Un estudio hecho por la SAHN (South African Hypnosis Network), que es una organización sin fines de lucro dedicada a proporcionar información y recursos a quienes se dedican a la hipnosis. En el texto original, la SAHN que la información que ellos proporcionan es de dominio público.
Este es un resumen de la misma:
Dejar de fumar
Estudio hecho por la Universidad de Washington, en 2001
90,6% de éxito, usando hipnosis.
De 43 pacientes, 39 reportaron que habían permanecido sin fumar en los chequeos de seguimiento que se hicieron entre 6 mese y 3 años después del tratamiento.
Esudio hecho por Johnson DL, Karkut RT. Adkar Associates, en 1994 (Indiana, USA)
Un estudio con 93 hombres y 93 mujeres reportó que 86% de los hombres y 87% de las mujeres continuaban sin fumar después el 3 meses del tratamiento.
Estudio publicado en el “Journal of Nursering en 2005.
A 71 pacientes se les hizo un seguimiento dos años después de haber dejado de fumar. El doble de los que lo hicieron con hipnosis había permanecido sin fumar, en comparación con quienes lo hicieron por su cuenta.
Estudio publicado en el “Journal of Applied Psychology” de la Universidad de Iowa.
Combinando los resultado de 600 estudios con más de 72.000 personas de América y Europa, se encontró que la hipnosis era tres veces más efectiva que los métodos de reemplazo de la nicotina (parches y otros) y quince veces más efectiva que tratar de dejarlo por cuenta propia.
Rebajar de peso
Publicado por el “Journal of Consulting and Clinical Psychology” en 1.986.
Se investigó el efecto de la hipnosis como recurso para bajar de peso, en 60 mujeres que tenían al menos 20% de sobrepeso. El resultado fue que quienes usaron la hipnosis perdieron un promedio de 7,5 kilos, mientras que el promedio del grupo de control fue de solo 250 gramos.
Publicado por el “Journal of Consulting and Clinical Psychology” en 1985.
109 personas participaron en un programa de reducción de peso, una parte del grupo recibió hipnosis y otra no. Ambos grupos lograron resultados significativos. Se les hizo seguimiento a los 8 meses y a los 2 años. El grupo que había recibido hipnosis había continuado rebajando de peso. El otro grupo mostró solo cambios muy pequeños.
Investigación hecha en loa Universidad de Connecticut, en 1996.
Los investigadores analizaron 18 estudios comparando programas en los cuales se utilizó terapia conductual, relajación, establecimiento de metas y otros. Con algunos grupos se utilizó hipnosis y con otros no. Dos años después se comprobó que quienes recibieron hipnosis había perdido más peso.
Journal of Consulting and Clinical Psychology, Universidad de Connecticut, 1996.
Los programas de peso con hipnosis pueden duplicar el porcentaje de éxitos al compararlos con programas tradicionales.
Manejo del dolor
Publicado en el “International Journal of Clinical & Experimental Hypnosis” en 1975.
Se encontraron resultados significativamente mejores en el tratamiento de la migraña, cuando se usó hipnosis, en comparación con cuando se usó algún medicamento.
Información suministrada por la SAHN.
Desde 1992, han estado usando hipnosis en más de 1400 pacientes que iban a cirugía. Encontraron que al usar hipnosis en conjunto con sedación y anestesia local, se lograba un mejora importante. El paciente disminuía su ansiedad, sentía menos dolor, las condiciones de la operación eran óptimas y la recuperación más rápida.
Publicado en el Journal of Pain & Symptom Management. 1995
Se encontró, en la práctica diaria, que aplicando hipnosis se lograba menos intensidad del dolor o hasta su desaparición.
Esta ha sido solo un breve muestra del reporte completo.