Franz A. Mesmer (1734-1815), un médico austriaco, pensaba que las enfermedades se originaban por bloqueos del “fluido magnético” en la sangre. De aquí provienen los términos “magnetismo animal” y “mesmerismo”. Mesmer, con sus métodos ponía en “trance” a sus pacientes y siempre se le ha mencionado como la referencia más antigua con respeto a hipnosis.
James Eisdale (1808-1859) fue un cirujano que operaba a sus pacientes usando el “sueño mesmérico” como su anestesia.
James Braid, en 1843 es quien acuña los términos “hipnosis” e “hipnotismo”. Fue quien descubrió que un simple estímulo era suficiente para re-hipnotizar a sus pacientes.
Jean Martin Charcot (1825-1893), en París, usó la hipnosis para tratar pacientes histéricos.
Clark L. Hull, alrededor de 1920, desmistificó la hipnosis diciendo que era esencialmente una parte normal de la naturaleza humana.
Milton H. Erickson (1902-1980) es conocido como el padre de la hipnosis moderna y para muchos es el hipnotizador más grande de la historia. Se hizo famoso por su curas “milagrosas”. El Dr. Erickson desarrolló un modelo de psicoterapia único, muy práctico, que no puede ser ubicado dentro de ninguna de las corrientes clásicas.
Como dato curioso, el Dr. Erickson visitó Venezuela, por allá por los años 50 del siglo 20.
La hipnosis fue reconocida por la ciencia médica, en varios países, desde mediados del siglo 20:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Si desea más detalles:
envíe un email con sus preguntas a hipnoph@gmail.com