Un modo de imagen determina el número de colores que pueden mostrarse en una imagen y que puede afectar también al tamaño del archivo. Photoshop Elements proporciona cuatro modos de imagen: RGB, mapa de bits, escala de grises y color indexado.
Modos de imagen
A.
Modo de mapa de bits
B.
Modo de escala de grises
C.
Modo de color indexado
D.
Modo de color RGB
Modo de mapa de bits
Utiliza uno de los dos valores de color (blanco o negro) para representar los píxeles de una imagen. Las imágenes en modo de mapa de bits se denominan imágenes de 1 bit porque tienen una profundidad de 1 bit.
Modo de escala de grises
Este modo utiliza hasta 256 tonos de gris. Las imágenes en escala de grises son imágenes de 8 bits. Cada píxel de una imagen en escala de grises tiene un valor de brillo comprendido entre 0 (negro) y 255 (blanco). Los valores de la escala de grises también se pueden medir como porcentajes de cobertura de la tinta negra (0% es igual a blanco, 100% a negro).
Modo de color indexado
Utiliza hasta 256 colores. Las imágenes de color indexado son imágenes de 8 bits. Al convertir en color indexado, Photoshop Elements crea una tabla de colores de consulta (CLUT, color lookup table), que almacena y genera el índice de colores de la imagen. Si un color de la imagen original no aparece en la tabla, el programa selecciona el más parecido o simula el color utilizando los colores disponibles. Al limitar el panel de colores, el color indexado puede reducir el tamaño del archivo manteniendo la calidad visual, por ejemplo, en una página Web. En este modo la edición está limitada. Para editar sin limitaciones es necesario convertir temporalmente la imagen en modo RGB.
Al elegir un modo de color diferente para una imagen en el espacio de trabajo Editar (Imagen > Modo > [modo de imagen]), se cambian de forma permanente los valores de color de la imagen. Hay varias razones que hacen deseable convertir la imagen a un modo distinto. Por ejemplo, puede que tenga una antigua fotografía escaneada en modo de escala de grises a la que desea añadir color, así que tendría que convertirla en modo RGB. Antes de convertir las imágenes, siga estas recomendaciones:
Modo de color RGB
Es el modo por defecto de las imágenes nuevas de Photoshop Elements e imágenes de la cámara digital. En el modo RGB, a cada uno de los componentes rojo, verde y azul se les asigna un valor de intensidad por cada píxel, comprendido entre 0 (negro) y 255 (blanco). Por ejemplo, un color rojo vivo podría tener un valor R de 246, un valor G de 20 y un valor B de 50. Si los valores de los tres componentes son idénticos, se obtiene un tono de gris neutro. Si el valor de todos los componentes es de 255, el resultado es blanco puro; y negro puro si el valor es de 0.
Para convertir una imagen al modo de mapa de bits, primero debe convertirla al modo de escala de grises y, de esa forma, simplificar la información de color de la imagen y reducir el tamaño de archivo. Con la conversión a escala de grises se elimina de los píxeles la información de tono y saturación y se dejan solo los valores de brillo. Sin embargo, dado que las imágenes en modo de mapa de bits tienen pocas opciones de edición, normalmente es mejor editar la imagen en escala de grises y convertirla a continuación.
Antes de llevar a cabo la conversión, tenga presente que una imagen en modo de mapa de bits editada en modo de escala de grises puede que no tenga el mismo aspecto si vuelve a convertirse al modo de mapa de bits. Por ejemplo, pongamos por caso que un píxel negro en el modo de mapa de bits se edita para convertirlo en un tono de gris en modo de escala de grises. Si el valor de gris del píxel es lo bastante claro, se convertirá en blanco al volver al modo de mapa de bits.
Convertir a color indexado reduce los colores de la imagen a un máximo de 256, que es la cantidad estándar de colores que admiten los formatos GIF y PNG-8, así como muchos navegadores Web. Esta conversión reduce el tamaño de archivo porque elimina la información del color de la imagen.
Nota: para convertir a color indexado, se debe empezar con una imagen RGB o en escala de grises.
Puede editar los colores de la tabla para producir efectos especiales o asignar transparencia en la imagen a un solo color de la tabla.