PR9101
Conformidad de Cursos
REV 2
06/02/2017
OBJETO.
Establecer los criterios para verificar si un curso es conforme.
ÁMBITO DE APLICACIÓN.
Toda la oferta educativa del centro.
MISIONES Y RESPONSABILIDADES.
Coordinador calidad/Jefe DFEIE:
Revisar los niveles de aceptación junto con el Jefe de Estudios.
Controlar los indicadores de conformidad en los plazos que se estipulen.
Presentar informes.
Jefes de Departamento:
Elaborar los Informes trimestrales de conformidad de resultados académicos de las materias impartidas por los diferentes departamentos tras cada evaluación.
Jefe Estudios:
Cumplimentar los controles generales tras cada evaluación.
Revisar los niveles de aceptación.
Recopilar los diferentes informes trimestrales de resultados elaborados por los Departamentos.
DESARROLLO.
Cada curso escolar se comprobará si se han alcanzado unos niveles mínimos en la prestación del servicio, en cuanto al número de horas y unidades impartidas, respecto de las previstas, así como al alumnado evaluados positivamente.
Los datos obtenidos de un curso servirán para la revisión del procedimiento para el curso siguiente, aumentando las exigencias de los indicadores si se alcanzan con facilidad o estableciendo las medidas oportunas para alcanzarlos si estos se mantienen.
CONFORMIDAD RESPECTO A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
1. Unidades impartidas.
Una materia o módulo es conforme respecto a las unidades impartidas si, al final del curso, iguala o supera el nivel de aceptación establecido para esta característica en el procedimiento de Actividades de Aula (75% total de unidades impartidas respecto a las programadas).
Un grupo es conforme respecto a las unidades impartidas si el porcentaje total de unidades impartidas sobre las previstas es mayor o igual al 75% del total.
2. Horas impartidas.
Del mismo modo, una materia o módulo es conforme respecto a las horas impartidas si, al final del curso, iguala o supera el nivel de aceptación establecido para esta característica en el procedimiento de Actividades de Aula (80% total de horas impartidas respecto a las previstas en el curso).
Un grupo es conforme respecto a las horas impartidas si el porcentaje total de horas impartidas sobre las programadas es mayor o igual al 80% del total.
Estos indicadores se controlarán trimestralmente por los jefes de departamento y a final de curso por los jefes de estudios.
* Los porcentajes de unidades/horas impartidas respecto de las programadas se obtendrán en cada grupo como media de los datos que se analizan en el Proceso ACTIVIDAD DE AULA , y cada Jefe de Departamento entrega al final del curso el informe correspondiente en la Jefatura de Estudios.
CONFORMIDAD RESPECTO A RESULTADOS.
1. Enseñanzas de Diurno y Adultos.
Un grupo es conforme respecto a resultados si el número de sus alumnos que promocionan (según los criterios establecidos) es igual o superior al:
DIURNO: 60% en la ESO y 65% en Bachillerato.
ADULTOS: 50% tanto en ESPA como en Bachillerato.
Consideraremos que el indicador trimestral de promoción del centro en cada es conforme si el porcentaje de los alumnos con posibilidades de promocionar es mayor o igual al 50%, 60% o 65% en cada tipo de enseñanzas respectivamente en las tres evaluaciones del curso.
Consideraremos que el indicador general de promoción del centro es conforme si el porcentaje real de los alumnos que promocionan (SEPTIEMBRE) es mayor o igual al 50%, 60% o 65% en cada tipo de enseñanzas respectivamente.
Trimestralmente se controlará la marcha de estos indicadores mediante las actillas de evaluación.
En el caso de que en estos controles trimestrales el número de alumnos con posibilidades de promocionar sea inferior al nivel de aceptación, se tomarán las medidas oportunas para corregir esta desviación, lo que quedará reflejado en el acta de evaluación.
Para resultados de conformidad de asignaturas concretas con promoción real por debajo del 60%, los departamentos que imparten esas asignaturas realizarán trimestralmente, tras cada evaluación, un informe de análisis de resultados (MD910103) que entregarán a la Jefatura de Estudios para la posterior elaboración de un plan de mejora general. La entrega de estos informes tendrá de plazo hasta el día anterior al claustro de análisis de los resultados de la evaluación.
Algunos casos particulares son:
En la ESO y Bachillerato, se considerarán alumnos con pocas posibilidades de promocionar a aquellos con más de tres asignaturas suspensas. (Es decir, se consideran alumnos con “posibilidades de promocionar” a aquéllos con hasta 3 suspensos).
Los datos de materias optativas en las que hay alumnos de varios grupos, contarán para cada uno de los grupos que las integren, independientemente del número de alumnos que lo compongan.
En la Enseñanza Secundaria de Personas Adultas, ESPA (Modalidades Presencial y Semipresencial), se considerará el porcentaje de promoción resultante del promedio del porcentaje de promoción en cada uno de los ámbitos.
En el Bachillerato de adultos, al tener estructura modular, consideraremos como alumno que promociona a aquél que aprueba el 50% o más de las asignaturas a las que se presenta.
En los dos últimos casos anteriores, los porcentajes de promoción se establecen en base a los alumnos evaluados (los que se presentan a los exámenes).
2. Enseñanzas de Ciclos Formativos.
En Ciclos Formativos se distinguirá entre Conformidad de módulos y Conformidad de ciclo.
Un módulo será conforme si el porcentaje de alumnos/as aprobados respecto a evaluados en ese módulo supera el 60%.
Un ciclo será conforme si el porcentaje de módulos conformes respecto al total de módulos del ciclo supera el 65%.
En general, diremos que un grupo/ciclo es conforme si lo es respecto a la prestación del servicio y también respecto a resultados, es decir:
Horas impartidas >=80%
Unidades impartidas >=75%
“Promoción” >=50%, 60% o 65% (según enseñanzas y criterios establecidos)
ARBOL DOCUMENTAL.
PR9101 Proceso Conformidad de Cursos.
MD910101 Conformidad de cursos.
MD910102 Análisis trimestral de promoción.
MD910103 Informe trimestral de conformidad de resultados académicos de los Departamentos Didácticos.