Lucanus barbarossa: celda pupal

Cerambyx, Lucanus y otros... >>> Lucanus barbarossa >>>Larva-pupa-imago inmaduro L barbarossa >>> Celda pupal

La transformación del insecto inmaduro o larva en el adulto o imago es la fase más delicada de la vida de estos insectos. Por ello necesitan elaborar un receptáculo seguro y bien aislado que les proteja de las inclemencias del tiempo, depredadores y parásitos. Se trata de la celda pupal o "cocoon".

En lo relativo a la construcción de la celda pupal, de nuevo tenemos que acudir a la literatura científica relativa a Lucanus cervus, dada la carencia de estudios específicos relativos a Lucanus barbarossa.

La construcción de la celda pupal en Lucanus cervus se realiza en el subsuelo colindante a las raíces, con tierra (Franciscolo, 1997; Fremlin, 2010a, 2010b, 2011a, 2011b; GTLI, 2005; Hendricks & Fremlin, 2011; Rink, 2006; Sprecher, 2003). Lo mismo podría ocurrir en Lucanus tetraodon <http://www.entoforum.it/> (2009), especie que habita la parte central y meridional de la Península Itálica, Sureste de Francia, Grecia, así como Córcega, Cerdeña y Sicilia (recientemente, una cita en el pirineo oscense [Murria & Murria, 2009]). En general, en la subfamilia Lucaninae es habitual que la celda pupal sea construida en el suelo o con serrín, si bien es posible en ocasiones la pupación en el interior de la madera (Whitehead, 2007; Jonathan Lai, comunicación personal).

En el caso de las dos larvas de Lucanus barbarossa de último instar que he tenido la oportunidad de fotografiar, una de ellas ha elaborado la celda pupal con el serrín que le servía de sustrato, mientras que la otra excavó una celda pupal en un leño de madera que se encontraba semienterrado en dicho sustrato. Ambas larvas se encontraban en el mismo contenedor. Por lo tanto el comportamiento de la primera se asimila a lo que se ha constatado hasta ahora con mayor frecuencia para Lucanus cervus, cuyas larvas elaboran la celda pupal en el subsuelo, utilizando el propio terreno como materia prima de su celda pupal. Bien es cierto que hay casos aislados de pupación en el interior de la madera, como antes se ha indicado, y que aun cuando estos casos fueran frecuentes, serían más difíciles de observar que aquellos en los que la pupación es en el suelo.

En las fotos se puede observar como la larva que está elaborando la celda pupal con serrin (fotos 1 y 2) tiene la cutícula algo arrugada, lo que implica que probablemente ya se esté formando la epidermis de la pupa.

En relación a la larva que pupó en madera, se indica en las fotos 7 y 8 el conducto que fue excavado por la larva para adentrarse en el tronco, la foto 7 está tomada desde arriba del eje longitudinal del tronco y la foto 8 está tomada tras abrir el tronco en dos porciones.


_CELDA PUPAL EN SERRÍN

Foto 1:


Foto 2:


Foto 3:


Foto 4:



CELDA PUPAL EN MADERA

Foto 5:

Foto 6:

Foto 7:

Foto 8:


BIBLIOGRAFÍA


Cerambyx, Lucanus y otros... / Lucanus Barbarossa / Larva, pupa e inmaduro / Celdas pupales




Página creada el 5 de febrero de 2012. Actualizada a 11-01-2022.