programa y enviarlas al correo de los estudiantes.
Informar a sus estudiantes sobre los ejes temáticos y sistema de evaluación: dejar claro la metodología empleada.
Revisar listas de clase en el sistema. Solamente aquellos estudiantes que aparecen en la lista pueden entrar a clase. No se aceptan asistentes.
Establecer pautas propias de su clase y respetarlas a lo largo del periodo académico.
Compartir fechas importantes según Cronograma de actividades del semestre para la asignatura.
DURANTE EL CURSO
Registrar la agenda en el tablero.
Las asignaturas de Inglés I, II y III deben desarrollar el "sound Break" los primeros 15 minutos en todas las clases.
Diligenciar diariamente el formato FEX-IL 13 de registro de asistencia. Solicitar a los estudiantes firmar su asistencia antes de finalizada la clase.
Comparar las listas de clase con el sistema periódicamente para que identifiquen los estudiantes que ya no continúan registrados (ver fechas en el cronograma de actividades).
Seguir el Cronograma de actividades del semestre compartido por la Coordinación Académica para dar cumplimiento a procesos de solicitud de adelanto de notas, registros de notas parciales, desarrollo de actividades lúdicas, simulacros de evacuación, etc.
Solicitar sala en el Centic para hacer práctica virtual y aprovechar los recursos que la Universidad pone a disposición para los estudiantes de pregrado.
Notificar a la Coordinación Académica anticipadamente por medio de correo electrónico las clases que se desarrollarán en el Centic y dejar aviso en la puerta para sus estudiantes.
Registrar en el plan de clase las actividades o estrategias empleadas para reponer horas de clase .
Hacer planeación semanal de los temas que debe cubrir para cada corte.
Mostrar la planeación al (la) Coordinador(a) durante la observación de clase junto con las planeaciones de las semanas anteriores ya sea de manera digital o en físico.
Diligenciar: FEX- IL.33 - Formato Evaluación oral A1 y A2 y FEX- IL.34 - Formato Evaluación oral B1 y B2 para los exámenes del periodo académico.
No recibir excusas de sus estudiantes; éstas deben ser tramitadas con Bienestar Universitario (por enfermedad o calamidad doméstica) o con el Director/Coordinador de su programa académico y entregadas a la coordinación Académica del Instituto de Lenguas. Una vez verificadas, éstas son notificadas a los docentes.
Las fotocopias para quizzes, (uno por corte, máximo 2 páginas)/las copias de los exámenes se solicitan en publicaciones UIS directamente ( llevando la solicitud de servicio de copiado diligenciada); el material debe llevar en el encabezado el logo del Instituto de Lenguas en todas las páginas, la identificación del idioma y el nivel.
FINAL DE SEMESTRE
Diligenciar: FEX- IL.33 - Formato Evaluación oral A1 y A2 y FEX- IL.34 - Formato Evaluación oral B1 y B2
Realizar realimentación del Examen Final: Escrito y oral consultando los registros del sistema
Dejar en 0.0 todas las notas a estudiantes que pierden por fallas. Conservar las notas parciales para registrarlas en caso de que la excusa llegue posterior a la finalización de clases.
Generar Notas Definitivas en el sistema.
Entregar los siguientes formatos a Coordinación de Evaluación:
FEX- IL.33 - Formato Evaluación oral A1 y A2
FEX- IL.34 - Formato Evaluación oral B1 y B2
Hojas de respuestas de estudiantes
Hojas de respuestas docentes.
Formato Registro de Notas (sólo los grupos que aplican prueba estándar de Inglés según indicaciones de la Coordinación de Evaluación)
Entregar los siguientes formatos a Coordinación Académica:
FEX- IL.13 Formato Control de Asistencia Programa Curricular
FEX- IL.45 Formato Acuerdo Reposición de Clases (solo en casos necesarios).
Recordarles a los estudiantes la siguiente información:
Supletorios del Examen Final: El estudiante debe entregar en la Coordinación Académica la orden de supletorio emitida por el Director de Escuela o Departamento o Coordinador de Carrera y registrarse en la recepción. El profesor procederá a aplicar el examen supletorio dentro de las fechas estipuladas en el Cronograma.
Habilitaciones: Los candidatos para habilitación deben comprar un Pin en el Banco Popular y registrarse en recepción en el horario estipulado. Cuando el estudiante presente examen de habilitación, la calificación definitiva se obtendrá así: 40% calificación definitiva antes de habilitación más 60% calificación examen de habilitación” (Consultar artículo 95º del Reglamento Académico Estudiantil de Pregrado).