Fuente.
Es un conjunto de carácteres (letras números y símbolos) que comparten un mismo aspecto, grosor, estilo, etc. Es un aspecto a elegir cuidadosamente, ya que determinará en gran medida el aspecto del texto.
Estilo de la fuente.
Es una variante de la fuente. Los utilizados por illustrator son: bold, para la fuente en negrita, italic, para fuente en cursiva, y condensed, para disminuir el espacio entre letras. El resto de estilos son derivados o combinaciones de estos. El estilo normal o base, se denomina regular.
Tamaño de la fuente.
Es el tamaño del texto, expresado en puntos. Los tamaños más utilizados son los de 10 y 12 pt. Tamaños menores de 10 pueden dificultar la lectura, dependiendo de la fuente.
Interlineado.
Determina la separación entre dos líneas de un mismo párrafo.
Kerning.
Esta propiedad, permite o no que determinados carácteres, los que tienen más base que parte superior como la letra A y viceversa, como la letra T, se junten más de lo normal para mejorar el efecto visual.
El kerning viene predefinido en la fuente, y se aplica a pares de carácteres.
Tracking.
Altera la densidad visual del texto, de modo parecido al kerning, pero funciona sobre un grupo de texto global, no sobre pares de caracteres.
Escala horizontal y escala vertical.
Modifican el tamaño la proporción del ancho y alto del carácter con respecto al tamaño de la fuente.
Desplazamiento vertical.
Aumenta o disminuye la distancia entre la base del carácter y la base de la línea de texto.
Rotación de carácteres.
Permiten ajustar el ángulo de inclinación de la línea base del carácter con la línea base del texto.
Subrayado y tachado.
Son dos estilos más, con una línea que los cruza como su nombre indica.
El método de inserción más utilizado, sobre todo para escribir texto largo es el Área de texto. Una vez creado uno de estos elementos, podemos modificar su altura, anchura, número de columnas o filas, a través del menú Texto → Opciones de texto de área....
Llegamos así a la ventana Opciones de texto de área:
La Anchura y Altura se refieren a las dimensiones del texto de área, o de un rectángulo que lo contiene, cuando su forma no es rectangular.
Podemos dividir el texto de área en Filas (horizontalmente) o Columnas, verticalmente. Para ello indicamos el Número de divisiones, el Alcance, ancho de la columna o alto de la fila y elMedianil, espacio entre columnas o filas. La opción Fijo afecta si redimensionamos el texto de área. Si está marcada, se tomará el alcance como fijo, y al aumentar el tamaño aumentará el número de filas o columnas, sin variar el alcance. SI se desmarca, se respetará el número de divisiones y el alcance aumentará o disminuirá para ajustar el texto.
En Desplazamiento, podemos definir en Espaciado de margen la distancia entre el texto y los bordes de área que lo contiene.
El desplazamiento de la Primera línea de base se refiere a la separación de esta línea con el borde superior del área. Podemos elegir valores como Ascendente, donde la distancia es la de la letra d, Altura de mayúscula para que tome la separación del alto de una mayúscula, Interlineado para que tome el mismo valor del interlineado o Fijo, para que tome como mínimo el valor introducido en el campo Mín., entre otros.
La opción Flujo de texto marca el orden del texto en un documento con filas y columnas.
A parte de estas opciones, el texto de área sigue siendo un objeto. Por lo que podemos utilizar la herramienta Selección directa para cambiar su forma, y añadir o quitar puntos de ancla con laPluma. El texto se ajustará a la nueva forma del área.
Ya vimos que para introducir texto que siguiera a un trazado existente, bastaba con hace clic sobre él con la herramienta Texto en trazado
y comenzar a escribir. Al hacerlo se crean unos controles que podemos utilizar con la herramienta Selección directa.
El área de texto visible es la que aparece delimitada por los controles de inicio y final, y cuando el texto no cabe no se muestra. Podemos aumentar o disminuir este área acercando o alejando estos controles, arrastrando desde cualquiera de ellos.
Al arrastrar del control central, desplazamos el texto y todo el área visible, sin modificar su tamaño a lo largo del trazado. Si en vez de a lo largo, arrastramos el control a la otra parte del trazado, el texto se refleja (pasa al otro lado) siempre con la parte inferior de los caracteres más cerca del trazo, a no ser que cambiemos otras propiedades. Si queremos moverlo, sin que se refleje por accidente, lo haremos manteniendo pulsada la tecla Ctrl.
Si este texto a izquierda o derecha, lo que hacemos es colocar el texto junto a los conectores de inicio o final, mientras que si lo centramos, lo colocamos sobre el control central.
Por defecto, el texto se orienta con la base de los carácteres siguiendo la orientación del trazado, y por encima de este. Podemos personalizar este comportamiento aplicando efectos de texto en trazados y modificando su alineación vertical. Los efectos están disponibles en le menú Texto → Texto en trazado, pero para modificar también la alineación debemos elegir en submenú la opción Opciones de texto en trazado.
En Efecto por defecto aparece Arco iris, pero podemos elegir cualquiera de los siguientes:
La opción Voltear refleja el texto al otro lado del trazado.
Alinear con el trazado se refiere a la alineación vertical del texto en el trazado. Por defecto está seleccionada Línea base, pero podemos elegir entre estas otras:
Si el trazado hace una curva muy cerrada o un ángulo en una palabra, da el efecto de quedar abierto, con las letras muy separadas. Este efecto podemos corregirlo aumentando el Espaciado.
En la imagen, vemos un texto sobre un trazado curvo, a la izquierda con espaciado 0, y a la derecha con espaciado 5.
Si estamos utilizando Illustrator para escribir texto será porque vamos a crear una composición de textos y gráficos. Y normalmente adaptaremos el texto al espacio que dejen estos gráficos, lo que también sirve para lograr mejores efectos en el texto.
Para conseguir esto, debemos colocar el texto, que debe de ser texto de área, y encima (en orden de apilamiento) los objetos que le rodeen. Pero hay que tener en cuenta que el efecto se aplicará a todos los objetos de texto que estén por debajo de los objetos. Todos los elementos deben de estar en la misma capa. Ahora, con los objetos seleccionados, en el menú Objeto pulsamosCeñir → Crear.
Los objetos quedan así ceñidos, autoajustándose el texto cada vez que los movamos. Podemos personalizar algunos aspectos, como el margen alrededor del objeto, escogiendo en el mismo menú Opciones de Ceñir texto.