En el menú Efecto encontramos una gran cantidad de efectos disponibles para Illustrator, a parte de los que funcionan como los filtros que ya hemos visto.
Como ya hemos comentado, el efecto no modifica el objeto sobre el que lo aplicamos. Esto nos mantiene la posibilidad de reconfigurar los parámetros del efecto en cualquier momento, quitarlo o modificar el objeto original, y que el efecto se adapte a él. No obstante, podemos dejar el efecto como definitivo y transformar el objeto, utilizando el comando Objeto → Expandir apariencia.
Para aplicar un efecto a un objeto, seguiremos el mismo sistema que en los filtros. Lo primero es seleccionarlo. Si deseamos aplicar el efecto solo al relleno o al trazo del objeto, deberemos de seleccionar el atributo correspondiente en el panel Apariencia. Después, en el menú Efecto, elegimos el submenú de la categoría que nos interesa, y uno de sus efectos. Al elegir uno, puede que debamos introducir algunos parámetros.
Al aplicar un efecto, este se muestra como un atributo en el panel Apariencia del objeto. Para editar el efecto, basta con hacer doble clic sobre él y volver a configurar sus parámetros.
Para quitar un efecto, lo eliminaremos desde el panel Apariencia.
En el caso de los efectos, podemos aplicarlos tanto a mapas de bits como a gráficos vectoriales. Esto se debe a que Illustrator transforma de forma virtual el objeto. También algunos de los efectos, los llamados Efectos de rasterizado (los del submenú Filtros SVG, la sombra paralalela, los resplandores, etc...) generan píxeles en vez de objetos vectoriales. En todos estos casos, el resultado depende de cómo hayamos configurado las opciones de rasterización. Puedes ajustar estas opciones en este avanzado
Recuerda: La opción del menú Ver → Contornear / Previsualizar nos puede resultar muy útil para ver el contorno real de los objetos a los que hemos aplicado filtros complejos.
Desplazamiento.
Un efecto muy útil es el que podemos encontrar en el menú Efecto → Trazado → Desplazamiento. Este efecto, desplaza el trazado o relleno la distancia que le indiquemos. Por eso, combinado con la posibilidad de añadir varios trazos y rellenos al objeto desde el panel Apariencia, y aplicando el efecto sobre estos, nos permite crear objetos con múltiples bordes ajustados a la medida.
Al aplicar el efecto, aparece esta ventana:
Desplazamiento es la distancia que se desplazará el elemento de su posición original. Valores positivos lo alejan del centro mientras que valores negativos lo acercan.
En caso de hayan ángulos, en Uniones podemos decidir si queda Redondeada, Biselada o En ángulo. De elegir esta última opción, Límite en ángulo determina el tamaño máximo para el que se muestra como ángulo. Si se sobrepasa, la forma queda biselada.
En esta imagen, de fuera a dentro, tenemos tres trazados en verde, con un Desplazamiento de 15px, 10px y 5px respectivamente. Por ese mismo orden, las Uniones están establecidas a En ángulo,Redondeada y Biselada. La estrella central verde, es un relleno con Desplazamiento negativo.
Resplandor.
Disponemos de dos efectos que simulan resplandor, un exterior y otro interno. Podemos encontrar ambos en el submenú Estilizar. Desde ahí, llegamos a la siguiente ventana:
El resplandor es una transparencia, así que como con la sombra paralela, encontramos las opciones que ya conocemos:
Desvanecimiento.
El efecto de desvanecimiento provoca que el contorno del objeto se difumine. Podemos encontrarlo también en el submenú Estilizar. En este caso, el único parámetro es el Radio de desvanecer, que es la distancia desde borde del objeto a la que afecta el efecto.
En esta imagen, hemos aplicado el efecto a la sombra.
Illustrator incluye filtros y efectos heredados de Photoshop, diseñados para mapa de bits, aunque podemos aplicarlos como efectos a los gráficos vectoriales.