eL plAn de vIAje:
Primero de todo un recordatorio muy importante: por favor revisad la caducidad de vuestro DNI y SEGURO DE ESQUí, no es la primera vez que nos llevamos una sorpresa en el mismo aeropuerto (lo digo por experiencia).
El Sábado 21 de Enero, quedaremos en la plaza de toros a las 5:00h, para coger el bus que nos dejará en Barajas.
Vuelo de ida: IB03190 MADRID-MUNICH 21/01/2017, 08:50 h
Vuelo de vuelta: IB03193 MUNICH-MADRID 28/01/2017, 19:05 h
Copio aquí las condiciones de equipaje permitidas en la compañía IBERIA:
-EQUIPAJE:
Equipaje facturable: 1 MALETA de 23kg Peso total, máx - 158cm (alto+ancho+largo)
Equipamiento de esquí: ((Nieve: un par de esquís o una tabla de monoesquí, un par de bastones, un par de botas (incluso en bolsa aparte), un casco. Puede transportarse en dos bolsas
***Aquí hay que saber que el peso máx. son 23 kilos total, así que se puede elegir entre 1 maleta o bien el equipamiento de esquí***
-EQUIPAJE DE MANO:
1 MALETA de 10kg Peso total de tamaño, máx. 56 x 45 x 25 cm.
Un autocar nos trasladará desde el Aeropuerto de Munich a la estación de invierno de ISCHGL. Nos alojaremos en apartamentos situados en MATHON, a 4km de Ischgl, bien comunicado con skibus gratis.
mUy InTereSanTe:
Mapa de pistas: http://www.ischgl.com/en/active/ski-winter/slopes-facilities/skimap/map
http://www.bergfex.es/ischgl/panorama/
Webcam: http://www.ischgl.com/en/more/webcams/palinkopf_webcam81859
http://www.tyrol.com/good-to-know/webcams-ischgl
El tiempo: http://www.tyrol.com/good-to-know/weather-in-tirol
Skibus: http://www.ischgl.com/2015/pdf/paznaun/bus-16-17/landeck-see-kappl-ischgl-galtuer-winter-16-17.pdf
Info: http://www.ischgl.com/en/active/ski-winter
http://www.tyrol.com/a-paznaun-ischgl/ski-snowboard
Acerca de ISCHGL y su Entorno
Ischgl es una pequeña villa en el valle de Paznaun en el estado de Tirol, Austria. Se encuentra ubicada a 1377 m sobre el nivel del mar y posee 1500 habitantes (2001). Su centro de esquí Silvretta Arena Ischgl-Samnaun se encuentra conectado con el centro de esquí de Samnaun del otro lado de la frontera en Suiza. Esta zona en su conjunto constituye la mayor zona esquiable de los Alpes. Posee 238 km de pistas preparadas las que son atendidas por 40 sistemas mecánicos para ascenso de esquiadores.
27 kilómetros de pistas negras, 152 kilómetros de pistas rojas, 47 kilómetros de pistas azules, 12 kilómetros de Itinerarios y una pista de once kilómetros llamada Eleven (desde el punto más alto de la estación en Greitspitz a 2.872 metros hasta el pueblo de Ischgl situado a 1.400 metros) pondrán a prueba nuestra condición física. Un moderno sistema de innivación artificial con 110 cañones de nieve garantiza la nieve desde finales de noviembre hasta el mes de mayo.
Nuestra parte favorita de la estación de esquí son las pistas negras y rojas y el itinerario número 39, a las que se accede utilizando los telesillas Höllspitzbahn, Gampenbahn y Palinkopfbahn. Las condiciones de la nieve suelen ser perfectas y en alguna de nuestra visitas a la estación de esquí hemos podido disfrutar abriendo huellas en la nieve, sin olvidar tomar aliento y pasar un buen rato bebiendo una cerveza en la terraza del bar Höllboden donde siempre hay un ambiente impresionante.
Después de esquiar os recomendamos una visita al Silvretta Center, para disfrutar de una sauna y un relajante baño en la piscina.
Y aquellos que quieran prolongar los días y las noches encontraran una oferta interminable de bares, pubs y discotecas y comprenderán porque el lema de esta estación de esquí del Tirol es “Relax. If you can...”.
Ischgl es diferente a otras estaciones de esquí de los Alpes. Aquí el ritmo de vida es frenético y se desarrolla entre grandes eventos, fiestas, y por supuesto también, inolvidables jornadas de esquí. Pero como avisan desde la oficina de turismo, después de una semana en Ischgl tendrás que tomarte unas vacaciones para recuperarte.
Además de por su après ski, Ischgl ha alcanzado una enorme notoriedad por sus eventos, entre los que destaca el Top of the Mountain Concert. Un concierto con figuras de talla mundial que marcan el inicio y el final de temporada y que año tras año reúne a miles de personas para disfrutar de la música y el esquí en un escenario fantástico.